Secciones

Con carabineros de "punto fijo" se realizó primera jornada de la PSU

educación. Más de tres mil jóvenes rindieron ayer los primeros dos exámenes de la Prueba de Selección Universitaria en la provincia. Entre ellos, uno de los estudiantes imputados por los falsos avisos de bomba registrados este año en la ciudad.
E-mail Compartir

Con rondas policiales, carabineros de "punto fijo" en los liceos y la instalación de efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), se realizó la primera jornada de rendición de exámenes de los 3.678 estudiantes que se sometieron a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la provincia de Osorno.

Estas medidas de seguridad se dan luego que durante los últimos dos meses se registraran 23 falsos avisos de bomba en la comuna, debido a los cuales se tuvo que evacuar recintos educacionales completos y además, en cada oportunidad, se solicitó la presencia de personal del Gope proveniente desde la capital regional de Los Lagos.

El prefecto (s) de Carabineros de Osorno, Rodrigo Medina, sostuvo que si bien este sistema no es único para Osorno, ya que corresponde a un plan de seguridad nacional, es primera vez que un grupo de funcionarios del Gope se traslada desde Puerto Montt y se instala en Osorno por dos días continuados, como un sistema de reacción más rápida ante cualquier emergencia.

"Este año a nivel nacional se decidió tener carabineros de punto fijo en los recintos de rendición de la PSU y una de las ciudades donde se adoptaron estas medidas es Osorno, con el propósito que los estudiantes tengan libre acceso al lugar. Es casi parecido al proceso de ingreso que se implementa durante las elecciones", comenta el comandante Rodrigo Medina.

A su vez, el secretario de Admisión y representante del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en la provincia, Víctor Neira, explicó que los encargados de cada uno de los ocho establecimientos educacionales de la provincia cuentan con un sistema de evacuación ante cualquier situación de una eventual emergencia.

"Tenemos un plan de seguridad en la medida que exista un aviso de bomba. En todos los recintos se sabe que existe un protocolo para evacuar y, además, sobre cómo podemos resguardar nuestros materiales", comenta Neira, en consideración a que se trata de una medición nacional que no se puede suspender.

En medio del operativo especial desarrollado ayer en la comuna, uno de los que rindió el examen fue Ángelo Díaz -el joven de 20 años imputado como presunto autor de uno de los llamados de falsos avisos de bomba- quien en este momento se encuentra con medidas cautelares de arresto nocturno domiciliario, mientras se desarrolla la investigación que lleva el Ministerio Público.

Luego de dos meses sin ingresar al Liceo Eleuterio Ramírez y no ver a sus compañeros del Cuarto Año F, Ángelo Díaz ingresó nuevamente, esta vez, para rendir la Prueba de Selección Universitaria y así poder cumplir con el requisito que le permitiría ingresar a la carrera de comunicación audiovisual, en Santiago.

Pese a que Díaz no alcanzó a terminar su año escolar tal como sus demás compañeros, sostuvo que la preparación que recibió fue suficiente para responder sin problemas el examen de Lenguaje y Comunicación, en el cual se demoró poco más de una hora en resolver las 80 preguntas.

primera jornada

En esta medición de admisión 2014 existen un total de 271 mil jóvenes inscritos para rendir la PSU a nivel nacional y de ellos 3.678 se encuentran en la provincia de Osorno.

A nivel local se registró un aumento de 741 jóvenes respecto del proceso del año pasado, es decir hubo un alza de un 25% de inscritos, lo que básicamente corresponde al mayor egreso de estudiantes.

Carlos Loaiza (19 años) es uno de los alumnos recién egresados de cuarto medio que rindió la PSU por primera vez. El joven ex alumno del Liceo de Administración y Comercio San Sebastián espera lograr el puntaje necesario para ingresar a estudiar alguna carrera relacionada con el sector agropecuario.

"Confío en que me haya ido bien, porque quiero estudiar técnico en Agronomía o Ingeniería en Agronomía", comentó una vez que terminó de rendir el examen obligatorio de Lenguaje y comunicaciones en el Liceo Carmela Carvajal de Prat.

Otra de las que rindió por primera vez la PSU fue Ximena González, quien a sus 35 años pisó nuevamente una sala para lograr estudiar la carrera de Enfermería.

Esta madre se tuvo que hacer un espacio dentro de sus quehaceres y su trabajo como vendedora en un local del sector de Las Quemas para prepararse para la PSU a través de ensayos en internet.

"Espero tener un resultado bueno, porque después de tanto tiempo quiero volver a retomar mis estudios y ser una profesional", comentó Ximena, mientras iba de retorno a su trabajo.

Según los antecedentes entregados por el secretario de Admisión y representante del Demre en Osorno, la primera jornada de rendición del primer examen obligatorio -prueba de Lenguaje y Comunicación- se desarrolló de manera normal, salvo la excepción de algunos jóvenes que olvidaron llevar sus papeleta de identificación, cédula de identidad o lápices. Pese a ello ninguno quedó sin rendir sus exámenes para ingresar a la universidad.

El ingreso masivo de los estudiantes se registró a las 8.45 de la mañana, para comenzar con el acceso a las respectivas salas a las 9 de la mañana.

Más de una vez

Actualmente la PSU, tal como ocurrirá con la Prueba de Aptitud Académica (PAA), se puede rendir las veces que el estudiante estime conveniente. Jaime Burgos (24 años) ya lo ha hecho en cuatro oportunidades y dice que esta vez será "la vencida".

"Por problemas de tramitación en el crédito universitario no he podido estudiar la carrera de Diseño Gráfico Profesional y ahora estoy dando la prueba nuevamente para alcanzar un puntaje mayor al anterior", comentó el joven.

Katherine Vera (20 años), en tanto, está rindiendo la PSU por segunda vez, porque en la primera oportunidad no obtuvo el puntaje necesario para estudiar la carrera de Medicina y así lograr complementar esta carrera de la salud con la Gastronomía -profesión que obtuvo en el instituto Inacap-.

fallo de contraloría

Justo cuando se desarrolla la primera jornada de toma de exámenes, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los trece recursos de protección presentados por liceos tradicionales de la capital producto del aumento del porcentaje de ponderación del promedio de notas (ver página 12).

Luego de este dictamen el vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch) y rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, calificó como "muy positiva" la decisión, ya que argumenta que la modificación al sistema de ponderación del ranking de notas no es "ilegal ni arbitraria" y que "persigue igualdad de oportunidades para el mérito y la capacidad de los estudiantes, por lo que no se advierte trato discriminatorio en relación a los denominados colegios emblemáticos", recalcó.

fechas

28 de diciembre se publicarán los resultados de la PSU. Éstos se podrán conocer a partir de las 8 horas en la página web del Demre (www.demre.cl).

31 de diciembre a las 13 horas terminará el plazo para postular al proceso de admisión universitaria 2014, en las 25 universidades del Consejo de Rectores y 8 privadas adscritas.

"Esta prueba estaba más fácil que los exámenes de otros años. Espero sacar un buen puntaje para obtener beneficios".

Jaime Burgos

Estudiante

"Las preguntas estaban fáciles. Espero tener un buen resultado para estudiar Construcción Civil en Valdivia".

Marcelo Malonnek

Estudiante

"Llegué tarde y no pude ingresar a rendir la primera prueba, porque venía de Pucón y el bus se atrasó".

Yonatan Oyarzún

Soldado conscripto

"Quiero seguir la carrera militar, así que no me importan mucho los resultados que obtenga en la PSU".

José Pinuer

Soldado conscripto