Secciones

Bachelet asegura que la Nueva Mayoría tendrá los votos para hacer los cambios

Elecciones. Ayer comenzó un nuevo periodo de propaganda electoral de cara a la segunda vuelta.
E-mail Compartir

Acompañada por la senadora Soledad Alvear (DC) y el diputado Carlos Montes (PS), la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, recorrió ayer las calles de la comuna santiaguina de Puente Alto, donde aseguró que al tener la mayoría en el Parlamento, el pacto podrá realizar los cambios que impulsa su programa de gobierno.

"Vamos a tener mayoría en el Parlamento, así que vamos a poder hacer las cosas que estamos prometiendo", dijo la ex Mandataria, quien insistió que el 15 de diciembre están en disputa dos proyectos de país que tienen visiones distintas respecto de los problemas sociales, por lo que reforzó su llamado a votar.

"Hay que ir a votar y hay que llevar a los amigos, a los familiares, parientes. Si nosotros ganamos, quien gana es una inmensa mayoría del país, porque si ganamos nosotros podemos empezar desde ya a construir el Chile de todos (…) y ese es mi compromiso y para eso volví a Chile", aseveró.

Bachelet insistió en la necesidad de distinguir que su programa de gobierno impulsa reformas sociales que la ciudadanía requiere, declarando que "cuando decimos que no da lo mismo quien gobierne, nos estamos refiriendo a cosas concretas: mayor protección social, más y mejor salud, educación gratuita y de calidad para todos, (…) a una política que esté al servicio de las personas y eso es lo que está en juego en la próxima elección".

En la actividad, Bachelet recalcó su compromiso de "mejorar las pensiones de las personas mayores". "Un millón 200 mil pensionados van a sentir en sus bolsillos el impacto de este aumento, significa que vamos a aumentar la pensión básica solidaria pero también el aporte previsional solidario que reciben algunas personas", prometió.

Horas más tarde, el vocero del comando de Bachelet, Álvaro Elizalde, hizo un llamado de unidad a la coalición opositora y a trabajar para impulsar las transformaciones que promueve el programa de la abanderada de la Nueva Mayoría.

"Para cambiar Chile necesitamos del esfuerzo de todos y la Nueva Mayoría debe trabajar unida para impulsar las transformaciones que forman parte del programa de Michelle Bachelet, es muy importante porque la ciudadanía nos está haciendo una serie de demandas que han sido acogidas e incorporadas a las propuestas programáticas de Michelle Bachelet", recalcó el vocero del comando opositor.

Consultado por los votos disidentes que tuvo la Nueva Mayoría en materias legislativas durante los últimos días en el Congreso, Elizalde dijo que "el resultado parlamentario de la Nueva Mayoría es histórico, nunca se había tenido tal diferencia tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para llevar adelante proyectos de ley e iniciativas que forman parte de las demandas ciudadanas".

El representante del comando de la Nueva Mayoría reforzó que "lo más importante es que debemos actuar unidos para impulsar las transformaciones que están pendientes y que la ciudadanía nos está exigiendo y Michelle Bachelet ejercerá su liderazgo para convocar a la mayor cantidad de voluntades para llevar adelante estas transformaciones".

Ayer comenzó oficialmente el periodo de propaganda para la segunda vuelta, que se realizará el 15 de diciembre.

Hasta el jueves 12 de diciembre, las candidatas Michelle Bachelet y Evelyn Matthei podrán manifestarse libremente por medio de la prensa, radioemisoras, volantes, elementos móviles y avisos luminosos o proyectados, según establece la ley.

Durante este periodo, y a diferencia del anterior, los comandos de Bachelet y Matthei pueden inducir directamente al voto.

A las 20.50 horas de ayer estaba previsto, además, el inicio de la transmisión de la franja televisiva de las candidaturas, espacio que se extenderá hasta el próximo jueves 12 de diciembre. El tiempo será de 10 minutos, distribuido en partes iguales.

Datos

Primera vuelta En la primera vuelta de la elección presidencial, Bachelet obtuvo un 46,6% de adhesión y Matthei, un 25%.

Devolución Las candidaturas de la segunda vuelta recibirán $ 229 por voto como reembolso de los gastos electorales.

Nueva franja A las 20.50 horas de ayer estaba previsto que comenzara una nueva franja televisiva, de cara a la segunda vuelta.

Gasto electoral El límite de gasto electoral en la segunda vuelta es de $ 3.077.105.228 por candidata.

Tarud define de "improcedente" la petición de Haití

Solicitud. El Senado haitiano pidió intervención militar chilena en la isla.
E-mail Compartir

El diputado PPD y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Jorge Tarud, definió ayer como "absolutamente improcedente" la petición que hiciera el presidente del Senado haitiano, Simón Dieuseul Desras, mediante una misiva que envió a su par chileno, Jorge Pizarro, pidiendo intervención de los soldados chilenos en la isla antillana a favor de la oposición.

El parlamentario señaló que la participación de Chile con efectivos militares en Haití "es exclusivamente en el marco de una petición expresa que nos hiciera el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon y, en consecuencia, cualquier gestión que implique algún atentado a la democracia haitiana le compete a Naciones Unidas y a la comunidad internacional".

Por lo tanto, Tarud manifestó que la petición realizada por el presidente del Senado haitiano "es absolutamente improcedente". No obstante, el diputado indicó que "seguimos con atención el proceso democrático de Haití y por ello el Presidente de ese país, Michel Martelly, ya ha enviado un proyecto de ley para que se renueve un tercio el Senado de esa nación".

Según informó "El Mercurio" en su edición de ayer, la misiva proveniente de Haití solicita concretamente al Congreso chileno "todas las acciones disuasivas y las medidas prohibitivas de su parte" para que las tropas de Chile en Haití asuman el rol de "defender al pueblo haitiano sediento de democracia contra los excesos de un poder arbitrario y totalitario", haciendo referencia al actual Gobierno encabezado por el Presidente Michel Martelly.

La carta, que fue recibida el 4 de noviembre, habla de "la falta de confianza de la población hacia las dos ramas del Poder Ejecutivo y otras graves quejas contra el modo de gobernanza hacen previsible una precipitación de la crisis ambiente, lo que probablemente llevará al país al caos durante los próximos meses".

Pizarro convoca a una sesión especial

Luego de recibir la solicitud del titular del Senado haitiano, Simón Diesuseul Desras, el presidente de la Cámara Alta chilena, Jorge Pizarro, informó al respecto a los miembros de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado y convocó para mañana a una sesión especial, a la que asistirá también el canciller Alfredo Moreno. En esa instancia se analizará la petición de la isla y se discutirá una respuesta para el Parlamento haitiano, según indicó ayer "El Mercurio".