Heller llega con promesas de estadio y "refundar" a la "U"
azul azul. Empresario no quiso dar plazo ni lugar para el recinto. Dijo que también quiere ganar la Libertadores.
Secundado por los directores Mario Conca y Gonzalo Rojas, el principal accionista de Azul Azul, Carlos Heller, enfrentó ayer a los medios para comentar sus planes para el futuro de la Universidad de Chile, un día después de la anunciada compra de acciones a José Yuraszeck y a Federico Valdés, que le permitió al dueño de Bethia, Mega, Falabella y Homecenter Sodimac aumentar su participación al 39,9% de los títulos de la concesionaria.
El empresario reconoció que desembolsó los más de US$ 12 millones en títulos como "un gusto" que quería darse para el club que ama.
Aunque no ocupa la presidencia de la "U", que ostentará hasta abril Yuraszeck, afirmó que su deseo es "refundar" el club. Habló de una Universidad de Chile "2.0" y aseguró que cuenta con "muy buenos asesores" para ello, adelantando que si llega a la testera uno de ellos será su hijo de 25 años.
"Mis sueños son tres: la creación por fin del estadio propio, ganar la Copa Libertadores y hacer resurgir las divisiones menores", afirmó.
Heller no quiso adelantar una fecha ni un lugar para el recinto deportivo, una promesa con la que han asumido los últimos dos presidentes azules, Federico Valdés y José Yuraszeck. Reconoció que le molesta cuando los rivales le enrostran a sus hinchas esa carencia.
"La deuda grande es el estadio, pero se pueden trabajar en las dos cosas... soy de ponerme metas muy altas. El estadio es algo que se va a ir construyendo en el tiempo, pero igual en ese momento tenemos que estar ganando campeonatos, porque la motivación y alegría de la gente está en la cancha", precisó más tarde a radio Cooperativa.
Federico Valdés comentó a canal 24 Horas que espera que la próxima administración pueda cumplir "el sueño que hemos tenido todos los azules. Yo compraría un palco feliz", dijo, aunque hizo algunas aclaraciones.
"Habría que ser muy mezquino para calificarlo de deuda. Esta administración no deja deudas. Yo no recuerdo ninguna así de buena", planteó. Y agregó que "existe dinero para comprar un terreno e iniciar la construcción. Hay un fondo, pero las fuentes de financiamiento son muchas: vender palcos por cinco o 10 años. Se puede vender publicidad o el nombre del estadio".
PASIÓN Y EQUIPO
Heller reconoció que uno de los temas que debe "aprender" antes de asumir una eventual presidencia del club es a "racionalizar" su pasión por los azules.
El empresario aludió en ese sentido la actuación que tuvo Yuraszeck en el clásico universitario de octubre, cuando tuvo un entrevero con su par de Cruzados, Jaime Estévez, y que aún se debate en el tribunal de honor de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
"La pasión hay que moderarla, a mí no me correspondía bajar al camarín y me hice a un lado, pero siempre hay que mantener el respeto con los dirigentes de los otros equipos", comentó.
Heller insistió en que él no aumentó su participación accionaria con el fin de "lucrar" con el club.
El empresario dejó volar su imaginación y reveló a qué jugadores le gustaría tener en el plantel.
"Ojalá estuviera (Mauricio) Pinilla de vuelta y (Lionel) Messi jugando en la "U". También me gustaría que volviera (Walter) Montillo, (Mauricio) Victorino y (Juan Manuel) Olivera, porque en la "U" ningún jugador tendrá las puertas cerradas", garantizó.
De los mencionados, el que tendría mayores posibilidades para regresar es el ex selecionado uruguayo, quien en el Cruzeiro ha jugado poco y se recupera de una lesión.
Heller aclaró que "nunca" estuvo en contra del arribo al club del DT Jorge Sampaoli, que consiguió un tricampeonato y el título de la copa Sudamericana el 2011.
"(Con él) tuvimos una amistad bastante grande... Lo que yo cuestioné en ese minuto fue la forma en que se hizo la contratación, pero nunca voté por -Diego- Simeone ni por Sampaoli, nunca dije que no me gustaba como entrenador", agregó.