Secciones

China envía dos cazas tras intrusión de EE.UU. y Japón en zona disputada

Tensión. Según Pekín, el objetivo de los despegues de urgencia es "vigilar" a "docenas" de naves que han entrado sin dar aviso.
E-mail Compartir

El Ejército chino informó ayer el envío de dos cazas a su zona de identificación aérea (ADIZ) en el Mar de China Oriental para vigilar a "docenas" de aviones de EE.UU. y Japón que esta semana irrumpieron en este área sin previo aviso a Pekín.

Así lo confirmó ayer el coronel portavoz de las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), Shen Jinke, quien adelantó que el envío de aviones cazas se convertirá en una "práctica habitual".

Shen explicó que el EPL ordenó a dos aviones, Su-30 y Qian-11, "verificar la identidad" de las aeronaves que habían entrado en la zona el jueves.

El Ejército chino identificó dos aviones estadounidenses y diez japoneses.

Según la información del Gobierno chino, los aviones de EE.UU., dos bombarderos, hicieron dos incursiones en la ADIZ, mientras que los japoneses realizaron un total de siete.

Desde que China anunció la creación de la zona aérea el pasado sábado, se han sucedido las entradas en el espacio sin seguir la normativa de Pekín, que obliga a los aviones extranjeros a informar de su ruta.

El martes, EE.UU. confirmó el envío de dos bombarderos desde su base de Guam en el Pacífico, mientras que Japón ha enviado al menos diez aviones desde entonces.

Corea del Sur también confirmó varias incursiones sin obedecer la normativa china.

El Pentágono indicó ayer que las fuerzas estadounidenses continuarían operando "normalmente" en la región después de la decisión de China de hacer despegar a los dos aviones cazas.

En tono belicoso, el diario oficial "Global Times", del mismo grupo que el "Diario del Pueblo", el medio portavoz del Partido Comunista chino (PCCh), instó ayer a las autoridades a "no titubear a la hora de tomar medidas contra Japón" si ese país desafía la ADIZ.

"Si esta tendencia continúa, habrá fricciones y confrontación, e incluso una tensión aérea similar a la de la Guerra Fría entre EE.UU. y la Unión Soviética", advirtió el diario.

También recalcó que "es urgente que China entrene a sus fuerzas aéreas para ultimar su preparación ante conflictos potenciales".

"Nuestro objetivo final -continuó- es doblegar la fuerza de voluntad y ambición de Japón", agregó.

china alega autodefensa

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, insistió ayer en que la zona de defensa aérea "no está dirigida contra ningún país u objetivo específico".

"Se trata de ejercer nuestro derecho a la autodefensa", agregó Qin en su encuentro diario con la prensa en Pekín.

La decisión de China de crear esta zona en el Mar de China Oriental elevó la tensión en la región al incluir unas islas disputadas entre Pekín y Tokio, llamadas Diaoyu por los chinos y Senkaku por Japón.

China alega que Japón le arrebató las islas a finales del siglo XIX, mientras el país nipón defiende que el archipiélago, deshabitado pero rico en recursos naturales, no pertenecía entonces a ninguna administración.

Xi pide mejorar las capacidades bélicas

El Presidente chino, Xi Jinping, visitó una base de entrenamiento militar y pidió al Ejército de su país que "mejore sus capacidades bélicas". Xi, que es el máximo líder militar de China, observó las labores de entrenamiento de los reclutas en el Cuartel General de la Zona Militar de Jinan, en la costera provincia oriental de Shandong. Xi subrayó que los entrenamientos son cruciales para mejorar las capacidades del Ejército.

Venezuela: Maduro ordena detención de comerciantes que aumenten los precios

E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó ayer la detención inmediata de los comerciantes que reincidan en aumentos de precios. En un mensaje transmitido en cadena nacional, Maduro pidió a militares y órganos de justicia que en "todas las inspecciones que se hagan y se demuestre ampliamente que ha habido remarcajes de precios, se actúe con toda la severidad de la ley y por ser delitos en flagrancia se proceda inmediatamente a detener a los responsables". El Mandatario, que este mes recibió del Congreso poderes especiales para Gobernar por decreto durante un año en temas de economía y lucha anticorrupción, anunció ayer el segundo paquete de medidas en el marco de lo que el Gobierno define como una "guerra económica contra el imperialismo". "Vamos con todo. Vamos con medidas más fuertes aún de autoridad", advirtió el Presidente venezolano, en cuyo mensaje también anunció un decreto para hacer bajar los arriendos de los locales comerciales. Los anuncios ocurren a nueve días de que Venezuela celebre sus elecciones municipales.

Acusan a abogados de Berlusconi de sobornar a testigos en un juicio

E-mail Compartir

Una corte acusó al ex premier italiano Silvio Berlusconi y sus abogados de alterar pruebas al sobornar a testigos en un juicio relacionado con sus tristemente célebres fiestas "bunga bunga", y envió la documentación a los fiscales para que investiguen la posible corrupción del proceso. La acusación puede ser un nuevo dolor de cabeza para Berlusconi, quien esta semana fue expulsado del Parlamento por al menos seis años debido a que fue condenado por fraude fiscal. La corte cree que Berlusconi pagó a las jóvenes que acudían a sus fiestas para que minimizaran la naturaleza sexual de esas veladas cuando fueran interrogadas. Los jueces dicen que lo hizo porque estaba bajo proceso judicial acusado de tener relaciones con una prostituta menor de edad quien acudía a las fiestas.

La Unión Europea acusa a Rusia del fracaso del acuerdo con Ucrania

E-mail Compartir

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, advirtió ayer en Vilna (Lituania) en contra de presionar a ex repúblicas soviéticas, mientras que Rusia acusó a la Unión Europea de una "presión sin precedentes" sobre Ucrania. "No nos doblegaremos ante la presión de Rusia", dijo Van Rompuy. Al término de la cumbre sobre la cooperación con el Este en Lituania, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, también señaló, en referencia a Rusia: "No podemos aceptar ningún tipo de derecho a veto de terceros Estados". El "no" de Ucrania a un acuerdo de asociación con la UE lastró considerablemente la cumbre de dos días. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que "está claro que no alcanzamos hoy aquí lo que queríamos con Ucrania".