Secciones

Escuela Monseñor Valdés efectuó su primera Semana Musical

E-mail Compartir

La Escuela Monseñor Francisco Valdés, ubicada en el sector de Francke desarrolló la primera versión de la "Semana Musical 2013".

Por ello durante la semana se presentaron los artistas locales Nati Cartes, las orquestas de las escuelas Claudio Arrau e Italia, Alma y Tambo, Fusión Andina y Los Mottas.

Los docentes encargados del evento comentaron que la idea de esta iniciativa fue acercar el arte y la cultura a la comunidad estudiantil, para que sobre todo los alumnos puedan tener acceso a espectáculos musicales con artistas que son de la ciudad.

Lectura literaria reunió en Osorno a poetas locales y de Bariloche

E-mail Compartir

El Centro Cultural Sofía Hott fue el lugar del Encuentro Cultural y Artístico Binacional que reunió a escritores de Argentina y Osorno en una lectura poética que se realizó el jueves.

En la cita participaron las escritoras y profesoras Mirta Santiago y Vanessa Arroyo, quienes presentaron parte de su material en esta mesa, donde también destacó la presencia de los poetas osorninos Marta Catalán y Mauricio Otero.

En la cita también estuvo presente el cónsul de Chile en Bariloche, Juan Pablo Hiriart, quien dijo que esperaba que este tipo de encuentros entre ambas ciudades se sigan desarrollando como forma de hermanamiento a través de la cultura.

"Picada" de empanadas de sierra postula a ser la mejor de Chile

concurso. Restaurante La Campesina de la Feria Rahue es uno de los 32 recintos gastronómicos del país nominados a través del Consejo de la Cultura.
E-mail Compartir

Más de 50 años de tradición tiene el Restaurante La Campesina de Rahue, que desde hace unos siete años se instaló en la Feria Libre del sector tras permanecer durante décadas atendiendo en calle Chillán.

Cazuela de cordero, guatitas picantes, porotos, estofado de cerdo y vacuno y hasta unas particulares empanadas de sierra forman parte de la carta que ofrece este negocio familiar que fue nominado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para participar en la segunda versión de "La mejor picada de Chile".

El año pasado este restaurante, que es propiedad de José Rosamel Cerón, más conocido como "Chamel" junto a su señora, logró la más alta votación a nivel regional, lo que le valió nuevamente estar participando junto a otros locales de todo Chile.

"Me comunicaron el día jueves que estábamos nominados y nosotros estamos felices, porque ya estar dentro de las mejores a nivel nacional da cuenta que la gente nos prefiere y eso lo comprobamos día a día", comentó su propietario.

Dijo que el año pasado el ganar a nivel regional les sirvió bastante, pero no solo a su local sino también a toda la feria rahuina, que ofrece diferentes alternativas gastronómicas, entre otros servicios.

"Nos muestra como un espacio social donde transita mucha gente y donde se vive la cultura de una feria con su gente, tradiciones y productos. Esta nominación es importante para todos", afirmó.

Agregó que hace unos años comenzaron a vender las famosas empanadas de sierra los días sábado y la respuesta del público ha sido contundente.

"Ese día vendemos más de 40 docenas de empanadas fritas de sierra. La gente ya sabe de ellas y se han convertido en una novedad y tradición", indicó "Chamel" y precisó que el pescado lo traen desde Bahía Mansa.

"COMENSALES"

Mientras José Rosamel Cerón cuenta sobre las novedades de su local, el chofer Sergio Lespai se toma un buen desayuno para cargar energías en medio de su jornada laboral.

Sobre el restaurante La Campesina, el cliente dijo que "para muchos este local es como nuestro segundo hogar. Cuando algunos andan medios malitos del cuerpo, todos vienen par acá a comer algo para reponerse".

Según opinó, los porotos de los días lunes son imperdibles pero también se inclina por los caldillos de mariscos y las cazuelas al momento de pedir un plato para almorzar.

Sobre el concurso, el director regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Alejandro Bernales, explicó que "el año pasado resultó muy exitoso, porque sirvió para que la gente pudiese conocer estos lugares tan típicos. De la Región está participando además el Cirus Bar de Puerto Montt".

Bernales dijo que quienes quieran votar y apoyar al local La Campesina deben ingresar a la página web del Consejo de la Cultura y las Artes www. consejodelacultura.cl, donde el proceso de votaciones por las mejores picadas de Chile termina el día 12 de diciembre próximo. Tras ello, se sabrá si Osorno tiene o no la mejor "picada" de Chile.

"Vendemos más de 40 docenas de empanadas fritas de sierra. La gente ya sabe de ellas y se han convertido en una novedad y tradición".

José Rosamel Cerón

Locatario La Campesina