Secciones

Arqueólogo Tom Dillehay se reencuentra con el sitio Monte Verde e inicia excavaciones

los lagos. El científico retomó ayer los trabajos en el lugar luego de 26 años, los que se extenderán hasta fines de diciembre. Dillehay manifestó que es importante que Puerto Montt pueda contar con un museo que muestre los hallazgos.
E-mail Compartir

Casi tres décadas pasaron para que la historia del sitio Monte Verde, en las cercanías de Puerto Montt, vuelva a reactivarse, gracias a que el arqueólogo estadounidense, Tom Dillehay, volvió a retomar ayer los trabajos para buscar nuevos vestigios y determinar factores que ayuden a que Monte Verde siga entregando aportes a la historia del poblamiento americano.

Dillehay, el mismo que a fines de los años "70 realizó los primeros trabajos en Monte Verde, llegó a Puerto Montt hace unos días para reiniciar la investigación, luego que el Consejo de Monumentos Nacionales diera la autorización para que el científico siga indagando aún más en la historia y la cultura de los monteverdinos.

Trabajos

Las labores comenzaron durante las primeras horas de la mañana, con el levantamiento de la información topográfica que permitió marcar diversos puntos en los sitios "Monte Verde 1 y 2" y el de "Chinchihuapi".

En total, el trabajo de ayer determinó que serán 35 puntos donde se realizarán las excavaciones, las que van a variar dependiendo las indicaciones que entregue el propio Tom Dillehay.

"Lo que estamos haciendo ahora es establecer las líneas de excavaciones; es decir, estableciendo los puntos donde vamos a excavar durante los próximos días", expresó el científico.

Durante el día de hoy, en tanto, comienzan los trabajos de excavación en los diferentes puntos marcados, pero esta vez con maquinaria y personal, que será dirigido de cerca por el equipo a cargo de la investigación.

Este proceso denominado escarpe, sólo busca extraer las capas de tierra y material que no tienen interés para el área científica, para así llegar a las capas que buscan ser investigadas.

Luego de realizar este proceso, el científico adelantó que comienza una labor más fina, que permita desarrollar un trabajo más específico en la investigación.

Las tareas en los sitios de Monte Verde se extenderán, según el propio Tom Dillehay, hasta fines de diciembre o los primeros días de enero de 2014, aunque no descartó que esto pueda prolongarse, dependiendo de los resultados. "Podemos, si encontramos cosas, seguir excavando y analizándolas, por lo que nos vamos a tomar más tiempo", expresó Dillehay.

Este proceso contará con una dotación de entre 15 y 25 personas, quienes trabajarán con el equipo científico, los que en un primer minuto fueron buscadas en el propio sector, lo que no se consiguió, por lo que finalmente se decidió requerir personas de otros puntos de Puerto Montt.

Tom Dillehay señaló que durante los próximos días, si se encuentran vestigios relevantes, podría aumentar el número del equipo, al que además se sumarán científicos estadounidenses y algunos brasileños, que buscan ser parte de esta importante investigación.

Investigación

El encargado de esta misión, financiada con recursos de la National Geographic, señaló que el objetivo central de estos trabajos no es encontrar vestigios que demuestren que la cultura monteverdina tiene más de 33 mil años, sino que esto es una de las metas secundarias.

"Lo primario es definir la extensión del sitio, porque hay tres sitios: "Monte Verde 1 y 2" y "Chinchihuapi", y estamos tratando de definir las conexiones entre ellos, a través de la geología y la arqueología", expresó el científico.

Además, esta investigación pretende definir la delimitación vertical y horizontal del lugar, para entregar la información a la Unesco y al Consejo de Monumentos Nacionales.

terrenos

Hasta el propio lugar de los trabajos llegó el alcalde Gervoy Paredes, quien agradeció a Tom Dillehay su disposición para retomar la investigación de este importante sitio arqueológico.

En la oportunidad, Paredes reiteró que este sitio es muy relevante para la comuna, razón que lo motivó a crear la Oficina de Patrimonio Cultural, encargada de poner en valor, en la ciudadanía, el sitio de Monte Verde.

El alcalde del puerto adelantó además que como municipio se están realizando las gestiones para que puedan adquirirse algunos terrenos en el sector, que permitan facilitar el acceso al sitio y emplazar algunas otras alternativas que le otorguen relevancia.

Es por eso que ya existen conversaciones con los propietarios de dichos terrenos, para que se pueda llegar a un acuerdo económico.

Museo

Otro de los puntos relevantes es la creación de un Museo, el que se emplazaría en la costanera de Puerto Montt, según el proyecto que se trabaja por parte de la Municipalidad y la Fundación Monte Verde.

Respecto a la situación en la que se encuentra el proyecto, Gervoy Paredes indicó que "nosotros pretendemos priorizarlo durante abril de 2014, cuando se entra a la etapa de proyectos. Seguramente vamos a bajar alguno, que consideremos pueda esperar, para llevar a cabo éste".

La inversión sería superior a los 7 mil millones de pesos, por lo que se requiere sea de parte del Estado.

Eduardo Alvar, de la Fundación Monte Verde, señala que hay que resolver algunos temas para concretar el museo. "Hay que ver algunas cosas administrativas, como la concesión del borde costero y la aprobación de la Dirección de Obras Municipales, que son los escollos que la municipalidad de Puerto Montt estima como los más importantes", adujo.

Alvar señala que en marzo habían conseguido con el subsecretario de Desarrollo Regional los recursos para financiarlo, sin embargo, ante estos inconvenientes, se deberá esperar el cambio de Gobierno y comenzar a conseguir nuevamente los recursos.

Apoya realización de un museo

Uno de los temas que aún están pendientes es la construcción de un museo, que permita mostrar a toda la comunidad lo realizado en la investigación y los hallazgos encontrados en el sitio de Monte Verde. "Cuando los restos están en una bodega de la Universidad Austral, no le sirven a nadie. El valor de un museo es para juntarlos y exponerlos. El museo debe ser de Puerto Montt, de la región y la colección debe quedar aquí y no en Valdivia", señaló el investigador estadounidense.

"Lo primario es definir la extensión del sitio, porque hay tres: "Monte Verde 1 y 2" y "Chinchihuapi", y estamos trabajando para definir las conexiones entre ellos a través de la geología y la arqueología".

Tom Dillehay

Científico a cargo de investigación

Datos

Permisos

Los permisos fueron solicitados por Tom Dillehay al Consejo de Monumentos Nacionales, instancia que accedió a la petición del científico estadounidense.

Financiamiento

Uno de las organizaciones que financia esta importante investigación es la National Geographic.

Subvención

La Municipalidad de Puerto Montt, a través del Concejo, aprobó 7 millones de pesos para el desarrollo del proceso investigativo.

Terrenos

Existen algunos terrenos aledaños que pretenden ser adquiridos por la municipalidad de Puerto Montt, para facilitar el acceso al sitio.

Museo

A juicio de Tom Dillehay, el museo es parte importante de toda la investigación, ya que permitirá mostrar lo realizado a toda la comunidad.