Secciones

Hoy se realiza feria del emprendimiento de la mujer en plaza de Armas

E-mail Compartir

En el marco de la Agenda de Género de la Región de Los Lagos, impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer, hoy se llevará a cabo una Feria de Mujeres Emprendedoras con el objetivo de la difusión y promoción de sus trabajos.

La muestra se realizará desde las 10 de la mañana en las afueras de la Gobernación Provincial y contará con la participación de mujeres emprendedoras independientes, de talleres laborales y de agrupaciones.

La iniciativa busca la muestra de sus trabajos, como asimismo la asociatividad de las mismas emprendedoras.

Jefes comunales advierten bajo presupuesto para proyectos en 2014

recursos. El monto de la provincia es de poco más de $20 mil millones, donde sólo $2 mil es para iniciativas frescas.
E-mail Compartir

Preocupados están los alcaldes de las comunas de San Juan de la Costa y Puerto Octay por el bajo monto que se está aprobando para proyectos nuevos que se pueden ejecutar durante 2014, debido a que el presupuesto de la provincia será similar al de este año. Es decir, poco más de $20 mil millones.

Durante todo este mes, los consejeros de la provincia de Osorno han estado evaluando y analizando los recursos para el próximo año, donde, por lo general, el grueso del fondo está destinado a proyectos de arrastre.

De acuerdo a los cálculos, la zona tendría unos $2 mil millones para iniciativas frescas, los que deben repartirse entre las siete comunas que integran la provincia.

"Nosotros tenemos $93 millones. Es decir, básicamente podemos financiar sólo un proyecto", manifestó el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, quien ejemplificó que el mirador de Choroy Traiguén, en Pucatrihue, tuvo un costo de $63 millones.

"Con suerte podríamos financiar un proyecto como ese, lo que evidentemente es insuficiente", declaró.

La autoridad comunal señaló que ellos presentaron una cartera de proyectos para el 2014 por $5 mil millones, pero que todos requieren de una recomendación técnica.

Candia precisó que si bien el marco presupuestario para la provincia de Osorno es de $20 mil millones, en total cerca del 60% corresponde a proyectos "de arrastre". Es decir, que comenzaron a ejecutarse este año y que continúan 2014.

Por su parte, el alcalde de Puerto Octay, Carlos Mansilla, expresó que esta situación perjudica a los municipios que no tienen arrastre.

"La comuna está dentro de esa situación. Así que yo pediría que todos transmitamos la preocupación por tener un presupuesto tan restringido para proyectos nuevos", declaró la autoridad lacustre, que tendría unos $600 millones para este ítem.

Más y mejor gestión

Para el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, la clave pasa por realizar una buena gestión presupuestaria, donde rol del intendente es vital.

"Aquí hay una incapacidad de los gobiernos regionales de tener un flujo de plata y solicitar un presupuesto como corresponde. Es el intendente junto a su equipo el encargado de buscar más recursos para ejecutar los proyectos y no gastarse la plata en cosas chicas", analizó Bertín.

La autoridad comunal dice que si bien se ha hecho más engorroso obtener la resolución técnica, lo cierto es que debe existir un apoyo para los municipios pequeños, a fin de que Mideplan apruebe los proyectos.

"Hacer gestión para que las iniciativas queden a disposición lo más rápido posible y no estirarlo hasta el final, para decir: "aquí tienen plata"", criticó.

más eficaces

Para la consejera regional UDI, María Angélica Barraza, el problema pasa por la baja concreción -o gasto- del presupuesto que tiene la provincia, que recibe el 23% del total del presupuesto regional.

En este sentido, si bien entiende la necesidad de contar con más recursos, lo concreto, apunta, es que en los últimos años la provincia no ha demostrado una eficacia en el uso de los montos, de ahí que el grueso del ítem de 2014 sea de arrastre.

"Nosotros tenemos que ser realistas y que los municipios puedan decir "tenemos estos proyectos y los vamos a sacar adelante"", remarcó la consejera regional.

Concejo definió iniciativas prioritarias para La Unión

E-mail Compartir

Durante la sesión ordinaria de Concejo Municipal, la alcaldesa de la comuna de La Unión, María Angélica Astudillo, informó sobre avances de proyectos prioritarios de la ciudad, donde destacó las obras del bandejón Barros Arana, Plaza de Los Ríos, Plazuela Vista Hermosa y dos patios cubiertos.

Asimismo, la autoridad destacó que se están licitando los baños públicos, como asimismo el colector de aguas servidas de Población Mundaca.

Por último, remarcó el proyecto de la escuela prebásica Nº2, que tiene un monto superior a los $41 millones.

Realizan evento Expo Educa 2013 en Puerto Varas

E-mail Compartir

En Puerto Varas comenzó la primera versión de la Expo Educa 2013, con 20 establecimientos que mostrarán a la comunidad toda su labor de enseñanza y actividades extraescolares. Más de 3.700 alumnos cobija la educación comunal, entre escuelas urbanas y rurales, y todas ellas estarán presente en la calle techada del centro de la ciudad, exponiendo todo su quehacer interno.

Como parte del programa de actividades también se realizarán charlas y seminarios, como el que presentará hoy, a las 18 horas, el escritor y director del Teatro del Lago, Manuel Gallegos.