Secciones

Capacitan a docentes del Industrial tras hechos de violencia escolar

formación. La jornada estuvo a cargo de la Superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

Los encargados de la Unidad de Denuncias de la Superintendencia de Educación Escolar de Los Lagos dictaron recientemente un taller a los docentes del Liceo Industrial de Osorno, con el objetivo de que perfeccionen los protocolos de convivencia escolar al interior del recinto.

El taller contó con la presencia de Julia Caurapán, subdirectora del liceo técnico, quien señaló que la idea de esta actividad fue conocer el desarrollo de los planes de convivencia y la forma de aplicar el trabajo con los estudiantes y posibles sanciones.

"La idea nació hace unos meses, tras registrarse episodios de peleas entre alumnos, por ello, y como una forma de orientar al equipo de docentes, pedimos este taller donde aclaramos nuestras dudas, las cuales esperamos poner en práctica cuando sea necesario", expreso la docente.

avisos de bomba

Una de las inquietudes planteadas por los docentes fue cómo actuar ante algunas situaciones complejas al interior del recinto y las acciones a seguir, ya que muchas veces se aplican medidas que no se ajustan a lo establecido en el manual de convivencia escolar.

"Esta capacitación nos sirvió ahora mismo, con el tema de los falsos avisos de bomba, cómo actuar frente a una situación así, sus efectos y sanciones", manifestó la subdirectora.

Además se dejó en claro el rol de este organismo, ya que según las dudas de los profesores, la Superintendencia es vista por muchos profesores y directores como un ente que aplica sanciones a los establecimientos que no cuentan con sus protocolos al día.

Durante la jornada, que se extendió por más de tres horas, se planteó, además, la necesidad de contar con un manual de convivencia, el que debe incluir instancias de apelación y reclamación.

Iglesia evangélica realiza cumbre Internacional de la Familia con expositores de Brasil, Argentina y Chile

religión. El evento se realizará el próximo fin de semana en el Hotel Sonesta y contará con destacados conferencistas. La actividad es organizada por la iglesia Ministerio de Reconciliación.
E-mail Compartir

Familias de todo el país se darán cita el sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en nuestra ciudad, en la Primera Cumbre Internacional de la Familia, denominada "Familias Fuertes, Iglesias Fuertes", evento que es organizado por el Ministerio de Reconciliación, iglesia evangélica que por estos días cumple 10 años de existencia en la Región de Los Lagos.

El objetivo de la conferencia es profundizar en lo importante que es el tema familiar en la sociedad actual.

"Creemos que como iglesia evangélica hemos cometido un error en tratar siempre a las personas sólo de forma individual. Es necesario entender que el ser humano es un ente colectivo, que se desarrolla en base a su cultura familiar, situación que le llevará a éxitos o fracasos en la vida", indicó el gestor del evento, pastor Gerson Candia Morales.

En esta cumbre participarán personas provenientes de todo el país, así como también congresistas del extranjero.

"Tenemos como conferencistas a hombres y mujeres de Chile, Argentina y Brasil, que tratarán el tema de la familia a través de diferentes enfoques. Por otra parte, también analizaremos temas de contingencia, como la nueva conformación familiar y matrimonio en parejas de un mismo sexo", agregó el pastor Candia.

El evento también incluye 15 talleres especializados, entre los que se destacan: cómo sanar del abuso sexual; nuevos comienzos para viudos y separados; sexualidad juvenil; crisis matrimonial; sexualidad para mujeres, entre otros.

La cita se desarrollará en el Hotel Sonesta de nuestra ciudad, dando su puntapié inicial a las 10 horas del sábado.

El evento tiene un costo de 10 mil pesos por persona, lo que da derecho a participar de los dos días de conferencia.

"Analizaremos temas de contingencia, como la nueva conformación familiar y matrimonio en parejas de un mismo sexo".

Gerson Candia

Pastor

Cena "Pan y Vino" recaudará fondos para niños vulnerados

E-mail Compartir

El fortalecimiento económico del programa de Reinserción de Niños Vulnerados en sus Derechos forma parte del objetivo de la tradicional Cena Pan y Vino que se realizará el miércoles 27 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Hotel Sonesta (calle Ejército).

El evento, organizado por el Hogar de Cristo de Osorno, contará con la presencia de conocidos artistas nacionales, como el cantante Mario Guerrero; Paulo Rojas, doble de Miguel Bosé; el actor Fernando Godoy, Sandra O"Ryan y el instructor televisivo René O"Ryan.

La tarjeta de adhesión tiene un valor de $15.000, las que pueden ser adquiridas en la hospedería en calle Paula Jaraquemada o directamente en el evento en el Hotel Sonesta.

Reanudan excavaciones en sitio Monte Verde tras 26 años

ciencia. El arqueólogo Tom Dillehay estará a cargo de los trabajos financiados por National Geographic. Esperan comprobar antigüedad de 33 mil años.
E-mail Compartir

Hoy parten los trabajos en el sitio arqueológico de Monte Verde, en las cercanías de Puerto Montt, los que estarán a cargo del científico estadounidense Tom Dillehay, el mismo que a fines de los años "70 encabezó la exploración del lugar.

Dillehay, quien llegó a ayer a Puerto Montt para comenzar con los trabajos, se reunió con el integrante de la Fundación Monte Verde, Eduardo Alvar, con quien visitó los terrenos donde se emplazan los nuevos trabajos.

Asimismo, Dillehay y Alvar buscaron personal que ayude en las excavaciones, al menos en la parte que no posee interés arqueológico.

Aunque la idea de ambos era que las personas puedan ser del mismo sector de Monte Verde, para lo que realizaron una reunión en el lugar, no hubo interés por participar, por lo que se buscará personas en Puerto Montt para que sean parte de las labores.

décadas

décadas

Los últimos trabajos que se realizaron en sitio fueron hace 26 años, ya que en 1987 Dillehay junto a su equipo de científicos realizó excavaciones en el lugar. En esa oportunidad se estableció que hay vestigios claros que este lugar tendría 12.500 años de antigüedad, lo que hoy busca ser derribado por el propio equipo científico, que busca demostrar que hay sitios que podrían tener más de 33 mil años.

Trabajos

Trabajos

Las primeras acciones que comenzó a realizar Tom Dillehay y su equipo son el levantamiento topográfico del lugar, tareas que se extenderán durante el día de hoy.

Para mañana, según señaló el propio Eduardo Alvar, comenzarán las tareas de escarpe, "lo que se realiza con una retroescavadora, donde se sacan las capas superficiales que no tienen interés arqueológico", expresó.

Alvar, que ha estado acompañando a Tom Dillehay en su llegada a Puerto Montt, adelantó que para el jueves se realizarán otras labores, como los trabajos con arnero, para luego seguir buscando pruebas con el equipo científico.

"Por ahora Tom ya está acá junto a José Saavedra (antropólogo) y durante los próximos días llegarán más miembros del equipo", señaló Alvar.

Financiamiento

Financiamiento

Como todo trabajo arqueológico, el financiamiento es clave para el desarrollo de las faenas.

En esa línea, el proyecto comandado por el propio Dillehay, es financiado por la National Geographic, la que asumió gran parte de los costos de la investigación.

La Municipalidad de Puerto Montt, en tanto, también aportó con recursos para la investigación, entregando 7 millones de pesos.

Por su parte, el senador Carlos Kuschel, uno de los propietarios de los terrenos, facilitó el acceso al lugar e indicó que cuando le pidieron los permisos en abril, no dudó en hacerlo.

"Espero que se confirmen las mejores noticias para Monte Verde, en el sentido de encotrar restos de más de 33 mil años", señaló.

Uno de los objetivos que busca Tom Dillehay y su equipo es a través de los estudios que se realizarán en los sitios denominados "Monteverde 1" y "Chinchihuapi", encontrar vestigios que permitan señalar que la población de Monte Verde dataría de hace más de 33 mil años, aportes científicos que darían un importante vuelco a la historia.