Secciones

Expertos locales polemizan por el informe del Censo 2012

Medición. La Comisión Revisora aseguró que la mirada de su estudio es "técnica" y que el informe internacional no se hizo cargo de la "alta" tasa de omisión.
E-mail Compartir

La comisión de expertos locales convocada para analizar el Censo 2012 reaccionó ayer con críticas a las conclusiones emanadas del estudio hecho por un grupo de consultores extranjeros sobre la medición, e insistió en su posición de repetir el proceso.

Osvaldo Larrañaga, miembro de la instancia revisora local, aseguró que reafirma su diagnóstico de realizar "un nuevo censo, en el año y en la forma que dé garantías para que sea un censo de calidad, y eso les corresponde a las autoridades".

Larrañaga aseguró que "nuestra mirada es absolutamente técnica y desprovista de consideraciones y objetivos políticos. Nosotros fuimos convocados a este trabajo por la dirección del INE y todos nosotros de alguna u otra manera, colaboramos a las políticas públicas del actual gobierno".

El experto aseguró que el objetivo de su equipo "no es de crítica política, nuestro objetivo es un Censo que Chile se merece, y entendemos que esta pequeña crisis va a servir para que el INE salga fortalecido".

Respecto del informe dado a conocer la semana pasada por los expertos Roberto Bianchini, Griffith Feeney y Rajendra Singh, el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indicó que hacen "una buena descripción de los procedimientos que habría que seguir, los compara altamente con los estándares de Naciones Unidas, pero no entra en profundidad a evaluar efectivamente qué sucedió con ellos (los procedimientos)".

Según los expertos nacionales, los especialistas extranjeros no se hacen cargo de la tasa de omisión de 9,3% que ellos registraron en el primer informe. "Es una tasa alta porque si uno la compara con el promedio de los censos históricos de Chile, es tres veces más alta. (...)No estamos hablando de diferencias poco significativas".

"Nuestro informe tiene más de mil páginas de anexos, donde hay una evaluación bastante profunda de dichos temas", añadió.

Sin embargo, dijo Larrañaga, "queremos rescatar uno de los puntos que hace el informe de los consultores internaciones. Ellos desaconsejan que el INE repare el Censo. Hasta antes de la salida de este informe, lo que había es un diagnóstico bastante consensuado que el censo había sido malo, que había tenido problemas, y la duda estaba en cuál sería la solución".

"Nosotros proponíamos una forma, la actual dirección del INE tenía una idea distinta, pensaba reparar. El informe de los consultores internacionales dice que no es posible reparar. Por razones obvias, ellos dicen que ya a pasado más de un año y medio, la fotografía de la gente ya no es vigente, por lo tanto, ellos desestiman esta iniciativa de la actual dirección del INE de reparación", insistió.

El jueves, un comité expertos internacionales entregó un informe en el que sugieren que los datos del Censo 2012 se pueden utilizar para desarrollar políticas públicas.

Gobierno: "Están defendiendo su tesis"

Consultada por las declaraciones de los expertos locales, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, se limitó a señalar que estos especialistas "están defendiendo la tesis que elaboraron en base a su investigación que nosotros agradecemos, así como agradecemos el esfuerzo de los expertos internacionales". Sobre los pasos a seguir, dijo que "estamos esperando cuál va a ser la decisión del Instituto Nacional de Estadísticas, que tal como ellos han señalado, se han pedido dos opiniones. Esta semana van a dar a conocer cuál será el plan de acción".