Secciones

Promulgan ley de kínder obligatorio y empezará a regir en 2015

E-mail Compartir

Seis meses después de que lo anunciara, en su discurso del 21 de mayo, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que establece el kínder como un curso obligatorio y crea un sistema de financiamiento gratuito para la educación parvularia a partir de los dos años de edad. Con esta modificación constitucional -que fue aprobada por unanimidad en el Congreso y se hará efectiva a partir de 2015- se aumentan de 12 a 13 los años de enseñanza obligatoria. De esta forma, para ingresar a primero básico, será requisito que los menores hayan rendido kínder. Según el Ministerio de Educación, en el país hay 17 mil niños que estando en edad de cursar kínder no lo hacen.

La ANEF inicia un nuevo paro y denuncia una "actitud autoritaria" del Gobierno

Movilización. Funcionarios exigen un reajuste de 8,8%. Ejecutivo propone 4,4%.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) inició ayer un nuevo paro nacional, esta vez de 72 horas, aunque "evaluable", en el inicio de la semana clave para aprobar Presupuesto de la Nación.

Según la ANEF, los servicios que paralizan desde las 7:00 de ayer son todos los ministerios y los servicios que de éstos dependen, como la Tesorería General de la República, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Serviu, Servicio Médico Legal (SML), entre otros. El Registro Civil atenderá al público, aunque en sus oficinas habrá manifestaciones en rechazo a los problemas que ha experimentado la plataforma informática y que incluso provocó la salida del jefe del servicio.

Los trabajadores fiscales que aseguran que la huelga podría extenderse, exigen un reajuste del 8,8%, estabilidad laboral, asignación y bonos de zona. El Gobierno propone un aumento del 4,4%.

El Gobierno tiene plazo hasta este viernes para mandar al Congreso el reajuste al sector público, y su debate coincidirá con el del proyecto de ley de Presupuesto 2014.

La ANEF acusó una "actitud autoritaria e insensible del Gobierno" por, supuestamente, no oír sus demandas. En diálogo con Soychile.cl, su presidente, Raúl de la Puente, acusó que "el ministro del Trabajo no ha participado en ninguna de las reuniones y el ministro de Hacienda habla de diálogo y sólo estuvo en el inicio de las conversaciones".