Secciones

Eligen a Harry Potter como el libro favorito de los niños británicos

E-mail Compartir

La primera entrega de la saga literaria creada por J.K. Rowlling, "Harry Potter y la piedra filosofal", es el libro infantil preferido por los lectores británicos, según una encuesta divulgada por la organización Booktrust.

Más de 24.000 personas votaron su obra favorita entre una lista elaborada por esa entidad de "los 100 mejores libros que leer antes de los 14 años", en la que "Los juegos del hambre", de la estadounidense Suzanne Collins, quedó en segunda posición, y "El gran gigante bonachón", del galés Roald Dahl, tercero.

En 1997, Rowling publicó la primera entrega de una serie que alcanzaría los siete tomos y de la que se han vendido más de 450 millones de copias en cerca de 200 países.

"La comunidad del anillo", el primer volumen de la trilogía de Tolkien "El señor de los anillos", aparece en séptima posición.

Los secretos de la cinta que se adentra en la vida de Pelé

trama. La película abarca desde su infancia hasta el Mundial de Suecia en 1958.
E-mail Compartir

La ciudad brasileña de Río de Janeiro es escenario de la grabación de "Pelé, el nacimiento de la leyenda", una producción estadounidense filmada en inglés, que narra la juventud del famoso jugador brasileño y su liderazgo en la selección que conquistó el Mundial de fútbol de 1958.

La película, que pretende trascender las fronteras de Brasil, según su director, el estadounidense Michael Zimbalist, narra la infancia y primera juventud de Pelé y cuenta con un equipo en el que destacan los actores Vincent D"Onofrio, Rodrigo Santoro y Seu Jorge.

"Para mí Pelé no es sólo un futbolista. Es un modelo de comportamiento", aseguró a la agencia EFE el productor del filme, Ivan Orlic, para quien, por ese motivo, "su vida ha inspirado a tantos y ahora volverá a inspirar a una nueva generación".

A su juicio, la cinta va más allá de la figura del futbolista brasileño y su deporte para narrar la vida de un hombre que "es el genio que nunca esperas, pero sucede que acepta su pasión y sigue su sueño".

El productor destacó que la película es también "una historia familiar", en la que la relación de Pelé con su padre, interpretado por Seu Jorge, tiene un papel fundamental.

La grabación se desarrolla, entre otros escenarios, en el estadio del club brasileño de fútbol América, donde los cineastas recrearon con meticulosidad el estadio sueco en el que el equipo brasileño liderado por Pelé se alzó con el primer campeonato mundial para su país.

El encargado de lograr esa mímesis es el director de arte Dominic Watkins, responsable de otras cintas como "La supremacía Bourne" o "Blancanieves y el Cazador", y que en esta ocasión ha permitido que el set de grabación reproduzca con exactitud el Brasil de los años cincuenta, además de las localidades suecas donde se disputó el Mundial.

El actor Felipe Simas afronta uno de los retos más complicados para un brasileño: encarnar en la gran pantalla al otro gran ídolo local, Garrincha, un reto ante el que no dudó.

"Dije que por supuesto que lo haría, fue algo extraordinario", comentó el actor, quien tuvo que someterse a un trabajo de peluquería exhaustivo para parecerse al jugador, además de aprender a imitar sus gestos más característicos.

Simas que, como Garrincha, jugó en las categorías de formación del club Botafogo, se mostró muy satisfecho con la película porque, en su opinión, "cuenta una parte de la vida de Pelé que la gente no conoce bien".

Otro de los integrantes de aquella selección que dio a Brasil su primer título mundial fue Zito, centrocampista interpretado por el actor Fernando Caruso.

Cuando Caruso fue propuesto para el papel, admitió ante el equipo de la película que no sabía "jugar nada", pero los responsables del casting se decidieron por él por su alto nivel de inglés y le pidieron que se pusiera en forma para poder encarnar en la pantalla al jugador que fue la estrella del Santos hasta la llegada de Pelé, recordó el actor.

Además de la preparación física, Caruso revisó partidos enteros de la época en Youtube e intentó imitar los movimientos y las formas de aquellos jugadores.

Sobre la recepción en Brasil de un filme grabado fundamentalmente en inglés, Carusso cree que la lengua no será una barrera ya que, en su opinión, "la gente debe entender que es una película estadounidense, pero hecha con mucho cariño en nuestro país, que está muy bien representado", dijo.

"Normalmente en las cintas estadounidenses los brasileños son interpretados por mexicanos y puertorriqueños. Aquí es diferente y creo firmemente que el público se va a sentir homenajeado", aseveró.

La serie basada en el caso sicópatas de Viña obtuvo un exitoso debut

E-mail Compartir

Un exitoso estreno logró la noche del domingo "Secretos en el Jardín", la nueva teleserie nocturna de Canal 13 y que está inspirada en los crímenes cometidos en los 80 por los llamados sicópatas de Viña. La producción dramática obtuvo un promedio de 23 puntos y marco 30 puntos de peak. En comparación, TVN obtuvo 7,4 puntos, Chilevisión 6,6 y Mega, 6,4 en la misma franja horaria.

El primer capítulo se inició en 1985 con el fusilamiento de los condenados por los crímenes. Las imágenes mostraron a tres personas (y no dos, como ocurrió en la vida real) ante el pelotón de ejecución, para luego "saltar" hacia el pasado, al verano de 1981. Durante el Festival de Viña se produce uno de los crímenes, por lo cual, ante la ausencia de resultados para hallar al o los culpables, las autoridades piden el envío a la Ciudad Jardín de un detective más experimentado. Se trata del subcomisario Ramiro Opazo, encarnado por el actor Francisco Pérez-Bannen, quien de inmediato comienza a realizar averiguaciones.

La emisión del domingo mostró uno de los crímenes, las pericias al cuerpo de una de las víctimas y a distintos personajes de la ciudad, varios de los cuales parecen esconder secretos o mantener relaciones ocultas.