Secciones

"El Quijote", la historia de una película "maldita"

proyecto. El inglés Terry Gilliam lleva 20 años tratando de hacerla si siempre falla. Ahora lo intentará de nuevo.
E-mail Compartir

Tenaz y soñador, como el auténtico caballero de la Mancha, el director inglés Terry Gilliam ha vuelto a resucitar su proyecto "maldito" de Don Quijote, una película que lleva más de 20 años tratando de sacar adelante.

Salvo molinos de viento gigantes, el cineasta británico ha tenido que hacer frente a todo tipo de infortunios -tormentas apocalípticas, batallas financieras o achaques de salud de los protagonistas- en la persecución de su gran sueño creativo.

Tal vez lo más inaudito sea que a sus 72 años -que cumplió el pasado viernes-, ha logrado mantener el empeño para volverlo a intentar, tal y como confirmó esta semana en Londres en una rueda de prensa junto a sus compañeros de Monty Python.

"Es un tipo que no logra ver las cosas como las ven los otros. Exactamente como yo. Don Quijote soy yo", llegó a decir el director de películas como "Brasil", "Doce monos" o "El pescador de ilusiones"

Enumerar las veces que lo ha intentado -tres, siete, diez- depende de lo que cuente como intento. De lo que no hay duda es de que en una ocasión, en el año 2000, estuvo muy cerca de lograrlo.

Con un reparto formado nada menos que por Jean Rochefort (Quijote), Johnny Depp (Sancho) y Vanessa Paradis (Dulcinea), y un presupuesto muy ajustado, unos 32 millones de dólares, Gilliam se lanzó a rodar en tierras de Navarra (norte de España).

La aventura del rodaje de "The Man who killed don Quixote" duró exactamente seis días, tal y como cuentan Keith Fulton y Louis Pepe en "Lost in La Mancha" (2002), un documental que iba a ser el típico "making off" y acabó convertido en un "cómo no se hizo".

Los estruendosos vuelos de aviones del Ejército cruzando el desierto de Las Bárdenas en plenas tomas y los extras que no habían ensayado no fueron nada comparado con lo que vino después: lluvias torrenciales que se llevaron por delante decorados y equipos, y una doble hernia discal que impidió a Rochefort seguir cabalgando sobre Rocinante.

Incluso para Gilliam, un hombre acostumbrado a luchar contra la adversidad ("Las aventuras del Baron Munchausen", de 1988, se pasó tanto del presupuesto que la compañía aseguradora tuvo que hacerse cargo del rodaje-, aquello fue demasiado.

Todo lo que podía ir mal, fue mal, recuerdan los miembros del equipo en el citado documental.

Esta vez, la aseguradora no continuó con el rodaje, pero se quedó con los derechos del guión, lo que empujó al director a una nueva batalla para recuperarlo.

En 2008 Gilliam reflotó el proyecto y fichó a Robert Duvall como don Quijote. En principio Depp seguía en el barco, pero su agenda llena de proyectos ("Alicia en el país de las Maravillas", "El turista" o la cuarta parte de "Piratas del Caribe") hizo que lo sustituyera Ewan McGregor.

Todo estaba a punto y el equipo llegó a viajar a Segovia para buscar localizaciones, pero entonces desapareció el financiamiento y Gilliam el entusiasta se vio una vez más de regreso a fojas cero.

Del nuevo proyecto, poco se sabe de momento, sólo que está previsto que se ruede en Canarias. No parece probable que Depp vaya a estar en el reparto, dado que el actor anunció hace un año un acuerdo con Disney para hacer su propia versión.

Está por ver quién acaba antes con la maldición del Quijote, un mito al que también ha contribuido el intento fallido de Orson Welles, que pasó dos décadas dando vueltas al proyecto.

Incluso a Gary Cooper se le resistió el caballero de la triste figura. El guionista español Carlos Blanco, fallecido en septiembre pasado, solía contar que el famoso actor de Hollywood estaba muy interesado en protagonizar una película sobre el personaje cervantino.

En 1960 llegaron a formar una sociedad con ese fin, a la que se unió el productor Samuel Bronston. Pero Cooper no llegó vivo al rodaje.

detalles

Monty Python Terry Gilliam formó parte de ese grupo de comediantes ingleses, conocidos por su insólito sentido del humor.

Año 2000 El director consiguió los actores y el dinero y comenzó a filmar, pero una serie de desastres lo hicieron fracasar.

Casos similares El director Orson Welles y el actor Gary Cooper también trataron de filmar la historia, pero no pudieron.

La película "La jaula de oro" gana el festival de Cine de Mar del Plata en Argentina

galardón. La película también ganó el sábado el festival de Viña del Mar.
E-mail Compartir

La coproducción mexicano-española "La jaula de oro", del español Diego Quemada-Diez, ganó ayer el Astor de Oro a la Mejor Película y el Premio del Público de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Mar del Plata, Argentina.

En "La jaula de oro", filmada durante ocho años, el director Quemada-Diez sigue a tres adolescentes de los barrios más pobres de Guatemala en su viaje traumático hacia Estados Unidos en busca de un futuro mejor. El sábado la cinta ganó el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.

El jurado de la competencia internacional, integrado por el director coreano Bong Joon-ho, la mexicana Paula Astorga Riestra, el escritor argentino Guillermo Martínez, el crítico y director español Javier Angulo y el productor italiano Luciano Sovena, decidió otorgar el Astor de Plata al Mejor director y el premio al mejor guión a la venezolana Mariana Rondón por "Pelo Malo".