Secciones

Matthei propone un hospital exclusivo para tratar a las mujeres

críticas. Su comando pidió aclarar supuestas fallas en inscripción.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, anunció ayer que en un eventual Gobierno suyo mandará a construir un hospital para la mujer. Este centro asistencial tendría uso exclusivo para mujeres y trataría problemas de infertilidad, obesidad, cirugía reconstructiva y de salud mental para mujeres agredidas.

En un acto de campaña en el hospital San José (Independencia), donde la abanderada del oficialismo estuvo acompañada por las ministras vocera de Gobierno, Cecilia Pérez y de Educación, Carolina Schmidt, y una de sus jefas de campaña, la diputada (RN) Karla Rubilar, dijo que "queremos un hospital que tenga la sensibilidad para tratar a las mujeres, en que todos los trabajadores tengan también ese cariño, ese acompañamiento, en que la mujer tenga un lugar propio para estar, para tratar sus temas".

La candidata se mostró molesta cuando fue consultada por una eventual reunión de su comando para analizar la posible incorporación a su programa de una reforma tributaria, señalando que "estoy muy cansada de que se inventen cosas, se inventen conflictos", dijo citada por la agencia UPI.

La diputada Rubilar también negó la cita, e indicó que "estamos tratando que en esta segunda vuelta el tema central no sean los conflictos que no existen, sino que sean los temas que Evelyn está poniendo sobre la mesa y que son los realmente importantes.

"El programa de gobierno no se conoce en su totalidad y nosotros queremos que de aquí a la segunda vuelta lo puedan conocer", agregó.

Presidente de RN le restó importancia al caso Horvath

nacional. Carlos Larraín indicó "estar tranquilo" por la cercanía que tuvo el senador con Bachelet y analizó el futuro de la Alianza en segunda vuelta.
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, le quitó dramatismo ayer en el programa Estado Nacional (TVN) a la cercanía política que manifestó el senador de su partido, Antonio Horvath, con la candidata del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

Larraín señaló en el espacio que dentro de su colectivo político, él ha sido el menos sancionador, a pesar de ser el máximo regente de RN.

"Una cosa muy pintoresca y es que los grandes díscolos ahora exigen dureza, disciplina, orden interno y apretan los dientes, entonces yo no cacho nada. Me pasa con Antonio Horvath una cuestión y es que yo suscribo en general su análisis de que el medioambiente hay que cuidarlo, no estoy de acuerdo con él en que no se puedan aprovechar las aguas de los ríos (…) él está ofreciendo su programa y está viendo quién le atiende", explicó el legislador del oficialismo.

En ese sentido, el parlamentario también aseguró que "Horvath fue abordado por la Concertación, le hicieron bastantes nanais por aquí por la oreja a ver si picaba Horvath y no picó, así que nosotros tranquilos y si en la Concertación lo atienden ahora, por qué no se pueden hacer bien esas obras de hidroelectricidad. Es espléndido que hable con la Concertación, porque durante el gobierno de Bachelet se inauguraron 42 proyectos termoeléctricos", dijo ayer el senador de la Alianza.

Escenario de la derecha

Escenario de la derecha

Conocido es Carlos Larraín por sus polémicos dichos sobre la situación dentro de su colectivo político y también la realidad de la Unión Demócrata Independiente.

El político, que preside Renovación desde al año 2006, ha tenido innumerables frases que han dejado a más de una persona molesta con él en la derecha. Sin embargo "yo digo lo que pienso, cosa que se usa poco en la industria y trato de respetar siempre a las personas (…) yo batallo porque haya un partido de centro derecha como él mío, hay gente en la derecha que no entiende que ésta tiene dos pulmones, dos riñones, dos ojos, dos manos y todo lo que se tiene de a dos, y ese es mi único problema", indicó Larraín.

Dada su experiencia dentro de la derecha local, el timonel de Renovación Nacional también tuvo palabras para comentar el futuro de la Alianza y la candidatura de Evelyn Matthei.

"Tengo un pronóstico bueno, porque no tenemos grandes diferencias, tenemos discrepancias por el borde, pero en lo central estamos de acuerdo con la UDI y lo hemos estado por mucho tiempo", afirmó el senador por Los Ríos.