Secciones

Cuadriplican atenciones en unidad de Tránsito tras el fin del paro

trámites. El departamento municipal pasó de 90 solicitudes diarias hasta las 356 efectuadas la jornada de ayer, luego que el Edificio Consistorial abriera sus puertas tras un mes de movilizaciones. Entre las consultas más frecuentes, se cuentan la renovación de licencias de conducir y permisos de circulación.
E-mail Compartir

Mientras la mañana del miércoles las monedas, gritos e insultos inundaban el hall de acceso del Edificio Consistorial por parte de los usuarios, al enterarse de la extensión del paro de funcionarios municipales por 24 horas más, el panorama cambió radicalmente ayer; el municipio abrió sus puertas a las más de 200 personas que antes de las 8 de la mañana estaban apostadas a las afueras del edificio ubicado en calle Mackenna frente a la plaza de Armas.

La calma reinaba entre los contribuyentes, ya que por fin podían realizar los trámites que tuvieron pendientes el mes que duró el paro de los trabajadores del municipio. Entre los requerimientos más urgentes se contaban, principalmente, la renovación de licencias de conducir y permisos de circulación.

A las 8.15 en punto, los empleados municipales retornaron a sus funciones dando por finalizada así una movilización que mantuvo cerradas la totalidad de los oficinas municipales. Sólo se efectuaron los compromisos dispuestos en la agenda alcaldicia, entrega de agua a zonas rurales, apoyo en emergencias y funerales en el cementerio municipal.

Tránsito

La mañana de ayer el personal estaba abocado a dar pronta solución a los usuarios, por lo que un funcionario se acercaba a las personas consultado qué trámite necesitaba hacer, para luego derivar al mesón correspondiente.

Juan Soto llegó pasada las ocho de la mañana a la espera de renovar su permiso de circulación, que había vencido el pasado 2 de este mes.

"La verdad, pensé iba a perder toda la mañana con este tema. O sea, sería el colmo perder más tiempo aún. Gracias a Dios no me sacaron un parte, de lo contrario pongo una demanda de daños y perjuicios", relató Soto al explicar los inconvenientes que le acarreó el paro de los funcionarios municipales.

Los trabajadores del Departamento de Tránsito se dedicaron a agilizar el trámite de permiso de circulación, dándole prioridad a los vencidos y luego a las personas que llegaban a cancelar cuotas pendientes.

Edith Quezada, directora de dicha unidad, señaló que en un día habitual atienden aproximadamente 90 solicitudes con cinco funcionarios promedio en los mesones. Sin embargo, durante la jornada de ayer recibieron 356 consultas, cuadriplicando los requerimientos.

"Siempre supimos que nuestro departamento sería muy demandado durante la primera jornada. Reforzamos el personal sumando un funcionario más y dimos prioridad a las licencias de conducir vencidas", comentó Quezada.

Luego de 30 días paralizados, se acumularon 400 licencias pendientes de renovación, de las cuales la tarde de ayer entregaron 112. Las personas que las recibieron tenían horas asignadas antes del paro, por lo que fueron prioridad para el departamento.

Paralelamente se entregaron 220 horas nuevas de usuarios que deben realizar controles visuales y exámenes para obtener nuevas licencias. En promedio cada atención por persona demoró cinco minutos y ya se agendaron pruebas hasta el 8 de diciembre.

"Esperamos que toda esta semana sea muy ajustada, pero estamos trabajando para el bienestar de los usuarios, agilizando lo más posible cada uno de sus trámites", comentó Quezada.

La usuaria Eliana Delgado reconoció que tuvo la mala idea de no renovar su licencia antes de su vencimiento, que cayó el 31 de octubre, cuando el paro ya llevaba varios días.

"Cuando supe del paro me quería morir. Pasaban las semanas y yo con la licencia vencida. Por eso estuve ayer (miércoles) esperando afuera del edificio, pero no pasó nada. Hoy (jueves) las cosas se ven más claras, aunque igual me demoré cerca de media hora, en un trámite que con suerte toma 10 minutos", reconoció.

A medida que las horas pasaban, se hacía evidente el trabajo acumulado por los funcionarios municipales desde el pasado 21 de octubre, cuando comenzó el movimiento. Por esta misma razón, los usuarios estaban resignados a enfrentar las filas, espera y postergación en la entrega de documentos.

Patricia Pizarro esperaba en la fila para renovar el permiso de circulación del auto familiar; además, debía solicitar hora para obtener la licencia de conducir por primera vez.

"Vengo a pagar el permiso porque mi marido pasó ayer y perdió el viaje. Por lo mismo, necesito sacar mi licencia y están dando fecha como para la otra semana. En todo caso es un alivio que terminara uno más de los paros en organismos públicos chilenos", dijo la usuaria.

Plan de contingencia

Para agilizar el flujo de personas en los departamentos municipales, Karla Benavides, administradora municipal, explicó que luego de verificar con los directores de cada departamento cómo estaba el funcionamiento durante las primeras horas, se pudo constatar que la situación más compleja se encontraba en la Dirección de Tránsito.

"Esperamos entregar un buen servicio a todas las personas que vienen a solucionar problemas de licencias y permisos de circulación. Para eso están trabajando los cinco funcionarios más un refuerzo. Si es necesario extender la jornada, se conversará", dijo Benavides.

En el resto de los municipios de la provincia la situación no fue muy diferente a la vivida en Osorno durante la primera jornada, la cual estuvo marcada por un gran flujo de personas y funcionarios sin tiempo de levantarse de sus asientos.

En el caso de Purranque, Puyehue y San Pablo, también se incrementó la presencia de usuarios, la que llegó al doble de un día normal. Según señalaron los funcionarios de dichas reparticiones, a la renovación de licencias y permisos de circulación, se sumaron permisos de agua y tramitación de becas.

En Puerto Octay, San Juan de la Costa y Río Negro la situación se vivió con tranquilidad. Las filas fueron breves y los trámites pendientes se incrementaron levemente.

En las siete comunas de la provincia las cajas para cancelar todo tipo de servicios pendientes funcionaron con su máxima capacidad.

Descontento

El presidente de la Confederación de Trabajadores Municipales (Asemuch), Oscar Yáñez, firmó el protocolo con el Gobierno la noche del martes, por medio del cual se dio por finalizado el paro nacional de los trabajadores municipales.

La situación provocó la molestia en la totalidad de los dirigentes provinciales, quienes manifestaron su total rechazo a los acuerdos logrados, por lo que enviaron cartas protocolares solicitando su renuncia.

Aliro Contreras, presidente de la Asociación de Profesionales y Técnicos del municipio de Osorno, indicó que el balance de la primera jornada fue positivo, pero recalcó que los resultados de la negociación no fueron los esperados.

"Nos preocupa que las fechas indicadas en el protocolo son cercanas a vacaciones de muchos parlamentarios y funcionarios públicos. Por lo mismo, enviamos un comunicado a Santiago solicitando la renuncia del señor Yáñez y sus asesores", reconoció Contreras.

Horario Tránsito

Semana La atención comienza desde las 8.15 y hasta las 13.45 y por la tarde atienden de 17 a 20 horas.

Sábados La jornada comienza a las 9 y finaliza a las 14 horas, tiempo en el cual se toman principalmente exámenes.

"Me compré hace un mes una moto y no la podía usar por no tener el permiso de circulación. Es bueno poder regularizarlo".

Egon Álvarez

Rahue Bajo

"Necesito sacar mi primera licencia porque la usaré para trabajar. Hoy esperé como 30 minutos, pero pensé que sería más".

Níquel Lagos

Francke

"Se nota que volvieron recargados de pega. Yo renové el permiso de circulación. Esperé como 30 minutos, no fue tanto".

José Gallardo

Villa Metropolitana

"Tenía mi licencia vencida y trabajo con ella, pero es un avance poder venir y que sepas que te van a atender".

Víctor Guaique

Rahue Alto