Secciones

Obispo confirma una investigación canónica a sacerdote colombiano acusado de abuso sexual

juicio. Monseñor René Rebolledo declaró ayer en el Juzgado de Garantía de Osorno por causa del religioso.
E-mail Compartir

"Los antecedentes de la investigación canónica fueron enviados a la Santa Sede en Roma y, tras su análisis, fue devuelta la respuesta. Ahora estamos en proceso penal administrativo en la Diócesis".

Las palabras corresponden al obispo de Osorno, monseñor René Rebolledo Salinas, durante su declaración efectuada ayer durante el juicio en contra del sacerdote colombiano Carmelo Márquez, por el delito de abuso sexual que es investigado por el Ministerio Público de Osorno.

antecedentes

Tal como precisó en su intervención, tras dichas acusaciones que fueron informadas a la Diócesis de Osorno, el obispo ordenó el inició de una investigación paralela al Ministerio Público.

A fines de agosto de 2011 monseñor Rebolledo recibió el reclamo por escrito de un grupo de religiosas, organizadoras de un retiro espiritual, al cual había asistido el sacerdote extranjero. Ahí, de acuerdo a los antecedentes, cuatro jóvenes -entre ellos una menor de edad- acusan a Carmelo Márquez de haberles realizado tocaciones indebidas durante el sacramento de la confesión en la Misión Rahue.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica en la provincia llegó cerca de las 9 de la mañana hasta el Tribunal Oral en lo Penal de calle Los Carrera. Ahí permaneció hasta las 15 horas, tras prestar declaración a solicitud de la Fiscalía y la Defensoría Penal Pública.

En la ocasión, monseñor Rebolledo señaló que a raíz de la denuncia realizada por las víctimas, se determinó privar de algunas actividades al sacerdote colombiano.

"Se le prohibió realizar confesiones a jóvenes y de igual manera acercarse a las víctimas mientras dure el tiempo de las investigaciones en curso, tanto judicial como religioso, además de colaborar con la Justicia cuando sea requerido", expresó en la audiencia el obispo.

gestos

Al ser consultado por el fiscal Jaime Sáez sobre la forma de realizar la confesión, y si era habitual efectuar tocaciones a las personas -como denunciaron las jóvenes-, la autoridad religiosa reconoció haber quedado sorprendido cuando se le informó de las denuncias.

"No corresponden los gesto. Cuando se me informó lo ocurrido en la actividad religiosa, yo tomé contacto con el sacerdote y le pedí explicaciones, donde me relató la forma cómo lo hizo. Yo le dije que no correspondían dichos gestos, ya que acá era visto como comportamiento indebido", manifestó René Rebolledo.

Cuando restaban 10 minutos para las 16 horas, el clérigo se retiró del tribunal sin emitir declaraciones a la prensa, argumentado que la investigación aún continúa.

En cuanto al proceso judicial, ayer se desarrolló el tercer día de juicio oral, donde han declarado las víctimas, hoy todas mayores de edad, como también peritos policiales y las hermanas religiosas a cargo de la organización del retiro espiritual, quienes se mostraron sorprendidas al momento de enterarse de los abusos cometidos por el sacerdote.

El martes, durante la primera jornada, Carmelo Márquez declaró voluntariamente, oportunidad en la que justificó su comportamiento por un tema cultural.

"Mi cultura colombiana es muy alegre y carismática. A lo mejor el rito de imposición de manos causó la sorpresa y el malestar. Pido disculpas, no pensé que se iba a mal interpretar", fue parte del relato que entregó frente a los abogados y jueces.

El clérigo llegó a Chile a fines de 2010, y su periodo de permiso es de tres años, según informó el obispo en el juicio.

Gendarmería realiza actividades sociales en aniversario número 83

proyecto. La institución proyecta un crecimiento en el Centro de Trabajo.
E-mail Compartir

Con actividades deportivas, recreativas y visitas a centros de adultos mayores y de niños, el Centro de Cumplimiento Penitenciario local está celebrando los 83 años de Gendarmería de Chile.

Entre las actividad que se tienen contempladas para este mes, ayer se efectuó una misa con motivo de los festejos, mientras que el próximo jueves 28 será el turno del culto evangélico. Además, la ceremonia oficial de aniversario de la institución se desarrollará el viernes 29 de noviembre en el auditorio de Inacap a las 19 horas; en tanto, el sábado 30, a las 20 horas, se desarrollará la cena de gala en el Centro Cultural de Osorno.

Adicionalmente a esta serie de actividades, la institución destaca en este nuevo aniversario diversos logros, como el avance que tuvieron en materia de atención de salud de sus internos, los cuales son visitados semanalmente por profesiones del Cesfam de Río Negro, entidad con la cual existe un convenio.

En el ámbito laboral tienen proyectado ampliar la capacidad del Centro de Educación y Trabajo (CET), donde actualmente participan 70 internos tanto en el centro de Osorno como en San Juan de La Costa.

Al próximo año esperan alcanzar un total de 85 usuarios en este sistema, con el propósito de entregar una oportunidad de trabajo a más internos de buen comportamiento.