Secciones

Pintora montó exposición en Buenos Aires

extranjero. Tessie Bujes expuso varias obras, entre ellas una con la que obtuvo el primer lugar en un certamen desarrollado en Argentina.
E-mail Compartir

En el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, presentó sus trabajos la destacada artista visual osornina Tessie Bujes.

La posibilidad de que la pintora pudiese exponer su trabajo en el vecino país se gestó en mayo, luego de conseguir el primer lugar en el "XXII Encuentro Nacional e Internacional de Pintores Paisajistas", que se desarrolló en la localidad de Merlo, Argentina.

En esa cita se desarrolló un concurso de paisajismo para retratar en pintura los rincones de la localidad, donde Tessie Bujes se llevó los honores.

TRABAJO

Según comentó la artista, gracias a ese premio fue invitada a participar en la IX Feria del Arte, lo que significó una gran experiencia: primero, por la importancia del lugar y de los expositores; y segundo, porque se generan nuevos nexos para quienes quieran sus obras.

"La inauguración se realizó el 5 de noviembre y participaron artistas de países de Sudamérica y Europa. Llegaron 300 trabajos desde pintura, esculturas, dibujos, hasta técnicas mixtas", comentó Bujes, quien exhibió cinco trabajos de paisaje contemporáneo.

Bujes agradeció el apoyo de la ULagos para participar.

Reconocen el trabajo de 36 artistas locales con muestra fotográfica

iniciativa. Tres murales con los rostros de personas ligadas a las artes de la ciudad fueron inauguradas en el Centro Cultural de Osorno.
E-mail Compartir

Actores, pintores, poetas, escritores, fotógrafos, músicos y cantantes. Son 36 rostros de personajes pertenecientes a diferentes disciplinas artísticas de la ciudad, los que fueron retratados para formar parte de la Galería Fotográfica de Artistas de Osorno, que se encuentra instalada en el hall del Centro Cultural.

Se trata de tres láminas gigantes donde se puede apreciar a diferentes creadores locales, iniciativa que busca reconocer el aporte que han realizado para mantener vivo el sentido del espectáculo y la cultura en nuestra ciudad.

Precisamente, en el mismo Centro Cultural se desarrolló recientemente una ceremonia donde fueron invitados los artistas para reconocerlos por su abnegado trabajo. En la oportunidad recibieron como distinción la fotografía de cada uno de ellos, que fueron tomadas por el fotógrafo venezolano residente en la zona, Jorge Viloria.

La directora de la Corporación Cultural de Osorno, Rosana Faúndez, comentó que "hoy en día existe una gran gama de creadores y artistas vinculados al quehacer cultural de nuestra Región; sin embargo, la identificación en su trayectoria y formación no siempre permite valorizar su trabajo y esfuerzo silencioso".

Manifestó que son miles de personas las que durante el año visitan este centro, por ende es importante que quienes asisten se vayan familiarizando con quienes han hecho un aporte a la cultura y al desarrollo local.

"Faltan muchos otros artistas que también deben ser destacados. Por eso, de a poco los iremos sumando a esta galería fotográfica", recalcó Faúndez.

DISTINCIóN

Además de la inauguración de estos murales fotográficos, se desarrolló un homenaje y reconocimiento al trabajo y la trayectoria que ha realizado en Osorno y en el país el artista plástico Osvaldo Thiers, el que gracias a su dedicación se transformó en un verdadero maestro de varias generaciones de pintores, grabadistas y personas dedicadas a la serigrafía.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quien estuvo presente en este evento, dijo que la idea es que en noviembre de cada año se pueda entregar el reconocimiento a un artista por el trabajo que ha desarrollado.

Dentro de los homenajeados se encontraba Armando Cea, del grupo Acampaos del Sur, quien dijo que estar dentro de los 36 cultores destacados es todo un honor.

El músico comentó que "este es un premio al trabajo que hemos desarrollado durante largo tiempo. De hecho, nosotros en noviembre cumplimos junto a mi señora 20 años de trayectoria, por lo que nos sentimos doblemente contentos por esta distinción".

Entre los exponentes retratados se cuentan Carmen Pastene y Daniela Halabí en danza; Ricardo Marileo, Berta Ayancán y Bernardo Colipán en poesía; Raúl Paredes, Raúl Césped y Carmen Águila en artes visuales; Luis Glasinovic y Bernardo Eggers en fotografía; Rubén Pacheco, Aladín Catalán y Daniela Oliva en teatro.

En la oportunidad además se presentó la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural.

Colegio Santa Cecilia realizará su gala anual

talleres. La cita se efectuará el viernes a las 19 horas en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

En conmemoración del Día de Santa Cecilia, patrona de los músicos y artistas, el colegio artístico que lleva el mismo nombre, ubicado en la población Maximiliano Kolbe, realizará este viernes 22 su fiesta de gala y presentación final de los talleres, academias y asignaturas.

El evento se efectuará en el Teatro Municipal a contar de las 19 horas.

"Celebramos los 24 años del colegio con un evento donde se mezclan diferentes disciplinas, destinado para el público local", comentó Aliro Núñez, docente del establecimiento educacional.

La entrada para ingresar a este evento es liberada, por lo que se invitó a toda la comunidad a participar.