Secciones

Estudiantes hacen demandas a Bachelet y Kast pide a Matthei apertura valórica

Balotaje. Dirigentes quieren incidir en reforma educacional. Ex ministro solicita integración.
E-mail Compartir

Las candidatas presidenciales Michelle Bachelet (Nueva Mayoría) y Evelyn Matthei (Alianza) recibieron ayer sendos mensajes de parte de los dirigentes estudiantiles universitarios y de uno de los propios "generalísimos" de la campaña oficialista, Felipe Kast. Los primeros le exigieron a la carta opositora participación al momento de debatir su anunciada reforma a la educación, si gana la Primera Magistratura; y el diputado electo le demandó a quien representa una apertura en lo valórico.

A punto de dejar la presidencia de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), Andrés Fielbaum auguró un triunfo de la socialista, a quien afirmó que se le "debe rayar la cancha desde el mismo 15 de diciembre, y dejarle en claro que si la reforma educacional no se elabora en un espacio donde los estudiantes tengamos participación protagónica, entonces no va a haber reforma educacional posible".

"No estamos dispuestos a ver como una vez más nos intentan pasar gato por liebre en educación", añadió, recordando el acuerdo alcanzado el 2007 en su Gobierno con la clase política tras la "revolución pingüina".

El también próximo a dejar la cabeza de la federación de la Universidad Católica, Diego Vela, avizoró que si Bachelet no impulsa los cambios prometidos volverán a las calles a manifestarse, tal como lo han hecho desde el 2011.

"Si se abren realmente a concretar esas transformaciones, se pueden lograr entendimientos de manera muy distintas. Pero eso se tiene que ver en cambios concretos y no solamente en buenas intenciones", acotó.

El ex presidente de la FEUC y diputado electo por Santiago Centro por el movimiento Revolución Democrática, Giorgio Jackson, expresó ayer su respaldo a la candidatura de Bachelet. Aseguró que "no se trata de poner una confianza ciega en un eventual Gobierno" de la socialista, pero añadió que "hay un programa que permite abrir oportunidades (Nueva Mayoría) y hay otro que las cierra (Alianza)".

APERTURA VALÓRICA

Uno de los tres nuevos "generalísmos" que reemplazó a Joaquín Lavín en el comando presidencial de la Alianza, el diputado electo Felipe Kast (Evopolis), dijo ayer que Matthei debía abrirse a posturas más liberales en lo valórico para mejorar sus opciones en la segunda vuelta.

"La Alianza no puede llegar muy lejos si no acepta la diversidad como una virtud más que como una amenaza. Hay un énfasis de apertura en la agenda valórica de poder mostrar e invitar a todos los que tal vez se sintieron excluidos en la primera etapa, a que ojalá se sumen. Lo decimos con mucha humildad y con mucha fuerza, que un proyecto político de envergadura no puede excluir a nadie", dijo a radio ADN.

En primera vuelta, Matthei expresó su rechazo a despenalizar el aborto y a legislar en favor del matrimonio homosexual.

Kast añadió que "no es posible" que mientras en la Nueva Mayoría logran pactar la DC con el PC, en el oficialismo "se excluyan aquellos que tal vez están a favor de un matrimonio igualitario o a favor de una agenda más liberal. Eso es lo que queremos corregir, eso es lo que queremos impulsar y que se tolere la diversidad y que eso sea una virtud y no una amenaza", añadió.

Uno de los voceros y fundadores de la Fundación Iguales, Luis Larraín, destacó en su cuenta de Twitter los comentarios del ex ministro.

"Toda la razón @felipekast: la única forma de que la Alianza no siga en decadencia es aceptando la diversidad", tuiteó quien fuera uno de los rostros de la campaña presidencial de Sebastián Piñera en el 2009 en el tema de la apertura a la diversidad sexual.

GOBIERNO

El Presidente Sebastián Piñera se reunió el martes en la noche con los diputados electos en Viña del Mar y ayer en la mañana con los senadores, con quienes analizó los resultados de la elección presidencial y parlamentaria, y la manera en que enfrentarán la segunda vuelta.

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, informó que en la "reflexión" definieron que los congresales electos serán "rostros" en cada uno de sus distritos, donde asumirán como "jefes de campaña" del oficialismo en el balotaje.

La ministra también festejó el ingreso de "la nueva generación de la derecha" al comando. "Creo que es el momento de que todos aquellos que han sido electos por representación popular, aquellos que también no salieron electos, tienen que jugársela por Evelyn Matthei", dijo.

Pérez negó que las giras de los ministros en estas semanas por regiones sean para incidir en la campaña.

los diferentes escenarios en los comandos

Cambios en la Alianza Tras la renuncia de Joaquín Lavín, el martes ingresarontrece jóvenes parlamentarios y autoridades.

Diversidad "Nosotros nos atrevemos a decir que pensamos distinto en muchas materia", dijo ayer una de ellas, Marcela Sabat.

Alegoría deportiva "Equipo que gana, sigue", dijo Bachelet ayer para explicar que no saldrá nadie de su comando para el balotaje.

Soledad Alvear El comando de la Nueva Mayoría pretende sumar a Soledad Alvear, que perdió la reelección senatorial.

Las candidatas prometen defensor del pueblo y del niño

segunda vuelta. Bachelet y Matthei concentraron actividades en Santiago.
E-mail Compartir

La candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, realizó ayer su primera actividad de campaña luego de obtener el segundo lugar y pasar a segunda vuelta en las elecciones del domingo; mientras la ganadora de los comicios, Michelle Bachelet, realizó su tercer encuentro con adherentes en Santiago, una de las regiones donde su respaldo estuvo por debajo de sus expectativas.

La abanderada opositora se reunió con trabajadores del comercio y el retail, a quienes les recordó que su programa de Gobierno incluye el fortalecimiento de la sindicalización , de la negociación colectiva y el fin del Multi-Rut.

Para fortalecer la defensa de los consumidores, aseguró que espera otorgarle más atribuciones al Sernac, facultándolo para fiscalizar y multar. Hoy, sólo opera como mediador.

Para defender a las personas de eventuales abusos del Estado, prometió la creación de un "Defensor del Pueblo" ("Ombudsman"), figura común en las democracias desarrolladas.

Matthei acudió a la Casa Nacional del Niño, situada en Ñuñoa. Ahí afirmó que un eventual gobierno suyo tendrá por prioridad el cuidado de la infancia.

La candidata prometió la creación consitutcional de la figura de un Defensor del Niño, que se ocupe de velar por los derechos de este segmento y el cumplimiento de la legislación internacional.

"Hay gente que está protestando, que pide aumentos de salarios, aumentos de becas, pero estos niños no marchan (...) Por un Chile más justo tenemos que invertir muchísimo en los niños", dijo Matthei.

Ossandón y Piñera en el debate

El senador electo RN Manuel José Ossandón insistió ayer en que no entiende la alegría de la Alianza por el 25% de apoyo que obtuvo Matthei. "Están celebrando algo que nadie puede celebrar", dijo. A su juicio, los cambios en el comando son una buena señal, pero insuficiente para ganar la elección. Matthei no quiso comentar sus dichos. Temprano, en una entrevista con Chilevisión, Bachelet reconoció que Sebastián Piñera fue "valiente" al cerrar el penal Cordillera y destacó su posnatal de seis meses.