Secciones

Denuncian que gendarmes apedrearon a familiar de detenido

agresión. El incidente ocurrió en un patio del Tribunal de Garantía, cuando la pareja de un joven esperaba su libertad. La Fiscalía ordenó investigar a la PDI.
E-mail Compartir

Un insólito hecho se registró cerca de las 13 horas de ayer, en el sector de ingreso de imputados del Tribunal de Garantía de calle Los Carrera, cuando unos jóvenes que habían dejado en libertad tras el término de una audiencia, protagonizaron un entrevero con personal de Gendarmería.

Ahí, según testigos, los uniformados lanzaron piedras a los adolescentes, una de las cuales habría impactado a una joven con seis meses de embarazo, que había ido a buscar a su pareja.

La abogada Paulina Delgado confirmó los hechos y ratificó que fueron los funcionarios los que comenzaron con los incidentes.

"Los jóvenes fueron trasladados al tribunal por un supuesto robo. En la audiencia se decretó ilegal su detención y al no acreditarse su delito, fueron dejados en libertad. Al salir por la zona de imputados, uno de mis defendidos sale cojeando hacia la calle y se viene una lluvia de piedras desde el interior del tribunal", explicó la defensora penal de menores.

Incluso, sostuvo que el hecho no sólo fue observado por ella, sino que además en el lugar había una delegada del Consejo de Defensa del Niño (Codeni), entidad que trabaja con el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Frente al hecho, el fiscal Guillermo Cáceres, quien representaba al Ministerio Público en las audiencias, salió al patio del tribunal y conversó con la abogada quien le manifestó lo ocurrido. Ahí mismo se enteró de la presencia de una joven que resultó lesionada al recibir en el rostro una de las piedras lanzadas.

agresión

Paulina Delgado sostuvo que pedirá que se investigue la agresión que recibieron los dos menores al momento de exigir sus pertenencias antes de salir del tribunal.

"Fueron golpeados antes de salir y hay personas que vieron todo ello por un espejo del estacionamiento de los vehículos de Gendarmería", explicó la abogada.

A raíz del incidente, que no pasó desapercibido entre las personas que estaban en el tribunal, el fiscal Cáceres dispuso que personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno se aboque a indagar lo ocurrido. Para ello le tomaron su declaración a a la víctima de la pedrada, víctima Verónica Nail de 20 años, quien presenta un embarazo de seis meses.

Los funcionarios aludidos en los incidentes integran la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (Usep) de Gendarmería de Osorno.

Desde Puerto Montt, el director Regional de la institución, coronel Alejandro Troncoso, manifestó que "se dispuso una investigación de 48 horas para establecer los pormenores de lo ocurrido, y ver si hay responsabilidad del personal de la Usep".

Investigan muerte de dos personas en incendio en La Costa

víctimas. Se trataría de dos hermanos miembros de una comunidad indígena.
E-mail Compartir

Los restos calcinados que corresponderían a dos personas, fueron encontrados por bomberos tras finalizar la labor de remoción de escombros de una vivienda, la que fue afectada por un incendio la noche del lunes en el sector rural de Planchón, en la comuna de San Juan de la Costa.

La emergencia ocurrió a unos 16 kilómetros al poniente del Retén de Carabineros del sector, cuyo personal tras recibir una llamada anónima se trasladó hasta el lugar constatando que una casa estaba destruida por el fuego.

hermanos

En las diligencias la policía logró establecer que dicho inmueble era habitado por dos hermanos, de quienes corresponderían los restos humanos encontrados en los escombros.

Ellos serían Leopoldo y Juan Carrillo Paidil, de 76 y 70 años, miembros de la comunidad indígena Planchón, de la comuna de San Juan de la Costa.

El fiscal de turno dispuso la concurrencia al lugar de un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt, para realizar las pericias y establecer el origen y la causa del incendio. A ellos se sumó personal del Servicio Médico Legal (SML), a fin de lograr identificar a las personas.

La teniente Constanza Cerpa, a cargo de la patrulla de Labocar, señaló a El Austral que por más de cinco horas se extendió la labor realizada en el lugar del incendio.

adn

"Se levantaron diversas evidencias que van a ser periciadas por personal de la unidad en Puerto Montt. A ello se sumarán los resultados de ADN que levantará el Servicio Médico Legal, para lograr identificar a quién corresponde los restos humanos encontrados entre los escombros", manifestó la funcionaria policial.

Pasadas las 15 horas de ayer, el personal del SML retiró los restos calcinados para luego trasladarlos a la morgue en Osorno.

Los integrantes de la comunidad indígena Planchón lamentaron la tragedia.

Comenzó juicio contra sacerdote colombiano por abuso sexual

E-mail Compartir

Con la declaración de dos de las cuatro víctimas de un delito de abuso sexual y el testimonio del propio acusado, el sacerdote Carmelo Márquez Julio, de 44 años, se inició la mañana de ayer el juicio en su contra.

El religioso, que se encuentra en libertad, llegó hasta el tribunal oral donde entregó su testimonio. Ante los jueces explicó que su forma de ser fue mal interpretada.

"Pienso que fui mal interpretado, en mi país somos muy carismáticos y pido disculpas por mi forma cultural de actuar", expresó el sacerdote, quien es defendido por la abogada María Soledad Llorente.

Ayer, una de las víctimas reconoció que tras lo ocurrido intentó en algunas ocasiones atentar contra su vida.

Los delitos habrían sido cometidos durante una confesión, el 28 de agosto del 2011 en Osorno, organizada por una congregación religiosa.