Secciones

Caída de silla tiene a vocal en reposo absoluto y revela la falta de cobertura por accidentes

Accidente. Mireya Ruiz quedó con un esguince cervical y ha debido solventar por sí misma los gastos médicos.
E-mail Compartir

Con una inflamación en la columna y un esguince cervical terminó la profesora Mireya Ruiz (48 años) el domingo último, luego de sufrir la caída de una silla mientras se desempeñaba como vocal de la mesa 76 en el Liceo Carmela Carvajal de Prat.

Según comenta, el accidente ocurrió cerca de las 9 de la mañana, cuando se encontraba sentada en una silla del establecimiento educacional, haciendo las labores propias del proceso electoral.

"Estaba comenzando a doblar los votos cuando de pronto me desplomé completamente. Los votos volaron lejos. Azoté la cabeza contra una pared. Fue un golpe muy fuerte", comenta Ruiz, quien actualmente se encuentra en reposo absoluto en su domicilio.

Pese a esta fuerte caída, ella siguió trabajando como vocal de su mesa, pero minutos más tarde comenzó a sufrir intensos dolores en su cabeza y espalda.

"Realmente me sentía mal. Le pedí un calmante a una de las voluntarias de la Cruz Roja, pero me dijeron que no tenían y como el dolor era tan intenso decidieron trasladarme al hospital. Allá me examinaron, me tomaron ocho radiografías y el diagnóstico fue un esguince cervical y una inflamación en la columna", comenta la mujer, quien reclama porque además debió cubrir por cuenta propia los gastos de salud.

sin seguro

El problema de fondo que revela este accidente es que la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios no considera un seguro para los vocales de mesa que participan de los procesos eleccionarios.

"Lamentablemente me dijeron que no hay un seguro médico para estos casos. En el hospital tuve que firmar un vale, porque no tenía dinero para pagar los gastos de exámenes, medicamentos. Hasta el cuello ortopédico lo tuve que pagar", comenta esta ex docente de la Escuela René Soriano, quien solicita que se regule en este aspecto, porque ningún vocal está libre de una situación de este tipo.

responsabilidades

La hija de esta mujer ha intentado obtener una respuesta del Servicio Electoral (Servel), pero hasta el momento ha sido imposible, ya que argumentan que no existe una protección legal para los llamados a ser vocales de mesa.

Así lo confirmó a El Austral el director regional del Servicio Electoral, René Schmidt, quien sostuvo que en estos casos no hay un seguro contra accidentes, ya que no hay una relación laboral de dependencia. "Es una carga pública (obligación de los ciudadanos) que debe cumplirse, donde no hay vínculo de dependencia y si no se cumple, eso se sanciona económicamente", indicó.

Añadió que de querer obtener alguna respuesta económica, la afectada debe contratar un abogado y demandar al Servel o al municipio, ya que es éste último quien provee del mobiliario.

Yazmín Petrovich, jefa de gabinete del municipio de Osorno y encargada comunal de las elecciones, sostuvo que esta situación no es responsabilidad del municipio y si bien ellos proveen del mobiliario, es prácticamente imposible saber si éste se encuentra en buenas condiciones. No obstante, sostuvo que se contactará con la afectada para evaluar algún tipo de ayuda.

Respecto a una posible regulación del tema, el director regional del Servel sostuvo que aquello no es de su competencia.

Desde la Gobernación provincial indicaron que el Ministerio de Interior ya no tiene facultades en temas eleccionarios, ya que el Servel es el único ente encargado y funciona de manera autónoma.

Transportistas reiteran critica a vehículos "piratas" en el aniversario del gremio

movilización. Una treintena de integrantes participó de una actividad que implicó un recorrido por la zona céntrica de la ciudad.
E-mail Compartir

A raíz de la celebración del Día Nacional del Transporte Escolar y el aniversario número 23 del Sindicato de Transporte Escolar de Osorno, un grupo de estos empresarios recorrió durante la mañana de ayer las principales calles de la ciudad con sus furgones amarillos adornados con globos y serpentinas.

Roberto Reyes, presidente de la Asociación Gremial del Transporte Escolar de Osorno, aprovechó la instancia para reiterar el llamado a las autoridades del transporte a poner mano dura contra el transporte "pirata", el cual -según aseveró- pone en peligro la seguridad de los niños.

Reyes añadió que si bien se han hecho denuncias y las autoridades han fiscalizado, aún falta una mayor regulación en este ámbito.

Por su parte, Rodolfo Yung, presidente del Sindicato del Transporte Escolar de Osorno, hizo el llamado a la ciudadanía y a los padres de los diferentes establecimientos educacionales a respetar las delimitaciones de los estacionamientos destinados al transporte escolar, ya que de esta forma se puede entregar mayor seguridad a los niños que utilizan el servicio escolar.

Yung hizo hincapié en la labor de prestigio que efectúa el rubro y llamó a la población a confiar en el servicio de sus asociados "ya que en su mayoría son mujeres, quienes tienen un trato especial con los niños que trasladan día a día", dijo.

El directivo invitó a los padres que quieran contratar un servicio de este tipo a contactarse al Sindicato del Transporte, donde una secretaria de la agrupación les entregará la información necesaria.