Secciones

Encuentran actas de una mesa de San Pablo durante labores de aseo de local

Polémica. Director regional del Servel dijo que la situación es "rara", pero que no influye en recuento final. DC formalizará la impugnación de elección senatorial en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

En medio del anuncio de impugnación de los resultados de la elección senatorial de la Circunscripción Nº17, por parte del candidato DC Gabriel Ascencio, tras el error informático del Servicio Electoral, durante la mañana de ayer el panorama se sacudió aún más luego que auxiliares de la escuela básica de la comuna de San Pablo encontraran, mientras realizaban labores de aseo, un voto para consejero regional sellado y un acta de una mesa, con los resultados de las cuatro elecciones.

El hecho fue de manera rápida dado a conocer a las autoridades comunales y al presidente de la Democracia Cristiana del distrito 55, Emeterio Carrillo, a quien le entregaron la papeleta de sufragio y los documentos firmados por los integrantes de la mesa 11, del recinto de votación que funcionó en la escuela básica de San Pablo.

Para el dirigente de la falange, esta situación confirma las anomalías detectadas en la jornada electoral del domingo pasado, en especial a la hora del recuento de votos y en el ingreso de los resultados al sistema informático del Servel.

"A mí me parece una falta de rigurosidad en el proceso eleccionario. Esto confirma las dudas que tiene el candidato a senador, Gabriel Ascencio, que anunció impugnará esta elección por todos los vacíos, errores y anomalías que se cometieron", expresó Carrillo.

El concejal de la DC sostuvo que informó del hecho a la dirigencia central de la Democracia Cristiana, a fin de que los abogados del partido tengan más datos.

"El departamento jurídico del partido debe evaluar qué se va a solicitar, como una nueva votación de la mesa o se va a impugnar la comuna. Esto, para mí, tiene una gravedad mayor", dijo el presidente distrital de la DC.

Según su opinión, nunca había ocurrido una situación como ésta en la zona.

Carrillo contó que estuvo presente en el colegio Escrutador -día lunes- donde aparecieron una serie de anomalías.

"Encontramos mesas que no habían sido subidas al Servel", indicó el dirigente político.

No afecta el resultado

Para el director regional del Servicio Electoral, René Schmidt, si bien el hallazgo es raro, éste no es de relevancia para el conteo o resultado final de esa mesa en particular.

"Cada mesa tiene tres copias de las actas. No sé qué copias son, pero las otras deben estar", explicó el personero.

Schmidt señaló que una de las fórmulas para comparar si hay o no diferencias con los resultados, es ver los números que hay en la página web del Servel junto con los que están en la acta.

En este caso en particular, las cifras no tienen variación alguna y corresponden a lo que muestra el sitio digital del Servicio Electoral (ver imagen).

Sobre el voto encontrado, dijo que es responsabilidad de la mesa receptora.

"Esta situación es rara, pero sucede", expresó el director regional del Servel.

Va impugnación

Escrutadas el 99,75% de las mesas de la Región, la suma de votos del pacto Nueva Mayoría (integrado por Rabindranath Quinteros y Gabriel Ascencio) no le permite "doblar" a la Alianza, por lo que el candidato electo es el diputado Iván Moreira, de la UDI.

Sin embargo, la Democracia Cristiana sostiene que el proceso está viciado, por lo que ayer confirmaron que impugnarán el resultado.

El jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, junto al mismo Ascencio anunciaron que la bancada apoyará las acciones legales necesarias para revisar la votación de las elecciones senatoriales en Los Lagos.

"Existen los suficientes antecedentes jurídicos que avalan y sustentan una necesaria revisión, pues la diferencia es muy estrecha y hay una serie de hechos que no calzan y que, es más, nos preocupan profundamente en virtud de la transparencia que debe exigirse en un proceso como éste", sostuvo Rincón, que dijo que ya se designó un abogado para este caso.

revisión en el 56

En el distrito 56, en tanto, la Nueva Mayoría dobló a la Alianza Por Chile, por lo que los dos candidatos de la oposición salieron electos: Fidel Espinoza (55,26%) y Adolfo Alvial (6,02%)

Este resultado electoral se dio por una diferencia de 172 votos, lo que motivó a que el candidato UDI Felipe De Mussy (22,66%) decidiera apelar al Tribunal Calificador de Elecciones, debido a una serie de anomalías presuntamente encontradas en los colegios escrutadores.

"La soberanía popular es ampliamente favorable a mi persona, por lo tanto demostraremos que tenemos los votos para ganar y evitar el doblaje", dijo De Mussy.

Según la revisión que su comando ha hecho, la diferencia para evitar el doblaje bajó a tan sólo nueve sufragios.