Secciones

El Banco Central recorta la tasa y la deja en 4,5%

expansión. La disminución se explica por un menor dinamismo en el consumo y una acotada inflación.
E-mail Compartir

El Banco Central decidió ayer volver a profundizar su política expansiva y bajó la tasa de interés por la menor demanda y un riesgo inflacionario acotado. El Consejo del organismo acordó recortar el índice en 25 puntos base a 4,5% anual.

En octubre, contra la mayoría de los pronósticos de los analistas y sorprendiendo al mercado, el instituto emisor verificó una rebaja de la tasa de política monetaria (TPM) de 25 puntos base, de 5% a 4,75%, en lo que constituyó el primer recorte en 21 meses.

Según el comunicado que entregó ayer el instituto emisor, en el ámbito externo, "las cifras recientes de actividad y expectativas son coherentes con un escenario de recuperación gradual de las economías avanzadas, lideradas por Estados Unidos, y un crecimiento más moderado de las emergentes".

inflación

Respecto de la inflación, el texto del comunicado señala que "a nivel global sigue baja, explicada en parte por las recientes caídas en los precios internacionales de las materias primas. Los Bancos Centrales de las principales economías han reiterado su intención de mantener la expansividad de su política monetaria por un tiempo prolongado".

El mercado no estaba de acuerdo frente al anuncio que podía emanar de la Reunión de Política Monetaria de ayer. Mientras algunos agentes habían anticipado un nuevo recorte de 25 puntos base, la última encuesta de expectativas del organismo no anticipaba cambios hasta diciembre.

"En particular, el BCE recortó su tasa de política monetaria y renovó algunas medidas de inyección de liquidez, mientras que la Reserva Federal mantiene su programa de compra de activos. El dólar se ha apreciado en forma generalizada en los mercados internacionales, aunque con mayor intensidad respecto de las monedas de economías emergentes", siguió el texto.

escenario local

En el ámbito local, según el BC, la actividad económica "ha continuado evolucionando a un ritmo moderado, en línea con el escenario del último IPoM". Según la información reseñada por el Banco Central, "los datos del tercer trimestre, junto con la revisión de trimestres previos, confirman que la demanda final se ha desacelerado en todos sus componentes, de acuerdo con lo proyectado. La inflación evoluciona en forma moderada y las expectativas de mercado anticipan su normalización gradual hacia el 3% dentro de los próximos 24 meses. Tanto el tipo de cambio nominal como el real se han depreciado".

Economista cree que seguirá a la baja

Matías Madrid, economista jefe del Banco Penta, dijo ayer que para diciembre "proyectamos que el Banco Central volvería a reducir la TPM en 25 puntos base producto de una economía que crecería a un ritmo levemente por debajo del 4%, y expectativas de inflación que no remontan y se mantienen en la parte baja del rango de tolerancia de la autoridad monetaria". Madrid agregó que el actual ciclo de ajuste monetario que realiza el BC "terminaría en febrero con una tasa de política monetaria en 4%".