Secciones

Bachelet no logra su meta y va a balotaje: "Será una victoria contundente", dice

Nueva Mayoría. Candidata dijo que la ciudadanía valoró sus propuestas y la "buena política". Su madre avizoró una segunda vuelta "dura" .
E-mail Compartir

La baja votación conseguida en Santiago y en las regiones del norte impidieron ayer a la Nueva Mayoría conseguir la meta que se había trazado para esta elección, que Michelle Bachelet se transformara en Presidenta de la República en primera vuelta. Hasta anoche su votación llegaba al 46,73% y su principal rival, Evelyn Matthei, lograba el 25% con el 96,46% de las mesas escrutadas, con lo que ambas sellaron su paso al balotaje. Las separaron 21,73 puntos porcentuales, equivalentes a 1.376.731 votos.

"Aquí no hay dos lecturas: hemos ganado esta elección y lo hicimos con una amplia mayoría (...) Sabíamos que el desafío de ganar en primera vuelta era complejo, hicimos un gran esfuerzo, estuvimos muy cerca de lograrlo (...) Hemos ido avanzando de victoria en victoria, y vamos a tener una victoria decisiva y contundente en diciembre", dijo anoche la abanderada de la oposición, que ahora se alistará para la segunda vuelta del 15 de diciembre.

Bachelet consiguió en ocho regiones el 50% más uno de los votos que requería para llegar a su objetivo, pero en la Región Metropolitana obtuvo una de sus menores adhesiones nacionales, con un 41%, y Matthei consiguió 27%, una de las más altas que registró en el país.

Otras zonas donde la abanderada estuvo por debajo de su votación fueron Arica, Tarapacá, Antofagasta y Valparaíso. Hasta anoche, la mayor votación la conseguía en la Región del Maule, con más de un 56%.

Bachelet aseguró que los resultados demuestran que los chilenos quieren una reforma educacional con gratuidad universal, una reforma tributaria y una nueva Constitución.

"El apoyo que nos han dado las personas es también un reconocimiento de la buena política (...) de hacer un camino sin descalificaciones, sin prejuicios, desde las ideas, y no desde la ventaja pequeña", afirmó la socialista.

"En un mes más, Chile podrá elegir entre dos proyectos de país. El primero representa el continuismo y opta por mantener las cosas como están hoy. Y el segundo, que propone los cambios con gobernabilidad", añadió.

La madre de Bachelet, Angela Jeria, dijo que era difícil ganar en primera vuelta, pues, a su juicio, la gran cantidad de candidatos generaba una dispersión de votos que afectaba particularmente a su hija.

Jeria avizoró que la segunda vuelta será "dura", particularmente por los debates con Matthei. "En la primera vuelta la campaña fue muy agresiva. Ojalá no sea así en la segunda", añadió.

Bachelet anoche obtuvo una votación mayor que en la primera vuelta del 2005, cuando concitó un 45,96% de respaldo. En el balotaje con Sebastián Piñera subió a 53,50%.

La ex Presidenta también superó esta vez la adhesión que concitó el entonces abanderado de RN en la primera vuelta del 2009, cuando logró un 44,06%, que en la segunda vuelta se elevó a 51,61%.

En esa primera vuelta el contendor de Piñera fue el demócratacristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien en esa fase consiguió un 29,6%, cuatro puntos más que la candidata actual de la Alianza.

EXPECTATIVAS

En el comando de la Nueva Mayoría ayer hacían esfuerzos por desdramatizar el resultado. Una de sus voceras, Javiera Blanco, prefirió destacar que estuvieron "a punto de doblar en votación" a Evelyn Matthei; consiguieron doblajes parlamentarios importantes que permitirán hacer varios de los cambios prometidos; y que se ha consolidado un opción "mayoritariamente amplia", con una "líder clara".

El ex ministro de Bachelet, Francisco Vidal, aseguró que ahora la meta para el bloque debe ser conseguir los dos tercios de los votos el 15.

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, hizo un llamado a "al mundo que se expresó en otras candidaturas y que aspiran también a cambios. Es una invocación franca, amplia y humilde". Agregó que "la interpelación nuestra es hacia la ciudadanía", añadió respecto al rechazo que ya expresaron otros abanderados a llamar a votar por Bachelet.

El presidente de la DC, Ignacio Walker, dijo que en esta nueva campaña el mensaje debe orientarse hacia el centro. "Yo haría una invocación a un mandato. Bachelet representa un cambio y a la ciudadanía hay que decirle que ser pliegue a ese cambio, y ahí entra la izquierda y el centro", añadió Andrade.

Piñera: no habrá intervencionismo

El Presidente Sebastián Piñera felicitó anoche desde La Moneda a las candidatas Michelle Bachelet y Evelyn Matthei por su paso a segunda vuelta. "Le vamos a asegurar una elección limpia y transparente, sin intervencionismo, de forma tal que sepan que van a tener las mismas oportunidades de llegar al corazón de nuestros compatriotas", dijo el Mandatario. El comando de Bachelet ha acusado con insistencia al Gobierno de respaldar activamente a la campaña oficialista, lo que el Gobierno ha negado.