Secciones

Inédita elección de cores extendió los tiempos de votación y arrojó resultados preliminares

Nuevos comicios. Hasta pasada la medianoche, los dos grandes bloques obtenían los cuatro cupos en disputa. Harry Jürgensen (RN), Carlos Peña (DC) y María Angélica Barraza tuvieron las más altas votaciones.
E-mail Compartir

La cuarta papeleta, esa de color verde y de mayor tamaño que recibieron ayer los electores osorninos marcó la jornada eleccionaria, no sólo porque a través de ella se registró por primera vez la elección directa y popular de consejeros regionales (cores), también porque extendió los tiempos para el sufragio y el conteo de los votos.

Tanto que los resultados preliminares, con un 81,88% de la votación escrutada se conocieron ayer pasadas la medianoche. Cifras que entregaban las primeras mayorías para el candidato de RN Harry Jürgensen (13,01%), el demócrata cristiano Carlos Peña (11,14%) y la UDI María Angélica Barraza (9,95%), los que habrían resultado electos.

A ellos se sumaría la carta del PPD, Juan Carlos Duhalde (5,58), quien se habría quedado con el cuarto cupo por acción de la cifra repartidora.

En todo caso, estas cifras deberán confirmarse hoy, a las 10 horas, en el último boletín del Servicio Electoral.

Lo anterior, porque la gran cantidad de candidatos que se presentaron en competencia hizo complejo consolidar todos los datos antes de las 24 horas.

Doblez del voto

Doblez del voto

Más temprano, fue también el cuarto voto -que en Osorno contenía a 23 candidatos- el que hizo más complejo el sufragio de la gran mayoría de los electores, que se tomaron más tiempo de lo acostumbrado al interior de la cámara secreta.

Y no precisamente por su indecisión ante la cantidad de competidores, sino porque fue un problema doblar este voto debido a su mayor tamaño.

Eugenio Zúñiga de 78 años, un elector de la mesa N°11 de la Escuela Monseñor Francisco Valdés, en el sector de Francke, manifestó que tuvo problemas al doblar el papel, "pero salí rápido", apuntó.

Así, los electores más ágiles y que llevaban sus candidatos ya en mente demoraron entre 3 y 5 minutos en votar, mientras aquellos que tuvieron dificultad en encontrar el nombre de un competidor o doblar el sufragio se tomaban entre 7 y hasta 10 minutos.

Mayor tiempo de votación que en algunos momentos de la jornada, sobre todo pasado el mediodía, se tradujo en filas de más de 40 personas en algunas mesas e hizo más lento el flujo.

Ya en la tarde, en el cierre del proceso eleccionario, la cuarta papeleta fue también la culpable del mayor tiempo que tomó el escrutinio de los votos y la escritura de las actas por parte de los vocales de mesa.

El porcentaje obtenido por las seis listas, se informó muy tarde y sólo con el 81,88% a las 01.45 de la madrugada.

La lista del Partido de los Regionalista Independientes (PRI) obtenía 9,91%, la Nueva Mayoría por Chile (PC-Prsd-PPD) alcanzaba un 16,54%, mientras que la lista Nueva Constitución para Chile sacaba un 5,38% de la votación; el pacto Si tú Quieres, Chile Cambia reunía un 3,99% de los sufragios; en tanto la Alianza (RN-UDI) obtenía una adhesión de un 34,13%; y la Nueva Mayoría para Chile (DC-PS) 30,02%.