Secciones

Sergio Ojeda sube su apoyo y Hernández baja, pero mantiene el cupo en la Cámara Baja

distrito 55. El demócrata cristiano obtuvo un 34,4% de los sufragios y va por su séptimo periodo, mientras que el UDI alcanzó 27,37% y asumirá por cuarta vez como diputado.
E-mail Compartir

Los diputados en ejercicio de la DC Sergio Ojeda y Javier Hernández (UDI) mantuvieron su liderazgo en el distrito 55 (Osorno, San Juan de La Costa y San Pablo) y ayer lograron reelegirse, el primero para su séptimo periodo en la Cámara Baja, mientras que el segundo por un cuarto.

Ojeda, ayer, no sólo mostró satisfacción por su triunfo, sino también por el aumento que experimentó su adhesión, que alcanzó un 34,14 %, casi cuatro puntos más que en 2009 cuando llegó a 30,44%.

Mientras que el diputado de la UDI Javier Hernández si bien bajó su apoyo en relación al año 2009, cuando obtuvo 28,49%, ya que ayer llegó a un 27,37%, igualmente alcanzó la segunda mayoría entre las ocho cartas que compitieron por la Cámara Baja.

primera mayoría

Ayer por la tarde y en una cita muy íntima con sus familiares y adherentes, Sergio Ojeda (DC) analizó los resultados que le dieron la primera mayoría en el distrito 55. Un triunfo que su compañero en la lista de la Nueva Mayoría, el socialista Gustavo Salvo, reconoció muy temprano, acudiendo hasta la oficina del parlamentario demócratacristiano apenas hubo un resultado claro.

Con resultados definitivos en sus manos, Sergio Ojeda manifestó que renovaba su compromiso con la ciudadanía y agradeció a los electores de Osorno, San Juan de La Costa y San Pablo por confiar de nuevo en su labor parlamentaria.

"Estos resultados los tomo con mucha alegría, orgullo y con un compromiso mucho más grande, que me permitirá seguir trabajando con la gente, ya que ellos nuevamente han depositado su confianza en mi persona y han reconocido mi trabajo y mis méritos", señaló el demócrata-cristiano.

cuarto periodo

Igualmente emocionado se vio ayer al diputado reelecto de la UDI, Javier Hernández, quien manifestó estar satisfecho con los resultados obtenidos en las urnas.

"Yo estoy muy contento. Agradezco la confianza que me ha depositado nuevamente la ciudadanía lo cual no es sólo fruto de la campaña que en los últimos meses realizamos, sino del trabajo que hicimos con nuestro equipo en estos cuatro años", señaló el UDI.

En esa línea, añadió que valora la adhesión que consiguió ayer y reafirma un mayor compromiso con la gente que votó por él . "Demostraré que tendré las puertas abiertas para toda la gente que conforma mi distrito", puntualizó.

Por su parte, la carta de Evópoli, Rodrigo Carrasco, ayer sólo alcanzó 8,41% de la votación, con 5 mil 619 de las preferencias que se emitieron en las urnas.

En el Congreso desde 1990

El demócrata cristiano Sergio Ojeda nació en el sector de Riachuelo, en la comuna de Río Negro, es de profesión abogado, está casado y es padre de cuatro hijos. Hace 24 años fue electo como diputado en representación del distrito 55, desde esa fecha ha integrado las comisiones de Vivienda y Urbanismo, Salud, Derechos Humanos, Bomberos y Comunidades Indígenas. En su primera elección (1989). obtuvo el 38,95% de las preferencias (30.536 votos) , mientras que en la elección de 2009 alcanzó un 30,44% de los votos (23.623). Entre los méritos que a él le gusta destacar, está que es parte de los seis diputados que ha obtenido un 100% de asistencia en las sesiones de la Cámara Baja durante 2013.

El cuarto periodo de Hernández

Javier Hernández Hernández tiene 59 años y en los últimos 11 se ha desempeñado en la Cámara como diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Es médico veterinario de profesión, pero gran parte de su carrera la ha realizado en la política: en los primeros años de la década del "80 se desempeñó en la secretaría General de Gobierno; luego en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (Junaeb); y en los "90 fue asesor del Municipio de Las Condes. En 2001 dio un salto al Congreso y desde ese momento ha representando consecutivamente a los electores del distrito 55 por tres periodos. Durante la elección de 2001, Hernández obtuvo 31,55% de los votos (23.479), mientras que en 2009 alcanzó 28,49% (22.108).