Secciones

Quinteros es electo senador y logra histórica primera mayoría en la Región de Los Lagos

triunfo. El ex intendente obtuvo, en promedio, el 47% de los sufragios, consiguiendo un escaño en el Congreso Nacional. Quien fuera alcalde de Puerto Montt, agradeció el amplio respaldo y se comprometió por dar más poder a las regiones.
E-mail Compartir

Hace exactamente 24 años, Rabindranath Quinteros Lara asumía con tristeza su primera y única derrota electoral, luego de obtener un 15,03% de las preferencias en la elección a diputados por el distrito 55 en la provincia de Osorno.

Sin embargo, la jornada de ayer debe ser una revancha dulce, ya que se convirtió en el senador electo por la Región de Los Lagos con la mayoría histórica desde el retorno a la democracia, al conseguir, hasta el cierre de esta edición, el 47% de los sufragios de la circunscripción 17.

Quinteros agradeció el respaldo de la ciudadanía, pero tomó el resultado con mesura, sin esconder, por cierto, su orgullo por la forma en cómo consiguió un escaño en la Cámara Alta.

"Hay que tomar este triunfo con bastante mesura y agradecimiento a toda la gente de la Región", fueron sus primeras palabras tras confirmarse su amplio triunfo, que tuvo una adhesión en las principales ciudades de Los Lagos, en especial en Osorno y Puerto Montt.

"La votación es un reconocimiento al trabajo que he hecho durante 22 años en el servicio público. Saben de mi compromiso con la Región y eso lo voy a mantener", dijo el senador electo.

Más poder a regiones

Para Quinteros, su principal tarea es la de entregarle más autonomía a las regiones, ya que actualmente Santiago está ahogando al resto, explicó.

"Quiero lograr una verdadera descentralización del país. Ya no soportamos más este centralismo exacerbado que existe en Chile", expresó el senador electo.

Para el odontólogo, el país no logrará un real desarrollo si no se le otorga más autonomía a las regiones.

Ahondado sobre esta temática, dijo que ha sido la ciudadanía la que ha puesto en el tapete de la discusión problemas como éste y otros como las AFP y el sistema de salud.

"Voy a hacer lo imposible para que esto ocurra. Sé que en cuatro años es muy difícil hacerlo, pero por lo menos demos los pasos suficientes. Me convertiré en un paladín de la descentralización del país", recalcó.

Quinteros tuvo también palabras para la provincia de Osorno, señalando que no defraudará a sus habitantes. "Me siento un verdadero representante de los osorninos en el Senado", afirmó el ex presidente de la comisión de fútbol de Provincial Osorno en sus inicios.

Histórico

El 47% logrado por Quinteros es el más alto obtenido por un senador electo en la zona. En 1989 fueron electos el DC, Sergio Páez, junto al independiente Bruno Siebert con un 29,31% y 31,12% de la votación.

En la elección de 1997, nuevamente Páez alcanza un cupo, esta vez con la primera mayoría al sumar 28,43%, seguido de Rodolfo Stange con 27,11%.

A nivel nacional, de acuerdo al registro desde 1989, Alberto Espina, de Renovación Nacional encabeza el listado con un 48,50%, seguido hasta ayer por José Ruiz Di Giorgio (DC), con un 44,61 por ciento.

Sin embargo, ahora Quinteros entra a este selecto grupo, donde puede aumentar su liderazgo. Para ello, deberá esperar el conteo y resultado final.

"Quiero lograr una verdadera descentralización del país. Ya no soportamos más este centralismo exacerbado que existe en Chile".

Rabindranath Quinteros

Senador electo

Kuschel reconoce su derrota y asegura que hizo todo lo posible en la elección

frustrada reelección. El actual senador de Renovación Nacional alcanzó sólo el 15,03% de los sufragios, por detrás del UDI Iván Moreira.
E-mail Compartir

Sereno y con voz calmada, el actual senador de Renovación Nacional (RN), Carlos Ignacio Kuschel, reconoció que su carrera por la reelección no fue exitosa, al obtener sólo 15,03% de los sufragios. Con ello terminó su periodo en el Congreso, al que entró tras ganar uno de los dos cupos senatoriales el año 2005.

En aquella oportunidad obtuvo el 20,66% de las preferencias, pese a que el segundo de la lista de la Concertación (Sergio Páez), obtuvo nueve mil votos más que él.

"Estoy agradecido de toda la gente que colaboró y me apoyó. Hicimos una campaña limpia, alegre, directa y franca. Lamento la derrota. Me duele en el alma, pero así es esto", declaró Kuschel.

Trabajo en el Congreso

El senador destacó que en su periodo la Región tuvo un explosivo crecimiento económico. Asimismo, dijo que en la zona se crearon 60 mil puestos laborales, una cifra inédita, apuntó el parlamentario.

"Se ha invertido y equipado la Región como nunca, pero nada de eso fue suficiente para tener un buen resultado electoral para mí. Nada de eso se asocia con mi trabajo", explicó el militante de RN, que vio frustrada su reelección.

Más que la superioridad de su compañero de lista, Iván Moreira (UDI), lo que le sorprendió al senador fue la alta votación de Quinteros, que tiene -dijo- un apoyo transversal.

"Me sorprende la magnitud. Yo espero que sea exitoso su trabajo y que no perdamos puestos de empleo, inversión, vigor y claridad en el avance de nuestra Región", manifestó.

Por último, dijo que el senador electo tiene una gran responsabilidad, en medio de una elección que calificó de histórica por los porcentajes que se manejaban hasta anoche.

"Se ha invertido y equipado la Región como nunca, pero nada de eso fue suficiente para tener un buen resultado electoral para mí. Nada de eso se asocia con mi trabajo".

Carlos Kuschel

Senador RN