Secciones

Clínica colombiana da de alta a Charly García tras descompensación

E-mail Compartir

El músico argentino Charly García fue dado ayer de una clínica en Bogotá en la que fue internado el viernes por problemas de salud. A raíz de la situación, el cantante debió suspender un concierto agendado para el viernes, el que fue reprogramado para anoche.

A través de un comunicado, el representante artístico Jaime Ariza señaló que el compositor y cantante argentino fue dado de alta de la Fundación Santa Fe de Bogotá, en donde estaba internado.

El viernes, Ariza dijo a medios locales que García no pudo presentarse en Bogotá con el también argentino Fito Páez porque había sufrido un preinfarto.

El documento entregado ayer por el empresario explicó que, "con el visto bueno" de los médicos que atendieron al artista y "luego del análisis de todos los exámenes de rutina que descarten un problema mayor, el paciente ha sido dado de alta y tiene permiso para continuar con su labores diarias de manera normal".

García, nacido en Buenos Aires (Argentina) el 23 de octubre de 1951, tiene una amplia carrera como solista que incluye la grabación de 41 discos.

Su destacada trayectoria musical le han hecho acreedor de varios premios como el Grammy a la Excelencia Musical en Las Vegas.

El ratón más famoso del mundo cumple 85 años

personaje. Creado por Walt Disney, Mickey Mouse en su origen no era un roedor.
E-mail Compartir

En un principio se llamaba Mortimer y ni siquiera era un ratón. Pero, Mickey Mouse pasó de ser una figura inventada a símbolo de una firma multimillonaria y parte de una cultura. Y ahora cumple 85 años.

La figura del ratón, de hecho, fue una solución de emergencia. Walt Disney, un exitoso pero desconocido director de dibujos animados, se peleó con su jefe, que se quedó con los derechos de "Oswald, el conejo afortunado".

Junto al dibujante Ub Iwerks trabajó en el personaje que lo iba a sustituir. Pero, ¿qué iba a ser? ¿Un gato, un perro, una vaca o un caballo? Y fue el ratón Mortimer, que ante el descontento de la mujer de Disney, Lillian, cambió de nombre: Mickey Mouse.

El cortometraje "Steamboat Willie", estrenado el 18 de noviembre de 1928, marca su nacimiento. En blanco y negro se ve a Mickey silbando plácidamente en un barco hasta que llega su jefe. Pero también aparece otro personaje, con un vestido y zapatos de tacones altos: Minnie.

En el film se ve a ambos ratones hacer cosas que horrorizarían a cualquier amante de los animales: maltratan a gatos, aplastan a patos y arrastran a cerdos de la cola, todo al ritmo de una melodía. No hay señales aún del amable ratón posterior.

La cinta fue un gran éxito, también porque fue la primera con sonido. La música se ajustaba perfectamente a la película. "Hay tantas risas en el público que se superponen unas con otras", escribió la revista "Variety". Mickey se convirtió en estrella, y recibió un pantalón rojo y guantes blancos.

"El comportamiento humano de los animales no es más que una fábula moderna", dice el sociólogo Roland Girtler. El profesor añade que "el hecho de que un pequeño ratón se convierta en figura principal es un alegato a favor de los débiles".

En 1942 Mickey se involucró en la guerra y apareció en las películas con carabina y casco.

Después de la guerra los cómics de Mickey Mouse llegaron a Europa, donde los intelectuales se horrorizaron. Mientras la derecha vio el imperialismo cultural estadounidense detrás de esos cuadernos, la izquierda los consideraba una muestra de la cultura estadounidense imperialista.

Disney ganó miles de millones de dólares con este ratón en todo el mundo. Ya sea en parques de atracciones, en cruceros o en la televisión, Mickey es omnipresente y también, una mina de oro. Desde hace tiempo también forma parte del patrimonio cultural y hasta tiene una estampilla propia. Y aunque no haya sido más que en forma de protesta, en las últimas elecciones presidenciales de EE.UU. recibió 2.000 votos.

Seleccionan a "Las analfabetas" para abrir el festival de Mar del Plata

E-mail Compartir

La cinta "Las analfabetas", del director chileno Moisés Sepúlveda, fue seleccionada para abrir anoche la competencia internacional del Festival de Cine de Mar del Plata.

La cinta, protagonizada por Paulina García, es la primera de las catorce películas seleccionadas para el tramo internacional competitivo de esta vigésimo octava edición del Festival de Mar del Plata, ciudad ubicada 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

"Las analfabetas" gira en torno a los problemas educacionales en Chile, y narra la historia de Ximena, una mujer analfabeta que lleva toda su vida ocultando este hecho, y de Jacqueline, una joven profesora que se empeña en enseñarle a leer pero que también necesita ayuda para encajar en la sociedad.

Nacida como obra teatral y luego adaptada para el cine, "Las analfabetas" competirá en Mar del Plata para alzarse con el Astor de Oro a la mejor película.