Secciones

Los Hermanos Musulmanes ofrecen diálogo ante crisis egipcia

E-mail Compartir

Los Hermanos Musulmanes propusieron ayer un diálogo para salir de la crisis en Egipto, una actitud que contrasta con su anterior negativa a contactar con las autoridades desde el derrocamiento en julio del Presidente Mohamed Mursi. La Coalición para la Defensa de la Legitimidad -que engloba a los Hermanos y otros grupos afines- tendió la mano al diálogo "con todas las fuerzas políticas y de la sociedad", si bien volvió a rechazar el golpe de Estado. Los simpatizantes del depuesto presidente pidieron la vuelta de la "legitimidad" pero, a diferencia de otras veces, no exigieron el regreso al poder del islamista.

Campaña municipal parte en una Venezuela más atenta a descuentos

caracas. País elegirá a 335 alcaldes y 2.500 miembros de concejos y distritos.
E-mail Compartir

La autoridad electoral venezolana dio ayer inicio a la campaña de los comicios municipales del 8 de diciembre, que ha estado antecedida más por largas filas de personas en busca de productos con descuentos que por el fervor político.

La campaña para los comicios, en que se elegirán a 335 alcaldes y más de 2.500 funcionarios para concejos municipales y distritales, se extenderá 20 días hasta el 5 de diciembre a la medianoche, indicó en un comunicado el Consejo Nacional Electoral.

Según el CNE, al menos 19,06 millones de venezolanos están inscritos para sufragar en más de 13.600 centros.

En los últimos días la atención ha estado centrada en la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de ordenar la reducción de precios de productos como electrodomésticos, ropa, calzado y juguetes, entre otros, medida que desembocó en el despliegue de fuerzas policiales en comercios de distintos puntos y miles de personas agolpándose a las puertas de esos locales para aprovechar los descuentos de más de 50%.

Bolivia asume que algo de su coca iría al narcotráfico

compromiso. Informe detectó al menos dos mil hectáreas más de las autorizadas para el cultivo de la hoja en el país.
E-mail Compartir

El gobierno boliviano admitió que parte de la coca que se produce en el país "probablemente" se desvía al mercado narcotráfico, tras conocerse esta semana un estudio financiado por la Unión Europea sobre los hábitos de consumo de esta hoja.

"De los encuestados, hay 30% que dice consumir coca pero cuando se pregunta por el motivo (medicinal, ritual o masticado) no responde y ése es un dato significativo que hay que tener en cuenta. Si no responde es que probablemente usa la coca para el mercado ilegal", explicó el ministro de Gobierno Carlos Romero en declaraciones a la estatal radio Patria Nueva.

Las hojas de coca en Bolivia se consumen legalmente en rituales indígenas, masticadas o en infusiones para la elaboración de un té medicinal, especialmente conveniente para combatir el mal de altura, aunque hay propuestas para hacer licores y jarabes con métodos industriales

Los resultados de la encuesta, presentados el martes, establecieron que en Bolivia existen 3.082.464 millones de consumidores de coca, que demanda 14.705 hectáreas de plantaciones para abastecer la demanda, un porcentaje superior a las 12.000 que la ley antidroga boliviana autoriza para el mercado legal. La coca es la materia prima de la cocaína.

Sobre la base de este estudio, la autoridad boliviana informó que el gobierno boliviano prevé erradicar más de 10.000 hectáreas de coca ilegal que existe en el país para mantener ajustar la producción a los datos del estudio.

Según el más reciente informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de la Organización de Naciones Unidas (ONUDC) en el país existen 25.300 hectáreas de coca, un indicador que muestra una tendencia descendente frente a las 30.000 hectáreas registradas en 2009.

Bolivia, junto a Colombia y Perú, son los mayores productores mundiales de coca, insumo básico de la cocaína que es fabricada con precursores químicos traídos de Europa, Asia y Estados Unidos.

"No hemos visto los resultados oficiales, pero la importancia del estudio de la coca es que será importante para elaborar una base de datos para políticas públicas en su lucha contra el narcotráfico", dijo el viernes el embajador ante la Unión Europea Thimothy Tarlot.

Una misión de la UE encabezada por Christian Leffler llegará mañana a La Paz para evaluar con autoridades bolivianas la agenda sobre cooperación, comercio, inversiones, política exterior, y lucha contra el narcotráfico.

Más consumo en la ciudad que en el campo

Según el estudio de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID), el 2010 2.940.636 de personas consumían coca, que subieron a 3.082.464 el año pasado. Según indicó la oficialista Agencia Boliviana de Información, el 78% de los hombres y el 22% de las mujeres son consumidores de coca para fines nutritivos y medicinales. Ésta se consume más en el área urbana, con un 67%, mientras en el área rural llega al 33% de consumidores.

Presidente de Afganistán invita a talibanes a debate por pacto con EE.UU.

E-mail Compartir

El Presidente de Afganistán, Hamid Karzai, invitó ayer a los insurgentes talibanes a participar en la gran asamblea tradicional que se pronunciará desde el jueves sobre el mantenimiento de una presencia militar de Estados Unidos en el país después de 2014.

"Rogamos (a los insurgentes) participen en la Loya Jirga para expresar su punto de vista (...) Forman parte del pueblo afgano, tienen derecho a tomar parte en esta asamblea", dijo Karzai en una conferencia de prensa.

Los talibanes fueron sacados del poder el 2001 por una coalición militar encabezada por Estados Unidos, en represalia por el atentado a las Torres Gemelas y al Pentágono. Sus dirigentes han respondid que esta reunión es "farsa" y han hecho amenazas de "castigos" si se termina aprobando el acuerdo, que permitiría al Gobierno seguir contando con apoyo de EE.UU.

Ayer se registró una explosión en Kabul cerca del lugar en el que está prevista la asamblea.

Silvio Berlusconi pide a su ex aliados enfrentar a la izquierda italiana

E-mail Compartir

El ex Primer Ministro italiano Silvio Berlusconi invitó a sus antiguos aliados a que respalden a su base de centroderecha para oponerse a sus enemigos en la izquierda. Abandonando su característica actitud desafiante tras varios reveses, el magnate tendió una mano ayer al ministro del Interior Angelino Alfano, que abandonó la víspera su grupo para formar su partido "Nuevo Centro Derecha".En su primera reacción pública, Berlusconi pidió al grupo de Alfano que se una a sus propias fuerzas a fin de oponerse a sus rivales de centroizquierda.Berlusconi se dirigió a los miembros de su partido Adelante Italia.

Tifón provoca el desplazamiento de unos 3 millones de filipinos

E-mail Compartir

El número de desplazados por el tifón "Haiyan" en Filipinas aumentó a más de tres millones, informó ayer la agencia nacional de gestión de desastres del país.

La mayoría de los desplazados están en seis provincias centrales, mientras en Leyte, la más golpeada por el tifón, se han registrado 356.404 personas en refugios.

"Haiyan" dejó 3.637 muertos, 12.501 heridos y 1.186 desaparecidos a su paso por Filipinas. Leyte fue el escenario de la mayoría de las muertes, 3.017, mientras 221 murieron en la vecina Samar Oriental y 190 en la provincia de Samar.

Casi medio millón de viviendas quedaron total o parcialmente dañadas en más de 40 provincia afectadas. La insurgencia comunista del país declaró una tregua temporal.