Secciones

UST capacita a emprendedores de zonas costeras de cinco comunas

E-mail Compartir

Una serie de emprendedores turísticos de las comunas de Osorno, Purranque, Río Negro, Rupanco y San Pablo, pertenecientes al proyecto "Red de turismo integrado y ecodesarrollo", que Santo Tomás lleva adelante gracias al Fondo de Innovación para la competitividad - FIC - del Gobierno Regional de Los Lagos, participaron de una nueva capacitación, esta vez destinada a entregar conocimientos en materia de primeros auxilios.

Además, se contempla la realización de capacitaciones en el área del ecoturismo y biodiversidad, administración y marketing, entre otras formaciones.

Matthei propone reforzar cooperativas en rubro lechero

elecciones. La candidata de la Alianza dijo ayer en Osorno que una de las formas para regular el precio de la leche es a través de organizaciones de productores.
E-mail Compartir

En una breve visita a Osorno, la candidata de la Alianza a la Presidencia del país, Evelyn Matthei, efectuó ayer un llamado a los electores para que concurran a emitir su voto este domingo 17, cuando se dispongan las urnas a lo largo de Chile con motivo de las elecciones Presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

En la ocasión se mostró confiada en que llegará a una segunda vuelta y con ello espera alcanzar los votos necesarios para alcanzar el sillón presidencial. Además, hizo un fuerte llamado a votar por los candidatos al Senado y la Cámara Baja del oficialismo, para conseguir los votos necesarios y lograr la mayoría en ambas cámaras.

En su breve vista a la ciudad, la esperaban cerca de 200 personas en uno de los salones del Club Alemán, entre los que se contaban militantes e integrantes de seremías y direcciones regionales del actual gobierno, quienes la esperaron con banderas y vítores de apoyo a su candidatura.

precio de leche

Previo a ello, Matthei conversó con diversos medios de comunicación, donde manifestó su preocupación por la actual situación que atraviesan los productores lecheros, ante el bajo precio pagado por las industrias al litro de leche.

"Lo que me preocupa en esta zona es la problemática que existe entre los productores lecheros y la industria. Cuando fui ministra redactamos un convenio con Nueva Zelandia para que la producción lechera se convierta en algo más sustentable. Ahí se indicó que una de las claves es la capacitación de los pequeños productores, que realmente lo están pasando mal. Por eso hay que capacitarlos para conseguir una producción más eficiente", remarcó.

No obstante, sostuvo que "no sacamos nada con capacitar si tenemos un sólo poder comprador de la leche. Es algo que tenemos que enfrentar y lo tenemos que hacer en nuestro gobierno. Me parece que cualquier abuso hay que denunciarlo", sostuvo enfática.

-De ser electa, ¿qué propuestas plantea para terminar con este problema constante entre productores e industria, el cual se viene registrando hace cerca de tres décadas?

-En la Región de Coquimbo me tocó algo parecido con el pisco, donde los pequeños productores de la uva pisquera tenían muy pocos poderes compradores. Allá funcionaron muy bien las cooperativas, también Colun funciona bien, los precios son los mismos y después hay repartición de excedentes, así que lo más probable es que esa pueda ser una de las soluciones.

-Pero las cooperativas actualmente tienen un problema con el Servicio de Impuestos Internos por sus excedentes, por lo tanto ¿cuál será la protección real hacia las pocas cooperativas que actualmente existen y qué propone usted?.

-Efectivamente, en este momento hay un juicio, por lo tanto hay que esperar qué ocurre con eso. En la mañana (ayer) estuve con Augusto Grob (Presidente de Colun) que hizo esta demanda contra el Servicio de Impuestos Interno y vamos a ver qué se resuelve. Pero yo trabajé muy fuertemente en la ley de cooperativas cuando estaba en la comisión de Economía y creo que puede ser una muy buena solución, porque no es sano que para una economía social de mercado haya un solo comprador y miles de vendedores, eso no es un monopolio es un monopsonio y es mucho más grave.

-Actualmente las modificaciones al estatuto laboral para el sector agrícola y el control de perros asilvestrados son temas que están estancados y que afectan gravemente a los productores. ¿De ser electa, pondrá énfasis en la tramitación de estas modificaciones?

-La regulación de los perros asilvestrados es algo que tenemos que hacer, así como el tema de los visones y lobos marinos. En el caso de los perros, éstos se asilvestran porque en el fondo alguien los dejó abandonados, por lo tanto debemos hacer una campaña para esterilizarlos y diminuir el impacto. Sin duda es algo que tenemos que conversar entre los productores y los grupos que protegen a los animales.

Realizarán seminario el martes 19 de noviembre

E-mail Compartir

Este martes 19 de noviembre entre las 8.30 y las 17 horas en el Hotel Waeger, ubicado en calle Lord Cochrane esquina Bilbao, se efectuará el seminario "Apego y desarrollo socio emocional en la infancia temprana y edad preescolar, una mirada desde la evaluación y la promoción temprana".

La jornada será dictada por el sicólogo Felipe Lecanelier, quien participará de esta actividad organizada por la Red Comunal Chile Crece Contigo Osorno, la cual pertenece al Ministerio de Desarrollo Social.

En la instancia se espera reunir a más de 140 asistentes pertenecientes a la Red Provincial Chile Crece Contigo, quienes se desempeñan en el ámbito salud, educación, municipio, escuelas de lenguaje entre otras.