Secciones

Destinan fondos para asegurar traslado de niños de escuelas rurales

Educación. El Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno consiguió vía Ministerio de Transportes $110 millones, con los que se pretenden contratar buses que lleven hasta sus hogares a los alumnos que asisten a los establecimientos de Cancura, Pichil y Cancha Larga.
E-mail Compartir

Como un gran avance calificaron los apoderados de las escuelas rurales de los sectores Cancha Larga, Pichil y Cancura, la aprobación de fondos con los cuales se pretende asegurar el traslado de los alumnos que asisten a dichos establecimientos, pero que no contaban con la movilización, debido a que residen en comunas limítrofes por lo que el bus municipal no podía ir a buscarlos.

La oferta para los transportistas y empresarios llega a los $110 millones, monto que fue obtenido luego que el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno presentara un proyecto al Ministerio de Transportes, que aprobó los recursos desde el nivel central.

Con dichos recursos se abrirá una licitación pública, lo que permitirá tener asegurado el traslado de a lo menos 180 estudiantes por todo 2014.

conflicto

Cabe recordar que en mayo de este año el municipio local decidió suspender el recorrido por ciertos sectores, debido a que los buses traspasaban el límite comunal. Dicha decisión fue respaldada por Contraloría, que entregó un dictamen aclaratorio al respecto.

A raíz de ello, las tres comunidades educativas estuvieron cerca de un mes en paro, incluida la toma de los establecimientos, a la espera de una solución al conflicto que dejaba a los niños sin el traslado hasta sus escuelas.

Superado el inconveniente, y tras las conversaciones entre los alcaldes involucrados, se firmó un convenio de colaboración entre los municipios de Osorno, Puerto Octay, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo, el que culmina el 31 de diciembre de este año.

licitación

Pese al arreglo, la incertidumbre seguía vigente entre los padres respecto a lo que ocurrirá el 2014. De ahí que tras sucesivas reuniones, el Daem elaboró un proyecto que tuvo una buena recepción por parte de la cartera de Transportes.

"Nosotros esperamos que la licitación se realice lo antes posible y así tener los buses circulando desde el comienzo de las clases", expresó Jorge Raddatz, jefe del Daem de Osorno.

La negociación comienza este lunes 18 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 6 de diciembre.

A juicio del concejal DC, Osvaldo Hernández, con este proceso comienza a solucionarse el grueso del problema de transporte que afectó a los tres recintos educacionales. Sin embargo, a su juicio, lo importante es que la Seremi de Transportes realice una amplia difusión de esta oferta, para que así no quede desierta.

"Todo ello, para que aparezcan empresarios o sino para que se adjudique de manera directa", comentó Hernández, quien recalcó que es fundamental que los $110 millones no se pierdan.

En este caso, si uno o varios empresarios se adjudican la licitación, no habrá problemas con los límites comunales, ya que los fondos son sectoriales y los buses privados.

"La Seremi llama a licitación y ellos ponen las bases. No debería haber problemas en ese sentido", aseguró el concejal, quien recordó que durante las manifestaciones se solicitaron fondos permanentes al sector rural, para que los padres y sus hijos no tengan problemas cada año.

Esperanzador

Para Yésica Lefián, tesorera del Centro de Padres de la Escuela Cancha Larga, esta licitación es esperanzadora, ya que traerá tranquilidad antes que se inicie el año escolar.

"Ojalá esto sea permanente y no por un año. Queremos terminar con este problema, ya que llega fin de año y otra vez hay que preocuparse del tema del transporte", expresó la dirigenta de los padres de la Escuela Cancha Larga, que está entre los límites de Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo.

Lefíán contó que durante el tiempo de toma de la escuela dos alumnos abandonaron el recinto, lo que se normalizó con la llegada del mismo número de escolares.

La integrante de la directiva recordó que el año pasado ellos postularon a fondos de transportes, pero se perdieron por no existir oferentes.

"Yo creo que el año pasado el monto era bien poco. Para el 2014 es una buena plata", destacó Yésica Lefián.

avance Y acuerdos

Según Carolina Martínez, presidenta del Centro de Padres de Pichil, la obtención de recursos y la licitación son avances significativos, pero lo ideal es que se concrete una ley marco que establezca garantías para el transporte escolar rural.

"Nosotros no tenemos otro medio de transporte para que nuestros hijos asistan a la escuela", apuntó.

En relación a las dos escuelas que no entraron a esta licitación -Las Quemas y Lago Rupanco- Jorge Raddatz aseguró que se está trabajando para que también cuenten con transporte.

"Esa situación se está analizando y en su momento se tomará una decisión. Esperamos no tener problemas con los establecimientos que quedan pendientes", detalló.

Consultado sobre si se podría llegar a un convenio con otros municipios, dijo que no está dentro de su facultad llevar adelante ese tipo de acuerdos.

Andrés Delgado, presidente del Transporte Mayor de Osorno, señaló que en la ciudad hay empresarios que pueden estar interesados en esta licitación, en especial por el monto.

"Si bien son empresarios que no pertenecen al rubro de la locomoción colectiva, en Osorno hay personas que pueden postular a este servicio", dijo el líder de los microbuseros.

Por el momento, tanto las autoridades del municipio como los apoderados están esperanzados en que los $110 millones sean una buena oferta para que así los pequeños no dejen de asistir a sus escuelas.

"Nosotros esperamos que la licitación se realice lo antes posible y así tener los buses circulando desde el comienzo de las clases".

Jorge Raddatz

Jefe del Daem

"Ojalá esto sea permanente y no por un año. Queremos terminar con este problema".

Yésica Lefián

Tesorera del Centro de Padres de Escuela Cancha Larga

"Nosotros no tenemos otro medio de transporte para que nuestros hijos asistan a la escuela."

Carolina Martínez

Presidenta del Centro de Padres de la Escuela Pichil