Secciones

Empleados públicos responsabilizan a La Moneda del paro

negociación. Trabajadores rechazan que no se apruebe aún alza de sueldo.
E-mail Compartir

Los empleados públicos reclamaron ayer que la negativa del Gobierno a negociar un alza en sus sueldos desembocó en la huelga de dos días que culmina hoy, la segunda en dos semanas y a cuatro días de las elecciones, en demanda de mejoras salariales y en protesta por la decisión del Gobierno de negociar sólo después de que se apruebe el presupuesto fiscal de 2014.

Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), dijo ayer que la posición del Ejecutivo "es indignante" para los trabajadores. "Vamos a dar esta lucha hasta el final, hasta lograr una remuneración y un ajuste digno para todos los trabajadores", afirmó el dirigente.

En diversos servicios públicos los dirigentes sindicales anunciaron que se prepararon "turnos éticos" para atender situaciones de Emergencia, mientras el Registro Civil, afectado por fallos informáticos que han alterado su funcionamiento e indignado al público en las últimas semanas, no participa en la movilización.

Los trabajadores demandan un ajuste salarial del 8,8% y del 10% para quienes tienen los sueldos más bajos, pero el Gobierno ha señalado que no puede negociar un aumento mientras ni se apruebe la ley de Presupuesto, pues no sabe con cuántos recursos va a contar. "Acá hay un Gobierno que no ha querido negociar", comentó Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Desde el Ejecutivo, el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, consideró que los paros de actividades no corresponden. "Siempre hemos estado a favor del diálogo y en contra de los paros, por razones obvias, porque es de gente civilizada", sentenció el funcionario. Añadió que para el Gobierno "es muy difícil" acceder a las demandas antes de aprobarse la ley de Presupuesto. "Estando aún en discusión algunos parámetros tan importantes como el crecimiento económico, es imposible dar un aumento con un monto determinado", dijo Dittborn.

Candidatos cierran campaña con llamado a asistir a votar

proceso. Los comandos finalizan su trabajo electoral hoy con actos en distintas ciudades del país, ya que expira el plazo para la propaganda.
E-mail Compartir

Los candidatos a la Presidencia llamaron ayer a votar para intentar doblegar la amenaza de la abstención que rodea los comicios del domingo. Los representantes terminarán hoy de cerrar sus respectivas campañas con diversas actividades políticas, artísticas y culturales, en línea con la ley electoral vigente.

La carta del pacto Nueva Mayoría, la ex Presidenta Michelle Bachelet, insistió en que busca un triunfo en primera vuelta para evitar una segunda votación el 15 de diciembre.

"Lo primero de todo es ganar en primera vuelta", dijo ayer Bachelet en un acto de campaña en Conchalí, donde pidió a sus seguidores "un último esfuerzo".

jornadas de cierre

También solicitó apoyo para las elecciones parlamentarias, en la que se renueva toda la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, para que su sector logre suficientes escaños como para impulsar sin trabas su programa de gobierno. Bachelet encabezará en la Quinta Normal su acto final de campaña, desde las 17.30 horas. El acto contará con las presentaciones de la Sonora Palacios, Ángel e Isabel Parra, Inti Illimani, Chancho en Piedra y Silvestre.

El equipo de Evelyn Matthei también hizo hincapié en la necesidad de movilizar al electorado para evitar una victoria de Bachelet por la vía rápida. Joaquín Lavín, jefe de campaña de Matthei, reconoció a radio ADN que el "gran enemigo" del sector es la abstención, y aseguró que el foco de Matthei y su equipo ahora "está puesto en decirle a la gente que vaya a votar".

El cierre de su campaña se realizará a contar de las 18 horas de hoy en Chillán, y contará con la presencia de artistas y candidatos al Parlamento.

El candidato del Partido Progresista tiene organizado un cierre de campaña a las 18 horas de hoy en la Plaza de San Bernardo con un show artístico. El candidato independiente Franco Parisi congregará a sus seguidores desde las 18 horas en la Plaza de Concepción, en un evento al que concurrirá grupos locales, King África y el cantante chileno radicado en México Vyero.

El candidato del Partido Ecologista Alfredo Sfeir realizó su acto final de campaña en el Centro Arte Alameda, mientras Roxana Miranda lo hizo en el Parque Almagro.

El Presidente Sebastián Piñera dijo ayer que "creo que vamos a tener segunda vuelta y, si tenemos segunda vuelta, es una elección distinta, porque yo espero que en esa segunda vuelta se puedan confrontar en forma clara y transparente dos visiones de país, dos proyectos de futuro".

El Mandatario, en entrevista con la red ARCHI del Maule, entregó su apoyo a Evelyn Matthei. "Creo que Evelyn Matthei es muy buena candidata. Es una mujer de mucho carácter", declaró el Jefe de Estado.

a pocos días de las elecciones

Participación Una encuesta de la Universidad de Santiago e Ipsos prevé que el 61% votará y 18% "probablemente" lo haría.

Campaña El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una iniciativa que busca alentar el voto.

Abstención En las pasadas elecciones municipales de octubre pasado se registró una abstención de casi 60%.

Balotaje Si la elección presidencial no tiene resultado definitivo el domingo, la segunda vuelta se hará el 15 de diciembre.