Secciones

Arrestan a joven de 15 años que robó un celular a niño de 12 años en Francke

E-mail Compartir

Un adolescente de 15 años fue detenido por carabineros luego de robarle un celular a un niño de 12 años en el sector de Francke.

El hecho fue denunciado por el escolar en Carabineros de Pampa Alegre, donde relató que mientras se encontraba en la plaza que se ubica junto a la Escuela Monseñor Francisco Valdés, en calle Cuya, el adolescente le quitó el teléfono que tenía en su bolso y luego se escapó.

Los uniformados realizaron un patrullaje por la zona y encontraron al joven de 15 años en la calle Los Quillayes. Tras la revisión de su ropa, los policía le encontraron el teléfono celular avaluado en $40 mil.

Por orden del fiscal del Ministerio Público, el adolescente pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía por el delito de robo por sorpresa.

"La autonomía del Ministerio Público es un valor intransable"

E-mail Compartir

En una breve visita a Osorno para participar en el acto de colocación de la primera piedra del nuevo edificio de la Fiscalía local, el fiscal nacional Sabas Chahuán destacó lo relevante que será el proyecto para el ejercicio de la entidad en la zona y también se refirió a los cuestionamientos que se han lanzado al sistema judicial en el marco de la campaña presidencial y a la iniciativa de crear un observatorio judicial.

Respecto al primer tema, dijo que es importante que Osorno tenga una Fiscalía a la altura de la ciudad, "que también refleje los valores de la institución: transparencia, probidad y el trabajo esforzado de fiscales y funcionarios", indicó.

-¿Se dotará de nuevos fiscales a Osorno?

-En la medida que el plan de fortalecimiento de la Fiscalía sea aprobado por el Parlamento, sin duda que Osorno contará con fortalecimiento institucional, que resalte la importancia de la Región y la ciudad.

-¿Cuántos fiscales podrían llegar?

-Dependerá de cuántos fiscales estén disponibles para todo el país. Lo que sí puedo asegurar, es que habrá un aumento de la dotación en Osorno. Eso es un compromiso.

-Se cumplen 10 años de la reforma procesal en la Región. ¿Cuál es el balance que realiza de acuerdo a las cifras que arroja el trabajo de su sector?

-Si uno ve los números macro, en general la Fiscalía ha tenido una labor muy destacada. Cuando pasamos la cordillera y vamos a otros países, uno se siente orgulloso del sistema en general y de la Fiscalía en particular. Los números son decidores. Se han obtenido condenas que en el sistema antiguo nunca se habrían logrado.

-¿Cómo enfrentan las críticas que se han lanzado durante las últimas semanas sobre el trabajo del Ministerio Público?

-Las críticas son bienvenidas mientras sean constructivas y se afinquen en la realidad. La institución lleva sólo 14 años, pero ya somos una institución fundamental en el sistema, por lo mismo estamos expuestos a las críticas.

OBSERVATORIO

OBSERVATORIO

Tras la polémica pública que derivó de la idea de crear un Observatorio Judicial, donde se acusó al Gobierno de hacer suya una idea de campaña de la abanderada de la Alianza, Evelyn Matthei, y de intervenir en las competencias de otro poder del Estado, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, manifestó que no habrá fondos que provengan del Ejecutivo para financiar tal iniciativa.

De esta forma, el proyecto que impulsaba la Universidad Adolfo Ibáñez y el Ministerio del Interior quedó sin apoyo gubernamental, aunque será de todas maneras desarrollado por la casa de estudios privada con la idea de permitir a los ciudadanos, y a través de una página web, el acceso a los antecedentes de una causa y a los elementos que evaluó el juez a la hora de resolver.

-¿Qué piensa del Observatorio Judicial?

-Como Fiscalía, tenemos todas nuestras estadísticas en la página web de la institución. Creemos que la independencia del Poder Judicial y autonomía de la Fiscalía es fundamental para el sistema, la pretensión de fiscalizar al Poder Judicial puede ser entendida como un atentado a la independencia y sería contrario a las bases mismas del nuestro estado de derecho. La independencia del Poder Judicial y la autonomía del Ministerio Público son valores intransables.

-¿Cómo toma las críticas que se han lanzado al sistema judicial?

-Diría que el sistema funciona bien y las críticas son útiles. Lo que pasa es que el sistema es más transparente ahora.

-En un tema tan sensible como el sistema judicial y de seguridad, ¿cree que es bueno que surja un debate en medio una campaña electoral?

-Las personas que postulan a los cargos de elección popular tienen que dar su opinión y, en ese sentido, es muy bueno que digan lo que piensan, porque la democracia funciona así.

-Entonces, ¿sus propuestas en torno al Poder Judicial pueden ser legítimas ?

-No, eso hace la diferencia. Se sabe que como fiscal uno no puede meterse en política. En ese sentido, para todo cargo se debe hacer un análisis serio y proponer algo que se pueda cumplir y llevar a cabo, eso es propio de personas responsable. No tengo duda que en Chile los políticos son responsables, al igual que los fiscales.

la reforma procesal

10 años lleva en la Región el nuevo sistema procesal. En Osorno se puso en marcha a fines de 2003.

Un edificio de cuatro piso albergará a la Fiscalía de la ciudad. Estará operativo en avenida Rodríguez en 2014.

"Creemos que la independencia del Poder Judicial y autonomía de la Fiscalía es fundamental para el sistema, la pretensión de fiscalizar al Poder Judicial puede ser entendida como un atentado a la independencia".

Un adulto mayor y su hijo pierden todo en incendio que destruyó su vivienda

francke. El siniestro ocurrió a las 5.50 horas de ayer.
E-mail Compartir

Sólo con lo puesto quedaron el pensionado Omar Kremar Ruiz, de 84 años, y su hijo Sergio Kremar Matamala, de 66, luego que sus viviendas quedaran destruidas en un incendio que ocurrió pasadas las 5.50 horas de ayer en calle Toconao 34, en población Nueva Esperanza de Francke.

"Nos despertamos con los gritos de incendio y al salir a ver qué pasaba, la casa del vecino Omar estaba ardiendo, así que tomé a mis hijos y a mi suegra que está enferma y salimos a la calle, rogando que llegara bomberos para que las llamas no alcancen mi casa".

El testimonio corresponde a Maritza Aguilera, vecina de Omar Kremar y de su hijo Sergio, quien señaló que el fuego comenzó en la parte delantera de la casa de madera, donde Sergio Kremar tiene su dormitorio y luego las llamas se propagaron rápidamente.

"El hijo del vecino compartió con otras personas, estuve a punto de levantarme y venir a pedirles que terminaran con sus ruidos. Pienso que fue una vela que cayó, tras lo cual comenzó el incendio", señaló la vecina.

Sin embargo, en las afueras de su casa, vistiendo jeans, una chaqueta y con sus pies descalzos, Sergio Kremar Matamala relató que habrían sido unos sujetos los responsables del siniestro, hecho que deberá ser establecido en la investigación que instruya la fiscalía.

El dueño de casa fue trasladado al hospital San José tras sufrir una crisis de angustia por el hecho que destruyó completamente su vivienda. Los damnificados quedaron albergados en casa de familiares.

"Nos despertamos con los gritos de incendio, al salir a ver que pasaba, la casa del vecino Omar estaba ardiendo".

Maritza Aguilera

Vecina de los damnificados

Detectan a once personas que infringieron ley de extranjería

E-mail Compartir

La PDI detectó a 11 personas que infringieron la ley de extranjería, tras distintas fiscalizaciones realizadas esta semana por los detectives de Policía Internacional, en Puerto Montt, Calbuco, Peulla y Futaleufú.

Entre ellos, está un colombiano que ingresó ilegalmente al país por un paso no habilitado; además de dos argentinas por ejercer actividades remuneradas sin tener los permisos correspondientes.

De ello se dio cuenta a la autoridad administrativa (Intendencia Regional y Gobernación de Llanquihue) a fin de que resuelva la situación.