Secciones

Grupo femenino gana el Encuentro de Tunas de la USS en Osorno

E-mail Compartir

El fin de semana se desarrolló en Osorno el III Encuentro Nacional de Tunas y Estudiantinas que organizó la Universidad San Sebastián (USS).

Fueron dos jornadas en las cuales se presentaron siete agrupaciones de tunas provenientes desde Santiago hasta Puerto Montt, quienes alegraron a los cientos de asistentes que repletaron el aula magna Monseñor Francisco Valdés durante las dos jornadas de encuentro.

A su vez, el sábado se desarrolló un pasacalles por el centro de la ciudad.

El premio a la mejor tuna recayó en la agrupación femenina de la Universidad San Sebastián sede Concepción, en la Región del Bío Bío.

Realizan charla sobre profecías y cambios a nivel mundial

E-mail Compartir

En el Salón Bar del Centro Cultural se efectuará hoy, desde las 18.30 horas, la conferencia audiovisual "El despertar orlado del Sur", que desarrollará el periodista argentino Emiliano Conte.

El profesional abordará temas ligados a profecías y cómo éstas coinciden en anunciar una serie de cambios a nivel mundial, donde Latinoamérica aparece en el centro de una nueva visión.

Dentro de los contenidos se tocarán las profecías maya y de otros pueblos originarios, según dijo Conte, quien invitó a asistir a esta conferencia que es gratuita.

Escritores difunden su obra en ferias y eventos en el extranjero

literatura. Poetas locales han viajado a diferentes países para presentar sus trabajos. Christian Oyarzo se encuentra actualmente en Bolivia.
E-mail Compartir

Antes de emprender viaje a Bolivia, el poeta osornino Christian Oyarzo comentó que iba con toda la ilusión de compartir sus trabajos, ganar experiencia, pero por sobre todo, traspasar las fronteras de Osorno y de Chile con sus escritos.

Oyarzo se encuentra por estos días en la ciudad boliviana de Tajira, participando en la sexta versión del Encuentro Internacional de Escritores que reúne a literatos de diferentes países del continente.

"Es grato ver que a través de la poesía se pueden unir las naciones", dijo desde Bolivia el escritor que trabaja como funcionario de Carabineros.

Pero este año han sido varios los escritores osorninos que han tenido la posibilidad de mostrar sus trabajos no sólo en Osorno y Chile, sino en el extranjero.

No ha sido, por cierto, una tarea fácil, porque algunos de ellos han tenido que juntar peso a peso para participar en seminarios, concursos, ferias y encuentros en otras latitudes, como el caso del mismo Oyarzo, quien solventó de su propio bolsillo el viaje a Bolivia.

"Tuve que endeudarme con un crédito, porque tenía ganas de participar en este encuentro", comentó.

Dos de los escritores que este año estuvieron en Perú fueron el poeta Francisco Vargas "Dalí", quien pertenece a la Agrupación Literaria Delirantes; y la editora de la Revista Pulula Magazine, Emilia Conclaire, quien precisamente presentó la primera edición de su espacio para poetas y escritores locales e invitados.

En el caso de Francisco Vargas, en agosto de este año participó en la Feria Internacional del Libro en Lima, Perú, donde además de asistir a unos seminarios y talleres, pudo mostrar parte de sus poemas en una lectura literaria.

"Yo viajé representando a la Editorial Cartonera de Puerto Montt y la experiencia fue buena, porque pude asistir a talleres e incluso participé en una lectura. Todo ha sido azaroso, porque comencé asistiendo a talleres en Puerto Montt, luego integré la cartonera y eso me llevó a viajar", comentó el escritor, quien solventó el viaje gracias al apoyo de la editorial y con recursos propios.

ESPAÑA

Durante octubre, el poeta osornino Ricardo Marileo estuvo por diez días en Barcelona, en España, tras quedar seleccionado para publicar sus trabajos en el marco de un Concurso de Antologías para escritores emergentes.

"La idea de estos viajes es que nuestro trabajo pueda trascender más allá de lo que desarrollamos en Osorno y el país. Podemos intercambiar experiencias e incluso recibir críticas en países que tienen una cultura literaria más avanzada", dijo Marileo.

El Instituto Miguel de Cervantes, organizador del evento que se realiza cada cuatro años, desarrolla este concurso con la finalidad de difundir el trabajo de escritores de diferentes países que nunca han publicado un libro. Marileo pudo participar tras postular con algunos de sus trabajos a este evento literario.

"Tuve la posibilidad de participar en diferentes seminarios y conocer otras ciudades de España, como Santiago de Compostela, en Galicia. Es una buena instancia, ya que uno aprende de la historia de otros lugares", relató.

Si bien Marileo viajó al Viejo Continente con los pasajes pagados, tuvo que desembolsar recursos propios para la estadía y alimentación en el país europeo.

"Uno va a este tipo de eventos representando a Osorno y, a pesar del gasto que significa, vale la pena asistir, aunque yo igual recibí apoyo de terceros" agregó Marileo.

"Uno va a este tipo de eventos representando a Osorno y, a pesar del gasto que significa, vale la pena asistir".

Ricardo Marileo

Poeta osornino