Secciones

Soldados del '78 esperan reconocimiento histórico y una compensación económica

REIVINDICACIón. La agrupación de veteranos que estuvieron en el Canal Beagle, reconocida por el Ejército, realiza trámites para lograr reparación del Estado.
E-mail Compartir

Lograr el reconocimiento histórico, una pensión vitalicia, indemnización compensatoria del Estado y un Memorial en Osorno para los 360 reclutas que estuvieron en las trincheras en la Región de Magallanes, forman parte del objetivo trazado por la Agrupación Social del Canal Beagle Veteranos del "78.

Así lo dieron a conocer Adolfo Naigual y Rolando García, presidente y tesorero respectivamente, al informar que los ex jóvenes soldados, muchos de ellos osorninos y el resto de la zona, ya fueron reconocidos el año 2005 como Veteranos de Guerra por el Ejército, por lo cual esperan una indemnización por los servicios prestados a la patria.

Naigual indicó que el tema del reconocimiento histórico de los Veteranos del "78 está en manos de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento y se espera que dentro de 90 días se genere una mesa de diálogo con los ministerios del Interior y Defensa, para gestionar las eventuales indemnizaciones para los reclutas que el año 1978 cumplieron con su servicio militar en el ex Regimiento Blindado Número 5 de Punta Arenas.

"Fuimos a cumplir con el Servicio Militar y nos llevaron a la primera línea de fuego al declararse el conflicto con Argentina, en relación a la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox, donde arriesgamos la vida en defensa del territorio nacional. Por ello queremos un reconocimiento histórico", dijo el dirigente osornino de los veteranos del "78.

Naigual indicó que están optimistas por el resultado de las conversaciones y la respuesta del Estado frente a la petición compensatoria en relación a los meses vividos en las gélidas tierras sureñas, así como también en la obtención de beneficios para sus hijos, incluidos, padres y nietos.

Municipios de comunas recolectan la basura con turnos éticos y el apoyo de los vecinos

respaldo. En San Juan de la Costa los integrantes del Consejo de Pescadores del litoral junto a personal a contrata extrajeron en dos días 20 toneladas de residuos desde las playas. La medida se aplica debido al paro de los funcionarios municipales.
E-mail Compartir

"Si tenemos que volver a recoger basura, lo vamos hacer cuantas veces sea necesario para colaborar con la limpieza de las playas, sobre todo cuando los turistas ya comienzan a llegar al litoral".

Así describe Luis Adué, presidente del Consejo de Pescadores del litoral osornino, el apoyo que los integrantes de la organización están brindando en la zona para hacer frente al paro de los funcionarios municipales, movilización por la cual el camión que recoge los desechos no ha pasado hace dos semanas.

Adué señala que junto a personal a honorarios del municipio, recolectaron el miércoles y viernes más de 20 toneladas de residuos sólidos desde los sectores de Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue, en la operación limpieza.

"Nuestra organización, que reúne a más de 200 pescadores, decidió colaborar con el municipio local, ya que el prolongado paro de los funcionarios provoca la acumulación de basura en el litoral, atentando contra el medio ambiente y la limpieza", indicó Adué al confirmar el trabajo realizado durante la semana recién pasada.

El dirigente de los pescadores, que congrega a trabajadores del mar desde las caletas Huellelhue a Manzano, considerando Río Sur, Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue, precisó que "no nos podemos quedar de manos cruzadas cuando tenemos a la vista un grave problema ambiental y sanitario en nuestras playas".

Dichos antecedentes fueron confirmados por Carmen Gloria Uribe, encargada de la Oficina del Medioambiente de la Municipalidad de San Juan de la Costa, quien señaló que recibieron la colaboración del Consejo de Pescadores para extraer la basura, debido al paro de los trabajadores del municipio.

Indicó que en la costa trabaja un camión aportado por la comunidad de pescadores junto a 8 operarios a contrata del municipio, quienes fueron los responsables de extraer la gran cantidad de desechos acumulados.

"El apoyo de los pescadores soluciona una parte del problema, ya que tenemos una situación mucho más complicada de acumulación de residuos domiciliarios en la villa de Puaucho, costa sur y norte, es decir, desde Misión San Juan a Liucura, donde los contenedores están repletos y nos sabemos por cuántos días más", manifestó.

TURNOS ÉTICOS

Mientras ello ocurre en la costa, en el municipio de Purranque funcionan con un turno ético de extracción de basura en el área urbana y rural, de acuerdo a la información entregada la tarde de ayer por el alcalde suplente, Héctor Barría.

"La comunidad urbana y rural no tiene por qué pagar los efectos del paro de los funcionarios municipales, quienes protestan por reivindicaciones económicas y de estabilidad laboral", dijo.

La autoridad comunal indicó que afortunadamente no registran problemas con la extracción de residuos sólidos, ya que hay un equipo de trabajo dedicado para que se cumpla todos los días.

"La verdad es que está funcionando muy bien el turno ético destinado al retiro de basura", aseguró.

En el municipio de San Pablo, en tanto, el paro de los funcionarios municipales tampoco ha causado graves problemas en la comuna, ya que la Oficina de Aseo y Ornato, a cargo de Alberto Moreira, dispuso turnos especiales para atender el retiro de la basura de la villa dos veces a la semana, con la finalidad de no causar inconvenientes de tipo ambiental y contaminación en los vecinos.

concesionados

La otra cara de la moneda se registra en el municipio de Puyehue, donde la extracción de residuos sólidos domiciliarios fue concesionada por los años 2013 y 2014, de manera que el paro indefinido de los funcionarios municipales no afecta a este servicio que brinda la corporación edilicia en el sector urbano y rural.

Una situación similar ocurre en los municipios de Osorno, Puerto Octay y Río Negro, donde el servicio de retiro de basura domiciliaria está externalizado, por lo cual tampoco tienen problemas.

No obstante, el municipio osornino suspendió en Rahue Bajo el programa "Osorno Ciudad+Limpia 2013", producto del paro de los funcionarios municipales.

"El apoyo de los pescadores soluciona una parte del problema, ya que tenemos una situación mucho más complicada de acumulación de residuos en Puaucho".

Carmen Gloria Uribe Of. Medioambiente de la Costa