Secciones

Intendente oficia al Serviu para que inicie expropiaciones en República

obra. La autoridad regional reconoció que están los fondos para el proyecto de la avenida, para que así en enero partan los trabajos.
E-mail Compartir

Tras varias exposiciones, solicitudes y negociaciones de por medio, finalmente el proyecto de mejoramiento y ensanche de la avenida República verá la luz, luego que el intendente Jaime Brahm se comprometió a oficiar al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para que asuma como unidad técnica, lo que permitirá iniciar el proceso de expropiaciones y comenzar así la ejecución de la emblemática iniciativa que le dará una nueva cara a la principal arteria rahuina.

La "jugada" se concretó en la sesión del Consejo Regional efectuada en la ciudad el pasado miércoles, oportunidad donde el alcalde Jaime Bertín y su equipo técnico expusieron el proyecto de la nueva avenida República.

Previamente, el retraso en el inicio de la obra ya se había tocado en el pleno del Concejo Municipal local. Tras una sesión efectuada en octubre, el pleno aprobó el envío de una carta al intendente, donde justamente le solicitaba que intervenga para que el Serviu asuma como ente técnico y pueda realizar las expropiaciones que le corresponde.

El titular de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, señaló que si bien el municipio ha sido el responsable de la elaboración y diseño de la totalidad del proyecto, "legalmente el municipio no tiene atribuciones para realizar expropiaciones. Por esta razón, el Serviu será el responsable de ejecutar esa etapa del proyecto. El cambio que tendrá la ciudad con esta iniciativa es importante", recalcó Donoso.

Concreción

Por su parte, el intendente Jaime Brahm explicó que el oficio será enviado al Serviu, para que se haga parte del proyecto, como unidad técnica.

"El objetivo es agilizar el inicio de las obras de un proyecto que tiene los dineros asignados y que reviste una importancia para la ciudad", dijo la autoridad.

La inversión tiene un costo total de $4.184 millones que serán asignados por el Gobierno Regional. El costo de las enajenaciones supera los 300 millones de pesos, recursos que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Se espera que el trámite de notificación al Serviu demoré 30 días hábiles, para que así pueda comenzar la ejecución de la obra en enero del 2014.

Por su parte, Jaime Bertín se mostró satisfecho con el trabajo desarrollado por su equipo y que sólo busca otorgar mayor calidad de vida a los osorninos.

"Estas obras son de una inversión considerable y lo conseguido nos alienta a seguir trabajando por tener una ciudad confortable", dijo.

En la oportunidad, además las autoridades regionales y comunales firmaron el convenio mandato para la reposición del Liceo Rahue, obra que permitirá dotar al establecimiento educacional de un nuevo edificio, con una inversión superior a los $2 mil millones.

Centros de Salud adhieren al paro con turnos éticos

acto. Hoy, a las 11 horas, se realizará masiva marcha convocada por la CUT.
E-mail Compartir

Un 68% de los funcionarios de la salud municipalizada en Osorno, equivalente a 327 personas de un total de 480, adhirieron al paro nacional de 48 horas convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios Fiscales (Anef) -que comenzó ayer- y que busca solicitar mejores remuneraciones y resolver el tema antes de las elecciones del 17 de noviembre.

Pese a la adhesión, de todas formas las puertas permanecieron abiertas en seis Centros de Salud Familiar (Cesfam), de Osorno, y dos Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) de población Manuel Rodríguez y el sector rural de Murrinumo.

En dichas unidades de salud primaria funcionaron los turnos éticos de médicos y paramédicos, destinados a la atención de pacientes de urgencia y entrega de medicamentos.

Así lo confirmó Paola Oyarzún, directora subrogante del Departamento de Salud Municipal de Osorno, al señalar que fueron bloqueadas las horas médicas y atención de especialidades en los Centros de Salud Familiar y Cecosf, luego de conocerse en forma anticipada la paralización de actividades de 48 horas.

Agregó que "no hubo pacientes citados, pero sí cambio de horas médicas en los centros de salud. Incluso, muchos usuarios sencillamente no llegarán a solicitar prestaciones de salud durante las 48 horas de paralización de actividades de los funcionarios convocada por la Anef".

Una situación similar se registró en oficinas del sector público como Aduanas en el sector del Paso Cardenal Samoré, Servicio de Impuestos Internos, Conadi, Autoridad Sanitaria y Fonasa, entre otros, cuyos funcionarios adhirieron ayer al paro nacional de 48 horas.

MARCHA POR OSORNO

Para hoy, a las 11.30 horas, desde la plazuela Yungay está programada la marcha coordinada por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, que liderada Mauricio Navarrete, donde participarán funcionarios de las 15 organizaciones adheridas a la mesa del sector público.