Secciones

Soprole: "El Presidente no fue adecuadamente informado"

Reacción. Una de las empresas procesadoras que lidera la recepción láctea respondió a los dichos de Sebastián Piñera en entrevista con El Austral.
E-mail Compartir

"En su declaración se menciona que el precio por litro de leche pagado por las empresas procesadoras a productor sería de $180. Sin embargo, en el caso de nuestra empresa el precio promedio por litro de leche pagado a la totalidad de nuestros productores de la Décima Región fue en el mes de octubre $210,71, valor significativamente más alto que el mencionado por la autoridad".

Con estas palabras, la empresa Prolesur -filial de Soprole- reaccionó ante las declaraciones formuladas por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en una entrevista concedida a El Austral de Osorno que se publicó en la edición del domingo último, donde -entre otros dichos- el Mandatario expresó que "parte del problema (en el rubro lácteo) está en que hay muchos productores y muy pocas empresas procesadoras y esa concentración les da la capacidad de pagar menos de lo que corresponde. Es responsabilidad del Estado corregirlo".

En un comunicado enviado a este medio, la firma indicó que "lamentamos que el Señor Presidente no haya sido adecuadamente informado respecto a los precios pagados a productor por nuestra empresa".

Esto, a pesar de que en sus palabras a El Austral, el Jefe de Estado no hizo referencias a una firma en particular y tampoco se refirió en especifico a los proveedores de leche de la Región de Los Lagos, ya que expresó que "no me parece lógico que a los productores nacionales se les esté pagando 180 pesos por litro de leche y que las mismas empresas estén importando leche a 220 pesos".

En su misiva, la firma agregó que "Prolesur tiene una política de determinación de precios clara y consistente en el tiempo, conocida y valorada por sus productores, ajena a presiones que no sean originadas en el propio mercado y con estricto apego a la Teoría Económica y Legislación de Libre Competencia".

Asimismo, consignó que el pasado martes 15 de octubre de 2013, representantes de la empresa concurrieron al Ministerio de Agricultura (Minagri) para informar en detalle de la situación de precios de leche pagado a productor, "además de responder todas las inquietudes de los funcionarios presentes en la reunión".

En todo caso, Prolesur valoró que "el Señor Presidente, como máxima autoridad del país, se mantenga preocupado e interesado por el sector lácteo" y enfatizó que "lamentamos que la información entregada al Señor Presidente de la República no haya sido la adecuada, al menos en lo que a nuestra empresa se refiere".

fedeleche

Las declaraciones del Presidente de la República, Sebastián Piñera a este medio han generado una serie de reacciones entre los dirigentes del gremio.

El presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Juan Horacio Carrasco, expresó que los dichos fueron "una muestra contundente de apoyo al sector" y agregó que "lo bueno es que el Gobierno está tomando el tema y eso nos tiene un poco menos preocupados, aunque todavía estamos insatisfechos".

Nestlé,

Otra de las firmas más importantes del rubro, decidió no referirse a los dichos del Mandatario en Osorno.

Carpintero de 52 años cayó en una obra desde tres metros de altura

E-mail Compartir

Un carpintero quedó lesionado el mediodía de ayer, luego de caer desde 3 metros de altura en el techo de la construcción del Paseo Barros Arana, en la calle del mismo nombre.

Ulises Huenchullanca, de 52 años, dijo que mientras trabajaba en el techo, retrocedió paso a paso hasta que pisó una plancha de zinc que cedió y cayó hasta uno de los pisos.

Bomberos ayudaron en el rescate, labor a la que se sumó una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), la cual lo trasladó al Hospital San José.

El hecho es similar al ocurrido a un trabajador en las obras del Mercado Municipal, donde falleció tras caer desde 6 metros de altura.

Concejo toma acuerdos en sesión efectuada ayer tras dos suspensiones

cita. Los ediles se reunieron con el alcalde en medio del paro de municipales.
E-mail Compartir

Dicen que la tercera es la vencida y así fue para los concejales de la comuna de Osorno, quienes encabezados por el alcalde Jaime Bertín, desarrollaron la tarde de ayer la sesión del Concejo, la cual en dos ocasiones fue aplazada esta semana a raíz de las movilizaciones que realizan los funcionarios municipales.

A las 15 horas los ediles, a excepción del concejal Osvaldo Hernández, quien tuvo que viajar a Santiago, se reunieron en la sala de sesiones del Edificio Consistorial.

"Hubo un acuerdo con los dirigentes de las dos asociaciones de trabajadores en paro, de que se tratarían solo dos temas en el Concejo, los cuales debían ser aprobados por los concejales antes de que se acabe el tiempo estipulado. Ellos entendieron y flexibilizaron a esta medida", comentó el concejal demócrata cristiano José Luis Muñoz, a la salida de la reunión que no se extendió más allá de 15 minutos.

TEMAS urgentes

Una modificación presupuestaria para un punto específico de salud, cuyo plazo vence este fin de semana, fue uno de los temas abordados y aprobados por los concejales.

"El plazo solicitado por el Ministerio de Salud está a punto de expirar y teníamos que adoptar las determinaciones", explicó Muñoz.

Otro de los temas aprobados ayer por los concejales en la sesión exprés fue en educación, ya que debían destinarse recursos para diversas actividades que se desarrollarán en la ciudad dentro de los próximos días.