Secciones

Paseos en cuatrimoto a $1.000 son la novedad para niños en la Sago

agro. La primera jornada de la Sago Fisur fue destina a estudiantes de diversos liceos, colegios y escuelas de la zona. Asimismo, ayer se efectuó la quinta versión de las Olimpiadas de Aproleche y hoy se realizará la inauguración oficial del evento.
E-mail Compartir

Con billetes en mano y ansiosos por subirse a una moto de cuatro ruedas, un grupo de niños hacía fila en uno de los stand del área de juegos infantiles -ubicada a un costado de la medialuna en el Recinto Sago- para disfrutar de la diversión sobre una cuatrimoto por tan sólo mil pesos.

Eliseo Ule, alumno del liceo Punta de Riles de Los Muermos, se lució en una improvisada cancha delimitada con fardos de paja para evitar que los niños sufran accidentes. A una velocidad que alcanzaba los 20 kilómetros por hora, el joven rápidamente terminó con las siete vueltas que le permitía el juego.

De esta forma, la primera jornada de la 90° versión de la Feria Sago Fisur dedicada a los niños y jóvenes, permitió que ellos pudieran disfrutar de un vehículo que está cada vez más presente en los campos de la zona, sobre todo en aquellos más extensos dedicados a la producción lechera, donde se utilizan para facilitar la labor de los trabajadores.

jornada del estudiante

Como es tradición en la primera jornada de la principal feria silvoagropecuaria del país, el día de ayer estuvo dedicado a los niños y jóvenes de diferentes escuelas y liceos de la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las principales razas bovinas y ovinas de la zona, además de diversos sistemas productivos sustentables.

Los estudiantes que concurrieron ayer hasta el Recinto Sago, en el sector de Chuyaca, participaron también en la quinta versión de las Olimpiadas Aproleche 2013, certamen que reunió a cerca de un centenar de alumnos de liceos agrícolas desde Chimbarongo hasta Castro, quienes mostraron sus conocimientos en la producción lechera.

De este concurso resultaron ganadores los integrantes del equipo conformado por Hugo Angulo, Mirson Gómez y Lucas Gómez, del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pilmaiquén, quienes respondieron correctamente al cuestionario que abordó diversas temáticas del sector lechero, desde reproducción y manejo animal, calidad de leche, crianza y gestión económica, nutrición y manejo de pastoreo, hasta antecedentes actuales sobre lo que está pasando en el mercado lácteo.

Los ganadores se adjudicaron un millón de pesos para la institución y una tablet para cada estudiante.

Para el gerente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, Michel Junod, esta actividad tiene un valor relevante, ya que está orientada a fortalecer aprendizajes y desarrollar talentos para vincular a estudiantes destacados de liceos agrícolas con la producción lechera del país, la cual presenta un campo laboral con gran potencial de crecimiento.

animales

La Sago Fisur 2013 reúne este año en su predio de 7,8 hectáreas, lo último en tecnología y avances relacionados con la producción silvoagropecuaria, con 12 razas de animales bovinos y ovinos, además de una exposición de diversos ejemplares de caballos chilenos.

Tomás Cárdenas, alumno de segundo año básico de la Escuela Rural Riñinahue, de la Región de Los Ríos, fue uno de los estudiantes que gozó con la diversidad de razas de toros y ovejas presentes en la feria.

"Lo mejor de esta feria son los animales grandes y bonitos que hemos visto con mis compañeros", señaló el niño mientras le sacaba una foto a unas ovejas con su teléfono celular.

Daniel Catrilef, alumno de quinto año básico de la Escuela Particular Pucatrihue, de la comuna de San Juan de La Costa, también se entretuvo mirando los bovinos de la exposición, "ya que no es muy frecuente ver animales tan grande en la zona de la costa", dijo el niño en relación a los toros de pedigree de carne, leche y doble propósito que están en la feria.

Una de las razas ovinas que rompió los esquemas dentro de las siete en exposición en el Pabellón Ovino, son las ovejas de raza Dorper, de origen africano, que son exhibidas por su propio dueño, Eladio Villegas, quien las cría en su predio "El Alerce", en la Isla de Chiloé.

Según cuenta el buzo profesional, hace siete años importó un ejemplar media sangre gracias al apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y ahora ya tienen 25 ovejas de la raza y 10 borregas dentro de su plantel ovino Dorper, donde ha llegado a vender reproductores a 500 mil pesos cada uno.

stand y aretes

Adicionalmente, este año la organización de la Sago Fisur habilitó dos carpas: una empresarial y otra para artesanos.

En la primera se ubican stand de entidades públicas y empresas que comercian insumos y productos agropecuarios.

Una de las novedades dentro de esta carpa son los aretes georeferenciales, llamados "Safe Cattle" o ganado seguro. Se trata de un dispositivo electrónico que se coloca en la oreja del animal (adicional al arete de identificación) y a través de un sistema de radiofrecuencia con equipos que se instalan en el predio, el agricultor puede localizar al animal dentro del campo e incluso monitorear su temperatura.

Es una herramienta que permite aminorar el robo de animales, delito que afecta especialmente a los ganaderos del sur.

Se puede contratar a través de la empresa Sictel, ubicada en uno de los stand de la carpa empresarial, por un valor unitario de $6.500 al mes.

Y en la carpa situada al costado hay 14 stand de artesanía donde están instalados comerciantes de todo el país, entre ellos artesanos de San Juan de La Costa y Río Negro, quienes ofrecen diversos trabajos en madera y lana, además de productos gourmet como quesos con almendras, chocolate y miel con mezclas de naranja, chocolate o menta traídas desde la comuna de Ranquil, en la Región del Bío Bío.

Quienes lleguen a este lugar, además tendrán la posibilidad de encontrar los famosos huevos azules y papas nativas producidas en diversas comunidades de la zona costera de la comuna de Río Negro.

invitación

Hoy, en tanto, se efectuará la segunda jornada, la cual estará marcada por la presencia del ministro de Agricultura, Luis Mayol, quien liderará a las 11.30 horas la inauguración de la Sago Fisur 2013, evento considerado el epicentro de la generación de nuevos negocios e inversiones de gran importancia para la actividad agropecuaria del sur del país.

Tomás Erber, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), invitó a la comunidad a visitar los más de 80 stand que hay en las más de siete hectáreas del Recinto Sago 2013.

"La invitación es para toda la comunidad, porque no solamente hay maquinaria agrícola y animales, sino que también actividades entretenidas para todo tipo de público", comentó el médico veterinario y dirigente de Sago.

Además, debido a que se trata de la versión número 90 de la Sago, se sorteará entre todos los asistentes un auto cero kilómetro marca Hyundai modelo EON. En el concurso participan quienes paguen el valor de la entrada de $2000 para adultos y $500 los niños.

"Vine a ver los animales y los autos. Hasta el momento me ha parecido entretenido venir a la Sago Fisur".

Oscar Márquez

Colegio Juan XXIII

"Vengo por dos motivos: ver los animales y las diferentes razas y los proyectos energéticos que se pueden hacer en los campos".

Agustina Huenchuguala

Colegio Adolfo Matthei

"Venimos a ver los animales y los diferentes juegos que podemos encontrar acá. Es primera vez que vengo a la Sago".

Melissa Villarroel

Colegio Aurora de Chile

"Tengo una tarea que consiste en crear un proyecto para el campo y acá he visto modelos que me pueden servir".

Isabel Riquelme

Colegio Adolfo Matthei

jornada de hoy

A partir de las 10 horas se efectuará la apertura del Recinto Sago; a la misma hora se realizará la labor del jurado de caballares de la raza chilena.

11.30 de la mañana se desarrollará la inauguración de la Sago Fisur 2013, ceremonia donde participará el ministro de Agricultura.

19 horas se efectuará la Gala de la Leche, la que se desarrollará en la Carpa de Eventos.