Secciones

Banca gana US$ 2.504 millones en primeros nueve meses

Resultados. Las utilidades del sector crecieron un 11% en doce meses, según informó la SBIF. Banco de Chile y Santander nuevamente lideraron.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) informó ayer que el sistema bancario chileno, incluyendo la participación de CorpBanca en Colombia, ganó $ 1.289.052 millones (US$ 2.504 millones) entre enero y septiembre de 2013.

Considerando las ganancias sólo de septiembre, se registró un aumento de 11,06% a 12 meses, pero un retroceso de 30,40% en relación con el mes anterior.

Excluyendo la participación de CorpBanca en Colombia, el sistema ganó en Chile, $ 1.245.166 millones entre enero y septiembre. Para el mes, los resultados sin CorpBanca Colombia son un 11,31% más a 12 meses, pero caen un 31% mensual.

Por bancos, entre enero y septiembre, Banco de Chile -el segundo más importante del país- se mantuvo liderando con ganancias por $ 380.720 millones en el periodo, seguido por el banco Santander -la mayor institución financiera del sistema por activo- con $ 268.951 millones, BCI con $ 199.027 millones, CorpBanca (consolidado) con $ 108.163 millones y BancoEstado con $ 81.348 millones.

Más atrás en la lista de los que registraron mayores ganancias siguen Scotiabank con $ 52.224 millones, Itaú Chile con $ 50.779 millones y BBVA Chile con $ 33.966 millones.

Octavo se ubicó BBVA, con $ 33.966 millones, noveno Bice con $ 31.360 millones, y décimo Consorcio, con $ 14.501 millones.

pérdidas

Por otra parte, dos bancos tuvieron pérdidas: JPMorgan Chase, con $ 1.779 millones, y Banco do Brasil, con $ 130 millones.

Los resultados de septiembre de 2013 implicaron una rentabilidad anual de 13,84% sobre patrimonio, inferior a la rentabilidad de 14,18% alcanzada en agosto y a la registrada un año atrás, de 14,14%.

En tanto, la Superintendencia de Bancos explica que la menor utilidad mensual se explica, principalmente, "por una disminución del Margen de Intereses y un aumento del Gasto en provisiones asociado al Riesgo de Crédito de las Colocaciones".

Las colocaciones comerciales (Empresas), que explican el 61,77% del total, tuvieron un incremento real en doce meses de 11,91% por debajo del 13,07% del mes anterior (8,28% sin Corpbanca en Colombia).

Las colocaciones de consumo alcanzaron un crecimiento de 11,46% en doce meses, levemente superior al 11,43% del mes anterior (8,17% sin Corpbanca en Colombia), mientras que las colocaciones para la vivienda aumentaron en 10,02% en igual periodo, mayor al 9,86% de agosto.