Secciones

Inauguran planta para elaborar desde cecinas hasta cerveza en el Liceo Tomás Burgos de Purranque

mejora. La infraestructura, que beneficiará a los estudiantes de la especialidad Elaboración Industrial de Alimentos, tuvo un costo de un millón de dólares .
E-mail Compartir

Con moderno equipamiento y tecnología de punta, por valor de un millón de dólares entregados por el Ministerio de Educación (Mineduc), cuenta desde ayer la especialidad Elaboración Industrial de Alimentos del Liceo Tomás Burgos de Purranque, proyecto educativo que gracias a este nuevo adelanto permitirá a los estudiantes adquirir competencias diversas líneas de producción, como la de cecinas (con una embutidora capaz de procesar hasta 20 kilos por hora) los patés, longanizas, prietas y vienesas.

La Planta de Elaboración Industrial de Alimentos liceana fue inaugurada con la presencia del Subsecretario de Educación, Fernando Rojas, quien estuvo acompañado de autoridades locales.

Rojas señaló que el ministerio ha puesto una cantidad importante de recursos en este liceo, para que sus alumnos tengan mejor equipamiento, atingente a la realidad del mundo del trabajo.

"En esta región hemos invertido más de 4.500 millones de pesos en la adquisición de nueva tecnología para los liceos, lo que se ha traducido en diversos ámbitos, como la modernización curricular, implementación de especialidades, capacitación de profesores y mayores beneficios para quienes desean cursar estudios técnicos de nivel superior", indicó el subsecretario.

El director del Liceo Tomás Burgos, Eduardo Barría, calificó la moderna planta como un hito de este año, por las proyecciones que ofrece en lo académico.

producción

Entre las líneas de producción que podrán ser desarrolladas por los estudiantes purranquinos también está la producción de cerveza con sabores de arándano, murta, mora, sin alcohol; la de repostería, que se apega al currículo de la carrera; la producción de tortas, galletas, kuchenes y postres.

Otra línea será la de quesos, con una capacidad de procesamiento de 4 kilos por hora, para todo tipo de variedades como el gouda y chanco. Igualmente se capacitará a los estudiantes de mejor manera en la línea hortofrutícola, con la elaboración de productos deshidratados de frutas, berries, hortalizas, verduras, infusiones, néctar y jugos naturales.

Y también está la miel tradicional y con sabores, con una capacidad de 60 kilos por hora.

Pero los modernos equipos no sólo mejorarán el trabajo en las diversas líneas ya existente, sino que también permitirán producir en el futuro pan integral centeno y multigrano con especies como orégano, aceitunas, ajo y cebollas, entre otras.

DISTINCIONES

En la cita, el subsecretario de Educación, Fernando Rojas, reconoció los servicios prestados por algunos funcionarios del Liceo Tomás Burgos en las diferentes áreas.

Así, por ejemplo, por su compromiso, vocación y generosidad fue premiado el profesional de la educación Edmundo Ponce.

Otros estímulos fueron entregados a la asistente de la educación Margarita Ovando, Sandra Contreras, por el Centro de Padres y Apoderados; y Javiera Guissen, presidenta del Centro de Alumnos.

La inauguración concluyó con una presentación artística ofrecida por los estudiantes del plantel purranquino.

Escolares analizan plan de descontaminación

proyecto. Realizaron programa de TV junto al seremi de Medioambiente.
E-mail Compartir

Qué hacer para mejorar la calidad del aire de Osorno y los pasos que vienen en el Plan de Descontaminación Atmosférica, fueron los temas que trataron los alumnos de la Escuela San José y el seremi de Medio Ambiente, Edgar Wilhelm, durante el programa "Descontaminemos la TV", proyecto que fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA).

En la actividad se analizó el papel que pueden jugar los niños en la educación ambiental y en sus propios hogares para contribuir con medidas sencillas, pero eficientes para mejorar el aire que respiran los osorninos.

"Es fundamental la difusión que están efectuando los estudiantes de la Escuela San José, ya que están siendo los protagonistas de un problema real y que los afecta diariamente", afirmó Wilhelm.

Este proyecto, que cuenta con una inversión de $5 millones, tiene como propósito el autoaprendizaje, ya que la idea es que descubran las problemáticas y busquen soluciones aplicables desde el hogar y además ayuden en la difusión de ellas, a través de un medio de la televisión.

Según explicó el coordinador del proyecto, José Hernández, esta iniciativa escolar contempla un taller donde los estudiantes se preparan en problemáticas medioambientales y técnicas audiovisuales; se analizan posibles soluciones y consejos, los que son graficados por medio de una realización audiovisual .

Bachelet llega a Pto. Montt para cerrar campaña

zona sur. Realizará sólo una actividad.
E-mail Compartir

Tal como ocurrió hace poco más de un mes, la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet , visitará nuevamente la Región de Los Lagos, realizando diversas escalas en esta zona sureña.

Su arribo se espera cerca de las 10.30 horas en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, para luego dirigirse hasta el sector de Mirasol, donde realizará una actividad publica, en la que se espera llegue un gran número de adherentes de la campaña que lleva a cabo la ex Mandataria y los candidatos al Parlamento que la acompañan en esta zona.

En la oportunidad además tocarán diversas agrupaciones locales, las que amenizarán esta jornada, que al parecer no será muy extensa; toda vez que, a las 13 horas, la mandataria debe estar en la ciudad de Castro, donde realizará una actividad similar acompañada de los candidatos de ese distrito.

La gira de Bachelet, por el sur del país, concluirá en la Región de Los Ríos, específicamente en la capital regional, Valdivia.