Secciones

Funcionarios en paro impiden a ediles efectuar la sesión del Concejo Municipal

protesta. Un grupo de trabajadores bloqueó el ingreso al Edificio Consistorial antes de las 15 horas. En su interior, el alcalde esperó por 15 minutos a siete concejales. Como éstos no llegaron a la Sala, la cita se agendó para hoy a las 15 horas.
E-mail Compartir

Cuando faltaban sólo un par de minutos para las 15 horas, el alcalde de Osorno Jaime Bertín llegó a paso ligero hasta las dependencias del Edificio Consistorial para liderar una nueva sesión del Concejo Municipal. La cita sería la primera luego de dos semanas, debido a que la anterior (29 de octubre) se suspendió por decisión unánime de los ediles -sin la presencia de Bertín- en apoyo al paro de los funcionarios municipales.

Pese a que las puertas del ingreso principal del Edificio Consistorial se encontraban cerradas por los empleados municipales, Bertín pudo entrar sin problemas. Distinta suerte corrieron siete de los ocho concejales en ejercicio, a quienes se les impidió el paso, debido a que el acceso fue bloqueado con tablones de madera. A esa hora, en la Sala de Sesiones se encontraba el concejal UDI, Víctor Bravo y el secretario municipal, Yamil Uarac.

Los tres -Bertín, Bravo y Uarac- esperaron que pasaran los 15 minutos para que la reunión se declarara sin quórum y, por ende, se tuvo que suspender hasta el día siguiente en el mismo lugar y hora, tal como ocurrió.

Por ello, hoy a las 15 horas se espera que se someta a discusión la aprobación de la modificación presupuestaria para distintos departamentos municipales y aportes correspondientes a Presupuestos Participativos de 18 organizaciones por un monto total de $28 millones, entre otros puntos.

radicalización

Una vez suspendida la sesión, el edil demócrata cristiano (DC), Emeterio Carrillo, sostuvo que la restricción en el ingreso se enmarca dentro de las manifestaciones que han venido desarrollando los trabajadores, en busca de mejorar sus condiciones laborales. "Lamento lo que ha ocurrido hoy (ayer), pero es responsabilidad del Gobierno darle una solución al petitorio", dijo.

Precisamente el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Osorno, Héctor Geisser, sostuvo que la situación vivida ayer se planificó con tiempo y corresponde a una medida que demuestra la radicalización del movimiento.

Los funcionarios municipales llevan 22 días sin respuestas ni implementación de mesas de trabajo por parte de Gobierno central, aseguraron, por lo que no han encontrado solución a su petitorio.

Uno de los que se cuadró con las demandas de los trabajadores, fue el concejal del PPD, Juan Carlos Velásquez. Éste sostuvo que "los funcionarios municipales están haciendo uso de su derecho municipal de estar en una huelga legal. Están haciendo presión para sensibilizar a la comunidad y al Gobierno", sostuvo.

En todo caso, aclaró que "no sabía de esta situación, sólo llegué y me encontré con las puertas cerradas".

Por su parte el concejal DC, José Luis Muñoz, explicó que si bien lo ocurrido corresponde a un movimiento legítimo, "en lo personal, en esta sesión me iba a pronunciar en aquellas materias que no tienen que ver con la situación interna de los funcionarios, ya que no tengo porqué afectar la situación de aquellos que no están en paro como el Departamento de Educación y Salud", explicó.

Frente a ello, Muñoz reconoció que esta situación "sin duda afecta a las unidades que no están en paro, pero esto es algo que a través de la Secretaría Municipal se tendrá que resolver una vez que se convoque a una nueva reunión".

La también DC, María Soledad Uribe, sostuvo que el no realizar la sesión del Concejo Municipal le trae problemas en sus actividades ciudadanas, ya que tenía compromisos con las organizaciones a quienes se les tenían que entregar aportes.

Osvaldo Hernández (DC) explicó que defiende el derecho de los trabajadores de cualquier administración. "Esta medida de presión tiene un responsable único, el Gobierno, y toda la comunidad se ve afectada".

El UDI Daniel Lilayú, también quedó afuera y sostuvo que pese que se le impidió la entrada, llegó para hacer cumplir su labor como concejal. "En el último Concejo municipal dije que estaba a favor de todos los funcionarios municipales en sus demandas y espero que mi Gobierno logre solucionar prontamente este problema. Este tipo de paros lo único que generan son contratiempos", replicó.

reunión

En tanto, el alcalde manifestó que desconocía los motivos que le impidieron a los concejales llegar a la sesión. Respecto a la posibilidad de que éstos no hayan querido pasar por voluntad propia, Bertín dijo que "ellos tendrán que explicar por qué razón no asistieron al Concejo", dice.

No obstante, agregó que hay cosas elementales que no pueden dejar de atenderse, como el pago de remuneraciones y modificaciones presupuestarias para cubrir las demandas de los distintos departamentos que funcionan en el municipio.

En cuanto a la citación para hoy a la misma hora, Bertín sostuvo que confía en que la reunión se efectuará de manera normal en el municipio.

El concejal Víctor Bravo (UDI) criticó esta situación y calificó la inasistencia de los ediles como un "simulacro para no asistir, porque para mí esos concejales no quisieron entrar. Ellos tenían la autoridad para exigir que les abrieran la puerta".

Añadió que ayer, en una reunión previa a la sesión, "hubo un acuerdo de caballeros de presentarse al Concejo Municipal para ver los puntos y no perjudicar a las juntas de vecinos que necesitan de recursos. No obstante, quebraron el compromiso", dijo Bravo.

Los municipales de Purranque saldrán a marchar por las calles de su comuna

PARO. A la convocatorio pública fueron invitados los funcionarios de las comunas de la provincia, además de Fresia, Los Muermos y Frutillar.
E-mail Compartir

Hoy la ciudad de Purranque se prepara para la marcha de los funcionarios municipales de la provincia de Osorno, junto a delegaciones de Los Muermos, Fresia y Frutillar.

La convocatoria es a las 10 horas frente a la Corporación Edilicia en la plaza de Armas de la vecina comuna, donde los manifestantes iniciarán el recorrido por las principales calles. Héctor Geisser, dirigente de los municipales osorninos, dijo que por razones de tiempo sus asociados no asistirán.

La manifestación fue organizada por la Asociación de Funcionarios Municipales de Purranque, Asemuch, liderada por Ingrid Martínez, quien llamó a sus colegas de los municipios de la provincia a unirse a la manifestación pública.

En tanto, Sonia Soto, tesorera de la Asemuch de Purranque, informó que el lunes se realizó la reunión del Concejo Municipal. Mientras el Juzgado de Policía Local entrega la extensión de permisos provisorios a los conductores citados por distintas infracciones y en Tesorería fue recibido el pago de la segunda cuota del permiso de circulación de los camiones 2013.