Secciones

Construcción de central eléctrica enfrenta a vecinos de Río Bueno

medio ambiente. Residentes denuncian que obra dañó el llamado "salto del Contra", originado por el río del mismo nombre. La Dirección General de Aguas (DGA) ordenó cese en la extracción de aguas superficiales, debido a que proyecto no cuenta con los derechos respectivos y que los trabajos no se ajustaron a lo aprobado por el organismo. El propietario, en tanto, acusa amenazas y asevera que todo está en orden y que no hay daño ecológico.
E-mail Compartir

Preocupada está la comunidad de Río Bueno, en la Región de Los Ríos, luego que se constatara que el famoso "salto del Contra", que se origina en el caudal del mismo nombre, desapareciera presuntamente por los trabajos de una mini central hidroeléctrica de pasada que fue hecha por un particular unos 100 metros más arriba donde caía el agua, ubicada a unos 13 kilómetros al oriente de la ciudad de la provincia del Ranco, en el sector Crucero.

Según la denuncia, las obras comenzaron en noviembre de 2011 con la remoción de tierra, donde se aseguró que no afectaría al ecosistema ni a la corriente del río Contra.

Sin embargo, en los últimos meses se terminó de construir un tranque, que de acuerdo a los lugareños que han visitado el sitio, desvía parte del afluente a unas tuberías, las que devuelven el agua un par de metros más abajo, perjudicando, según los vecinos, el nacimiento del "salto Contra".

"Como resultado tenemos una extensa franja del río que se perdió en su totalidad, junto con el hermoso salto que muchos tuvimos el placer de conocer", señala Hellen Catalán, una de las vecinas que publicó fotos en la web y entregó datos de la situación.

Daño

Norma Baldovinos, concejal de Río Bueno, realizó una visita al lugar tras recibir los reclamos de miembros de la comunidad cercana, comprobando en terreno que el famoso velo de agua estaba disminuido.

La edil consideró el hecho como grave, el cual debiera ser investigado por las instancias correspondientes.

"Solamente existe un hilo de agua y no el torrente que caía años atrás", expresó.

La concejal constató que metros más abajo de un puente metálico que hay en el sitio, el río Contra está estancado.

Asimismo, añadió, hay una construcción de cemento que cruza todo el ancho del caudal.

"El agua llega hasta ahí. No cruza el lomo de cemento que hay en el lugar. La corriente es desviada por una compuerta hacia la orilla", describió.

A raíz de esta construcción quedaron al descubierto roqueríos que antecedían al salto. "Ahí no hay nada. Todo está seco", aseguró la concejala.

De acuerdo a Baldovinos, en su momento se aseguró a toda la comunidad que la central de pasada sólo tomaría una mínima cuota de agua y que no interferiría en el caudal.

Sin embargo, dice la edil, la realidad es otra, por lo que en el próximo Concejo Municipal, que se celebrará el 13 de noviembre, expondrá este caso, anunciando además que recurrirá a otras instancias, como la Dirección General de Aguas (DGA) y al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Los Ríos, para que entreguen la información necesaria.

DGA: parar la extracción

Con fecha 28 de agosto, la DGA de Los Ríos ordenó el cese de la extracción de agua a la empresa eléctrica Contra SPA, de propiedad de Jorge Mandrú, debido a que no cuenta con los derechos de aprovechamiento de aguas ni menos la "autorización del organismo competente para hacer obras o labores en el cauce".

De acuerdo al organismo público, la firma eléctrica no respetó los puntos de captación y restitución del afluente, según la resolución Nº245, con fecha 18 de diciembre de 2009.

"La empresa eléctrica ha construido una obra de bocatoma en el río Contra, ubicada a una distancia de 78 metros del punto autorizado (...) mientras que la restitución está a 588 metros del punto aprobado", consigna el informe de la DGA.

Todos estos antecedentes fueron remitidos al Juzgado de Letras de Río Bueno, a fin de aplicar la multa respectiva. Además, la Dirección General de Aguas consignó que de no cumplirse lo resuelto, se puede recurrir a la fuerza pública, por intermedio de la Intendencia o Gobernación Provincial.

No hay daño

Juan Pablo Mandrú, hijo del representante legal de la empresa eléctrica Contra SPA, aseguró que la mini central -que genera 350 kilowatt hora- no está afectando al medio ambiente y que están respetando el caudal que estipula la ley.

Por ello, precisó, es que la obra cuenta con una compuerta por donde pasa parte del río, lo cual asegura el flujo de agua por el sitio donde se forma el "salto del Contra".

"Esa puerta se creó con el fin de cumplir con el caudal ecológico que exige la ley, por lo cual se mantiene abierta y no cuenta con candado", aseveró Juan Pablo Mandrú, quien sostuvo, junto a Pedro Bustamante, que hay un vecino en particular que ha estado en contra del proyecto desde un comienzo.

Por eso, señalaron, no les sorprendería que la compuerta hubiese sido cerrada con la intención de que el agua no alimente la cascada.

Tanto Mandrú como Bustamante denunciaron que han sufrido amenazas, el robo de herramientas y que una persona les advirtió que quemarían la casa del cuidador.

La firma Contra SPA sostiene que posee todos los permisos respectivos y que luego de conocer la resolución de la DGA, interpusieron una apelación, la que aún no ha sido resuelta.

"Estamos cumpliendo con todas las legalidades. Somos amantes del deporte y la naturaleza, y lo que menos queremos es generar un impacto al ecosistema", destacó Juan Pablo Mandrú, quien representó a su padre, dueño de la mini central.

"Se faltó a la verdad"

Durante el 2012, el Concejo Municipal de Río Bueno efectuó una visita al lugar donde se emplazaría la central, la que por su envergadura no necesitó de estudio de impacto ambiental, según lo indica la normativa vigente.

Es más, el 19 de abril del año pasado, el propio Jorge Mandrú junto a su asesor técnico, Pedro Bustamante, estuvieron presentes en una cita con los ediles de esa comuna.

Allí, el privado aseguró que no provocaría daño alguno al cauce del afluente y menos al "salto Contra"

"El cauce no se ha modificado ni se va a modificar (...) el Salto va a permanecer y, aunque no me interesara, la ley me lo exige", dijo el inversionista y propietario de la mini central de pasada, en el Concejo Municipal.

Para el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, el funcionamiento de la central de pasada debe ser rechazado, ya que, a su juicio, no está acorde a la normativa ni a lo que se planteó de manera original.

"Rechazamos el funcionamiento de esta central de paso, ya que a todas luces no se cumple con lo estipulado en el proyecto original, causando un daño al cauce normal de nuestro río (...). Creemos que se faltó a la verdad a todo el Concejo Municipal, al no respetar los puntos de extracción y restitución de las aguas, tal como se nos informó en la visita que realizamos", comentó la autoridad comunal.

Si bien Reyes valora las iniciativas que busquen generar energías de forma limpia, en el caso del río Contra, indicó, se actuó pasando a llevar todo el proyecto primario y aceptado por la DGA y otras entidades públicas.

Por su parte, la edil Baldovinos, si bien reconoció que el salto de agua no era explotado de manera turística por la comunidad, lo delicado es que se atentó contra el ecosistema de la zona.

Sanción

Código de Aguas La extracción mayor a la autorizada deriva en una contravención, cuya pena no supera las 20 UTM.

"Estamos cumpliendo con todas las legalidades. Somos amantes del deporte y la naturaleza, y lo que menos queremos es generar un impacto al ecosistema".

Juan Pablo Mandrú Empresa eléctrica Contra SPA

"Creemos que se faltó a la verdad a todo el Concejo Municipal, al no respetar los puntos de extracción y restitución de las aguas, tal como se nos informó en la visita que realizamos".

Luis Reyes

Alcalde de Río Bueno