Secciones

Certamen del Festival de la Leche y la Carne abre convocatoria

E-mail Compartir

Hasta el día 13 de noviembre de 2013 estarán abiertas las postulaciones para los músicos del país que con sus canciones deseen participar de la novena versión del Festival de la Leche y la Carne de Osorno, que se realizará el fin de semana del 31 de enero y 1 de febrero de 2014 y organiza el municipio local.

La final de la competencia folclórica será disputada por ocho temas en competencia y quienes deseen participar deben enviar sus trabajos a través de correo certificado o, de otro modo, personalmente ante la Comisión Organizadora del Festival de la Leche y la Carne 2014, que se encuentra en la Corporación Cultural de Osorno, ubicada en la calle Manuel Antonio Matta 556.

Con títeres enseñan la historia del gonfoterio a alumnos locales

Cultura. La actividad se realizó en la Casa del Folclor y es parte de un programa educativo científico que itinera por las provincias de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Risas y gritos abundaron ayer en la Casa del Folclor, evidenciando lo bien que lo pasaron los niños que llegaron al lugar para ver la obra de títeres "Viaje Mágico". Un montaje que se centra en las aventuras de un profesor y científico que en un viaje por el tiempo llega hasta el Periodo Pleistocénico, donde se descubre al gonfoterio, un animal que corría libre por la Región en la prehistoria.

La obra busca explicar de manera sencilla la existencia del sitio palenteológico Pilauco Bajo en Osorno, lugar donde se hallaron importantes fósiles de esa época y que se transformó para el mundo científico en un área relevante de investigación mundial.

La presentación de títeres se desarrolló la mañana de ayer ante niños de dos escuelas de lenguaje y un jardín infantil de la ciudad, quienes disfrutaron de esta puesta en escena, que es parte de un ciclo educativo y también itinerante de Explora Los Lagos.

La iniciativa se orienta a presentar la ciencia de manera lúdica y didáctica en alumnos de los niveles de prebásica y básica.

La presencia de los títeres mantuvo la atención de los más pequeños, que nunca dejaron de interactuar con el personaje principal del montaje, el cual iba explicando en qué consistía su profesión y el estudio de los huesos y artefactos de personas y animales que vivieron en la tierra en el pasado.

También captó la atención de los niños un simpático títere que hacía de "Gonfo", un animal prehistórico que es muy parecido a un mamut.

Así entre canciones, música y risas los pequeños lograron reconocer en los personajes el Sitio Pilauco, que se ubica en pleno corazón de la villa Los Notros.

Sobre el montaje, Paulina Leiva, directora de la compañía Ruedateatro, dice que lo más motivante de realizar trabajos para niños es que tienen gran capacidad de sorprenderse. "Trabajar con títeres genera gran atención en los pequeños. Crear cada muñeco nos tomó una semana, lo más importante es que refleje lo que el actor quiere expresar y enseñar, ello a través de su forma y color".

Acercar la ciencia

La coordinadora de Explora Los Lagos, María Eugenia González, en tanto, explica que la obra es parte de un programa de acercamiento de la ciencia en niños de entre 4 y 12 años.

"El objetivo es acercar de forma lúdica y sencilla la ciencia a los niños, para que puedan conectarse con que ella y aprendan de temas que parecen ser complejos. Si se introduce esto en actividades como obras de teatros, cuentos o juegos son más fáciles de aprender", señala. La muestra itinerante ha recorrido las provincias de Osorno, Chiloé y Llanquihue.

Los ejes temáticos son el patrimonio en los ámbitos de la arqueología, la agricultura, pesca y medioambiente.

El ciclo itinerante finalizará en noviembre del próximo año y durante este verano estará presente en centros comerciales de la Región.

"El objetivo es acercar de manera lúdica y sencilla la ciencia a los niños, para que puedan conectarse con ella".

María Eugenía González

Coordinadora Explora

Invitan a gestores locales a postular a fondos "Ventanilla abierta"

E-mail Compartir

El fondo de cultura llamado "Ventanilla Abierta" busca contribuir en áreas de difusión y circulación de los artistas y mediadores culturales chilenos en espacios de intercambio artísticos y culturales que sean relevantes en el país. Esto como una forma de contribuir al fomento de las artes y la cultura.

A la convocatoria pueden presentarse personas naturales y jurídicas quienes deben desarrollar un proyecto.

Los interesados en acceder a estos aportes pueden hallar mayor información en el sitio www.fondosdecultura.gob.cl/noticias/ventanilla-abierta.