Secciones

El iPad air se vende cinco veces más rápido que su antecesor

Mercado. Resultados de su más reciente producto son clave para Apple, debido a la creciente importancia del negocio de las tablets.
E-mail Compartir

Buenas noticias recibió ayer la compañía tecnológica Apple pocos días después de haber mostrado al mundo la nueva generación de sus tablets, el iPad Air. Según la firma de análisis de mercado Fiksu, el nuevo modelo ha superado con creces las ventas de otras versiones de este equipo, alcanzando un nivel de adopción hasta cinco veces mayor que su predecesor directo, el iPad 4.

Este modelo, que llegó a las tiendas de diferentes partes del mundo el pasado viernes, superó hasta en tres veces las ventas del primer modelo de iPad Mini, llegando incluso a ocupar el doble en tasa de adopción que este equipo y el iPad 4 reúnen en conjunto.

Para el sábado en la noche, la firma de mercado logró contabilizar que dentro de las conexiones a Internet de estos equipos, al menos un 0,75% ya correspondía a los nuevos iPad Air. En contraste, cuando el anterior iPad 4 salió a la vente, sólo marcó un 0,37% de estas preferencias en su primer fin de semana.

No obstante, hasta el momento el favorito sigue siendo el modelo iPad 2 que congrega cerca del 37,1% de estos equipos, seguido por el iPad 4 con un 22,5% y en un tercer lugar aparece el iPad Mini que alcanza el 20,8% de estos equipos.

Todavía queda ver cuál será la adopción del nuevo modelo Retina Display de las tablets miniatura de la compañía, que se espera lleguen a las tiendas a fines de este mes en algunos países del mundo, aunque la compañía de Cupertino aún no ha hecho pública la fecha del lanzamiento.

El iPad Air es mucho más delgada que la versión anterior, pesa sólo 450 gramos y es también mucho más rápido, según informó la empresa estadounidense durante su lanzamiento.

La tablet está equipada con el chip A7 de 64 bits -el mismo del iPhone 5S-, que duplica la capacidad de procesamiento y multiplica por dos la velocidad de los gráficos.

Según Apple, esa arquitectura es propia de computadores de escritorio y el cambio se dejará sentir especialmente a la hora de utilizar los juegos.

El iPad Air, que promete una autonomía de 10 horas, está equipado con el sistema operativo iOS 7 y ofrecerá de forma gratuita los paquetes de aplicaciones de gestión documental iLife (iPhoto, iMovie y GarageBand) y iWork (Pages, Numbers y Keynote).

Otras novedades son la incorporación de dos antenas que mejoran el rendimiento wifi del dispositivo y de una nueva cámara frontal Facetime, que capta video en alta definición y cuenta con sensores de iluminación posterior perfeccionados y píxeles más grandes para mejorar los resultados con poca luz.

El iPad Air está disponible en las combinaciones de colores blanco y plata o negro y gris. Su precio va desde los US$ 655 para la versión wifi de 16 gigas, y los US$ 819 para la versión con conectividad móvil LTE.

Apple seguirá vendiendo el iPad 2 (a un precio de US$ 399) y el iPad mini original (US$ 299).

Las tablets son clave para el negocio de Apple: en los últimos 12 meses la compañía ha vendido 71 millones de iPads, un 20% más que en el ejercicio anterior.

En tres años y medio ha comercializado 170 millones, y aunque Apple sigue siendo el fabricante que más tablets vende -pese a limitarse al segmento de la gama alta más cara-, el iPad ha perdido cuota de mercado a medida que los competidores han mejorado sus propuestas y han introducido productos con precios más asequibles.

"El mercado de las tablets es enorme y lo seguimos viendo como una gran oportunidad para nosotros", dijo en la conferencia de resultados de Apple su consejero delegado, Tim Cook.

Comentarios

Los niños que duermen más consumen menos calorías, según un estudio

E-mail Compartir

Una investigación encontró que los niños que duermen por más horas son menos propensos a subir de peso. Los hallazgos sugieren que la obesidad infantil no sólo es causada por la comida rápida, las bebidas azucaradas y el sedentarismo. La falta de sueño también parece ser un factor importante. Los científicos llegaron a esta conclusión luego de ajustar los patrones de sueño de 37 niños de entre ocho y 11 años. Cuando los niños incrementaron sus horas de sueño, consumieron, en promedio, 134 calorías diarias menos y perdieron alrededor de 0,2 kilos. El estudio fue realizado por la Temple University (EE.UU.) y publicado en "Pediatrics".

Las personas hacen 19 minutos más de ejercicio cuando escuchan música

E-mail Compartir

Las personas que hacen ejercicio escuchando música tienen un mayor rendimiento que aquellas que se ejercitan en silencio, y sus sesiones se pueden prolongar por 19 minutos más, según un sondeo de la firma Sweatband. De esta forma, una jornada en el gimnasio con música puede durar 58 minutos, mientras que una que se practica en silencio no superaría los 39 minutos. Seis de cada diez personas señalaron que escuchan música mientras se ejercitan, y de ellas, un 35% dijo que este complemento los distrae del dolor y la intensidad. Además, un 27% indicó que al escuchar música se incrementa el número de repeticiones de los ejercicios.

Una investigación confirmó la teoría de que fumar envejece la piel

E-mail Compartir

Un estudio que analizó a decenas de parejas de gemelos demostró que el consumo de tabaco envejece la piel. Según consignó la agencia EuropaPress, los investigadores -pertenecientes a la U. Case Western Reserve, en Cleveland, EE.UU.- exploraron las diferencias físicas que existen entre rostros de personas no fumadoras y sus gemelos que sí lo hacen. El estudio se realizó a 79 parejas de gemelos de entre 18 y 78 años, quienes fueron fotografiados por un fotógrafo profesional. Los expertos concluyeron que el gemelo fumador aparentaba, el 57% del tiempo, ser mayor que el otro, mientras que el gemelo que más tiempo había fumado, aparentaba ser mayor en más del 63% del tiempo.