Secciones

Liga Nacional tendrá fin de semana de "infarto"

Básquetbol. Sólo Puerto Varas aseguró su clasificación a la siguiente ronda.
E-mail Compartir

La fase grupal de la Liga Nacional Movistar tendrá un fin de semana de definiciones, donde un puñado de equipos buscará su clasificación a los ocho mejores del certamen.

Osorno Básquetbol, con sus triunfos ante Ancud y Castro el fin de semana pasado, suma 19 unidades en la tabla de posiciones del grupo sur, detrás de Puerto Varas (21), que ya aseguró uno de los cuatro cupos, y la Universidad de Concepción (20), cuadro al que enfrentará este fin de semana como visitante.

El partido está programado para el sábado, a las 20 horas en el tradicional reducto de La Casa del Deporte. De ganar el elenco osornino, clasificará a la fase nacional.

"Vamos con la mentalidad de ganar y sellar la clasificación en Concepción", dijo el técnico Manuel Córdoba tras el encuentro ante Castro.

De no conseguir la victoria, tendrá otra oportunidad el domingo, cuando se mida de visita a Las Ánimas (18 puntos), a partir de las 19 horas. El equipo "fantasma" jugará en la jornada sabatina con Valdivia.

Paulina avanza en la integración por medio de la gimnasia rítmica

club olimpus. La deportista de 15 años tiene Síndrome de Down y fue destacada por el Colodep por su esfuerzo deportivo. Y quiere comenzar a competir el 2014.
E-mail Compartir

Dicen que hay personas que tienen "ángel"; de esas que, con una mirada o una palabra, simplemente "se ganan" a la gente. Con sus acciones, con su forma de ser, con su ternura. Y también con su esfuerzo y sus ganas de salir adelante.

Paulina Fernanda Osorio Schneider (15) es uno de esos casos. Recientemente fue premiada como una deportista destacada en la ceremonia del Consejo Local de Deportes (Colodep) en la disciplina de gimnasia rítmica y ella, con una personalidad tremenda, se paró en el escenario del Fiscal de Rahue para, con una sonrisa, recibir los aplausos y emocionar a todo el mundo. Todo, sin soltar su premio, tomándolo como un trofeo que simboliza muchas cosas para ella y su familia.

Paulina tiene Síndrome de Down y actualmente vive sola con su mamá, Beatriz Schneider. Y una de las cosas que su progenitora más ha perseguido, sabiendo las limitaciones que puede tener la joven, es envolverla en un manto de "normalidad"; que su enfermedad le permita hacer la mayor cantidad de cosas que hacen las niñas a su edad.

"Ha sido un proceso fuerte, importante, porque uno nunca está preparado para vivir algo así. Pero también es muy enriquecedor, te cambia la vida y la forma de ver las cosas", cuenta Beatriz. Por eso, además de estar la mayor parte de su vida en colegios tradicionales que tienen programas de integración, posee una rica vida de actividad física. Es allí donde más disfruta.

"Me gusta mucho la gimnasia, puedo bailar y estar con mis amigas", cuenta la pequeña, sin dejar de mostrar una tierna y contagiosa sonrisa.

CLUB OLIMPUS

Ella ingresó al Club de Gimnasia Olimpus en abril y acude regularmente tres veces por semana a los entrenamientos. Allí es una más, aprendiendo nuevos movimientos y disfrutando junto a sus compañeras. De hecho, el 2014 podría comenzar a competir.

"Es que ella es una más entre todas. Así lo sentimos. Se adaptó súper bien al grupo, ella es muy cariñosa y además súper trabajadora. A lo más en algún momento se desconcentra, pero hay que estar encima para que siga haciendo sus ejercicios", cuenta la profesora y entrenadora del club, Mackarenna Moldenhauer.

De hecho destacó que el ejemplo de Paulina le ha servido tanto a ella como a las demás estudiantes. "Aprenden a compartir entre ellas, es tremendamente enriquecedor para todos. Y la idea es que siga avanzando para que el otro año pueda competir", finalizó la docente.

La pequeña quinceañera estudia actualmente en el Colegio Jerome Bruner, aunque había estado en el Colegio San Alberto Hurtado con el apoyo precisamente de su actual establecimiento, que enviaba un profesor tutor que trabajaba con la adecuación curricular y evaluaciones diferenciadas para niños con necesidades especiales.

De hecho estuvo allí hasta el 2001, cuando culminó el financiamiento de un proyecto que incluía a otros 6 niños.

Previo a eso, desde primero a cuarto básico estuvo en la Escuela México, donde tuvo a una profesora que es recordada por la mamá de Paulina, Beatriz. "Se llamaba María Graciela Espinoza y realmente se dedicaba mucho a los niños y tenía una gran empatía con Paulina. Pero después que ella se fue la saqué de allí porque no había el mismo compromiso de parte de los otros docentes".

Cuenta que su principal meta es desarrollar el máximo de su potencial, especialmente ahora en su adolescencia. Por lo mismo, el incluirla en gimnasia le ha servido mucho.

"Se siente valorada y querida acá. Con ella he aprendido a ocuparme, no a preocuparme, porque la idea es prepararla lo mejor posible para la vida", comenta su madre.

Por lo mismo, integra un programa denominado "Transición a la vida adulta", donde le enseñan destrezas "reales" para que sean lo más autovalente posible. "La idea es que pueda lidiar con el entorno de la mejor manera", cuenta su orgullosa madre.

Mientras, Paulina se despide cariñosamente y hace hincapié que es fanática de Los Chamanes, Selena Gómez y Justin Bieber. "Pero más de la gimnasia", aclara.