Secciones

Evangélicos realizarán una marcha el jueves 31

festejo. Además, habrá un acto masivo en la plaza de Armas.
E-mail Compartir

Cuatro columnas con fieles evangélicos denominada "Marcha Testimonial 2013", las que convergerán de distintos puntos de la ciudad hacia la plaza de Armas, marcará en Osorno el jueves 31 de octubre, a las 15 horas, la celebración del Día Nacional de las Iglesias Cristianas Evangélicas y Protestantes de Chile.

Mientras que a las 16.30 horas se realizará un masivo acto en un escenario que será levantado en el frontis del edificio municipal en avenida Mackenna, donde actuará el cantante santiaguino Pablo Sierra y el penquista Mauricio Fuentes, quienes entregarán un variado repertorio de canciones y ritmos evangélicos.

La información fue entregada por Carlos Martínez, presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Osorno, al señalar que en los festejos del Día Nacional del Pueblo Evangélico participarán cerca de 60 denominaciones del área urbana y rural de la comuna.

Dicha festividad fue institucionalizada por Decreto Número 142 de 2006, siendo actualmente una fecha relevante en el mundo evangélico.

Precios de las flores registran alza de 40% a cuatro días de festividad de los difuntos

comercio. Las floristas locales señalan que el aumento se debe a la helada que afectó a la zona norte y centro del país hace unas semanas. En todo caso, prometen arreglos y valores para todos los bolsillos.
E-mail Compartir

A cuatro días de la fiesta religiosa de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, los osorninos ya enfrentan el alza de 40% en el precio de las flores que se adquieren para rendir homenaje y recordar a los seres queridos sepultados en los cementerios locales.

Según los comerciantes del rubro, la fuerte alza de precios de las flores por unidad y ramos obedece a los estragos que dejó hace unas semanas el fenómeno climático llamado "terremoto blanco" en las plantaciones florales de la zona central y norte del país.

Así lo reconoció ayer Bersabé Cerro, comerciante instalada con su florería hace 30 años en la esquina de las calles Bolivia con El Salvador, a 50 metros del Cementerio Municipal de Rahue Alto, al señalar que compró en Santiago las cajas con claveles, rosas, yerberas, clavelinas, ilusiones y gladiolos entre 30 y 40 por ciento más caro que hace una semana.

Agregó que "frente al alza de precios tenemos que reajustar nuestros valores por unidad y ramos en la víspera del uno y dos de noviembre, fechas que concentran la mayor demanda de flores de parte del público que concurre a los cementerios".

Cerro, quien pronto deberá instalarse en la pérgola de flores construida por el municipio en las puertas del Cementerio Municipal, dijo que la unidad de claveles subió de 300 a 500 pesos; las rosas pasaron de $700 a $1.000; las yerbenas de 4 mil a 6 mil pesos el paquete y los clavelines japoneses de 5 mil a 8 mil pesos.

"La caja de claveles subió de 50 mil a 80 mil pesos en la capital, no obstante, igual tenemos ramos a 500 pesos para todo público", indicó la comerciante rahuina.

En el local 2 de la Feria Pedro Aguirre Cerda (PAC), por calle Manuel Fernández, trabaja Alejandra Amolef, quien señaló que invirtió una buena cantidad de dinero para tener la mejor mercadería el 1 y 2 de noviembre, "pero desgraciadamente las flores subieron de precio debido al llamado terremoto blanco que destruyó las plantaciones en la zona central".

En todo caso, confesó que tiene stock rezagado de flores para vender a precios más bajos, donde las rosas están a mil pesos la unidad, el lilium a mil pesos la vara, los crisantemos a 500 pesos la unidad y los gladiolos a mil pesos la unidad o dos por 1.500 pesos.

competencia

Mientras que Noemí Fernández, comerciante de la pérgola de calle Eduviges, en el acceso al Cementerio Católico, dijo que efectivamente subieron los precios de las flores a sólo días del uno y dos de noviembre, "sin embargo, trataremos de amortiguar de alguna manera el alza para beneficiar a nuestros clientes".

Fernández indicó que la despiadada competencia y locales piratas que se instalan durante la festividad de Todos los Santos y Difuntos afectan a los comerciantes del rubro establecido.

"A pesar del alza igual esperamos a nuestra clientela, ya que hemos invertido bastante capital para tener una gran variedad de flores", expresó Luis Torres, locatario del puesto número uno de la Feria Libre de Rahue Bajo.

Torres agregó que los feriados del 31 octubre y 1 de noviembre la feria atenderá en horario especial a la clientela que desee comprar flores para llevar a los cementerios, aclarando que al público siempre le gusta comprar por unidades y ramos de flores, no así cojines o coronas.

Horario continuado y misas de recuerdo

El Cementario Católico atenderá con horario continuado desde las 7.30 a las 21 horas el viernes 1 y sábado 2 de noviembre, según informó el encargado del recinto, Ismael Cárcamo. Además, indicó que el viernes 1 habrá dos misas en la Cruz Mayor del camposanto. Ramón Meneses, responsable del Parque Valle del Cedrón, indicó que el recinto atenderá público de 8 a 20 horas el 1 de noviembre. Y el Cementerio Alemán, ubicado en calle Los Carrera, tendrá abierta sus puertas los dos días entre las 9 y 19 horas, donde serán celebrados dos cultos para recordar a los fallecidos.