Secciones

Dentistas ratifican lo que dijo Miranda: pobladores usan La Gotita en dientes

salud. Gremio lamentó que esta sea una práctica extendida en el país.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Cirujano Dentistas, Roberto Irribarra, le dio veracidad a las declaraciones que hizo la candidata presidencial del Partido Igualdad, Roxana Miranda, durante el debate de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), cuando dijo que en las poblaciones se utilizaba La Gotita" para pegar las piezas dentales perdidas.

"Fue la única mención a una deuda tan grave como la odontológica y eso se lo valoramos y agradecemos. Hizo mención a una realidad brutal y extendida, que permanentemente nos cuentan nuestros compatriotas, especialmente cuando vamos a las poblaciones", dijo el odontólogo.

En un intento por ejemplificar la situación que viven muchos chilenos, Miranda contó que sus vecinas utilizan vela y ese adhesivo para pegarse los dientes, y clavos de olor para contrarrestar el dolor.

"Esto es doloroso para nosotros y debería serlo para el país. A muchos compatriotas no se les permite el derecho a sonreír, simplemente no les alcanza. Y esto ocurre porque la salud bucal es una de las manifestaciones más crueles de la desigualdad en Chile", dijo Irribarra.

El dirigente advirtió de los riesgos de utilizar elementos tóxicos con fines médicos.

"Hoy el derecho a la salud bucal, garantizado constitucionalmente, es sólo teoría, ya que sigue oculto o prohibido para el 70% de los chilenos ", apuntó. "En la misma modalidad de Fonasa, para las prestaciones médicas el Estado invierte cientos de miles de millones y para odontología sólo se han comprometido 9.000. La ciudadanía debe preguntarse si la salud bucal no es acaso un área médica que afecta directamente la calidad de vida", añadió.

Horvath asegura que la Alianza perdió su relación con el centro

elecciones. Senador RN y jefe programático de Franco Parisi afirma que el economista no le quita "ni un cuarto de los votos" de la derecha a Evelyn Matthei.
E-mail Compartir

Especialmente crítico con la Alianza que integra se mostró ayer el senador de Renovación Nacional Antonio Horvath. El actual jefe programático del candidato independiente Franco Parisi acusó que el oficialismo ha sido incapaz de captar el apoyo del centro, que fue el que llevó a la Presidencia el 2010 a Sebastián Piñera.

"(El 2009) se generó una coalición amplia que tuvo éxito. Hoy en día esa coalición no existe, hoy en día está RN, que ha crecido a mi gusto, y lo digo con respeto, hacia la derecha con Evópolis; y la UDI... y el sector del centro está abandonado", dijo ayer en el programa Estado Nacional, de TVN.

El senador aseguró que en las elecciones anteriores él mismo hizo un trabajo intenso con los ecologistas y pescadores para conseguir su respaldo. Aseguró que ahora esas vinculaciones no existe.

El diputado UDI Ernesto Silva le restó valor a ese análisis y recordó que su colectividad ganó las primarias de su sector con Pablo Longueira hablándole hacia "el centro social", mientras que Andrés Allamand le intentaba hablar al "centro político".

El parlamentario fustigó el concepto de "nueva derecha" que han promovido sectores con ideas afines a la Alianza.

Según dijo en el canal 24 Horas, ese es "un concepto de cócteles y matrimonios", propio de "gente que no ha estado en el mundo real" e "intelectualoide".

Aludiendo a la cercanía y vinculación que parte importante de su sector tuvo con el régimen militar de Augusto Pinochet, el diputado pidió no tener una "mirada acomplejada" sobre el pasado" para "mirar al futuro".

PUGNA PARISI - MATTHEI

PUGNA PARISI - MATTHEI

Horvath confía en que pese a las denuncias que pesan sobre Parisi, el economista superará a quien ha encabezado la acusaciones, Evelyn Matthei, pasará a segunda vuelta.

El senador calificó que fue "un profundo error que a Parisi se le atacara de la cintura para abajo", insistiendo en que el caso aún debe resolverse en tribunales.

Matthei dedicó gran parte de la semana pasada a acusar a su contendor de mantener millonarias deudas previsionales y de cotizaciones con profesores, administrativos y auxiliares cuando administró en sociedad con su hermano Antonino dos colegios de la masonería.

Horvath afirmó que la justicia aún debe determinar a quién le corresponde pagar, si a los Parisi o al Club de La República, que representa a la Gran Logia de Chile.

"Las personas que crecen políticamente se exponen a esto (...) Pero el canibalismo la gente no lo quiere", afirmó el RN, avizorando que la denuncia le podría costar votos a la ex ministra del Trabajo.

Horvath añadió que Parisi está rompiendo esquemas "y se ha atrevido a pisar los callos de los grandes grupos", lo que a su juicio ha tenido efectos en el sector centro.

El parlamentario aseguró que mañana el economista presentará su programa de Gobierno, "que es bastante novedoso, porque tiene muchos aspectos que no están en el programa de los otros candidatos".

Aunque Parisi ha rechazado apoyar a Matthei en una eventual segunda vuelta, Horvarth dijo que habían aspectos del programa y del equipo que podrían ser útiles para otras candidaturas.

Defienden el programa del oficialismo

El diputado UDI Ernesto Silva dijo ayer que el único programa que apuntaba a resolver las necesidades de las personas era el de Evelyn Matthei. Para él, al "centro social no le importa tanto una nueva Constitución, tanto el matrimonio igualitario, pero sí aspectos concretos". El parlamentario afirmó que con el programa presentado ayer, Michelle Bachelet "está un paso más lejos del centro social"y aseguró que los democrataristianos "estarían mucho más cómodos con las propuestas para Chile que plantea Evelyn Matthei", avizorando que ellos rechazan ideas "valóricas" como las planteadas en la Nueva Mayoría.