Secciones

Joven gana concurso con programa que ayuda a los discapacitados

esfuerzo. Su idea fue una de las tres ganadoras entre 14 mil postulantes a nivel nacional y como premio recibió 4 millones de pesos. Hace cinco años sobrevivió a un tumor cerebral que lo dejó con graves secuelas físicas.
E-mail Compartir

Fueron más de 14 mil participantes los que postularon al concurso creado por Imagina Chile para buscar ideas innovadoras. Y uno de los tres ganadores a nivel nacional fue el osornino David Flores, de 29 años, quien presentó su idea UiiLink, un programa computacional que identifica lugares de cualquier ciudad que cuenten con acceso para personas con capacidades especiales.

El ganador creó el software desde su propia experiencia circulando por la ciudad en silla de ruedas, donde muchas veces se encontró con lugares sin el acceso adecuado para los discapacitados. El joven fue sometido a una operación en 2009, donde le extirparon un tumor cerebral del tamaño de una pelota de tenis, tras lo cual debió asumir su nueva realidad en silla de ruedas.

En lo estricto, su proyecto de innovación consiste en una aplicación para programación y aplicación en sitios web y teléfonos inteligentes, donde la gente podrá poner nota a los espacios públicos en cuanto a acceso para discapacitados, como edificios municipales, gimnasios, estadios, hospitales, parques, entre otros. La evaluación incorpora sitios privados de concurrencia masiva como centros comerciales, cines, restaurantes, etc.

El objetivo es que las personas con capacidades diferentes privilegien asistir a sitios donde no se enfrenten a situaciones de alta complejidad, tanto para el afectado como para sus acompañantes.

Esta idea de innovación fue subida por David Flores a la plataforma de Imagina Chile, la cual invitaba a proponer ideas para hacer de Chile un mejor lugar.

Vivir o morir

La entrega del premio a los ganadores de Imagina Chile 2013 se realizó en Santiago, sin embargo, el joven no pudo encontrar pasajes de avión, por lo cual le fue imposible viajar a recibir el dinero.

La organización, tras conocer la potente historia de vida del osornino, decidió organizar una ceremonia en su casa ubicada en calle Freire, a cuadras del centro de la ciudad.

Fue así como ayer, a las 11 de la mañana, la directora regional de Corfo, Marcela Bravo, junto al coordinador del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Felipe Rojas, lo visitaron en su domicilio.

En la ocasión, Marcela Bravo señaló que este año el programa creado por Corfo decidió buscar ideas nuevas y que encontrar entre 14 mil postulantes a un joven con una historia de vida tan poderosa y llena de esfuerzo, fue una grata sorpresa.

David contó que postuló al concurso para generar dinero con el cual finalizar la elaboración del programa que le permitirá ayudar a muchas personas que tal como él deben enfrentar a diario la realidad adversa de ciudades pensadas para personas que poseen sus capacidades físico-motoras normales.

"Antes de mi operación probablemente vivía sin darme cuenta que hasta el simple acto de pestañear requiere mucho esfuerzo mental que no valoramos", dijo el joven.

David llegó a Osorno proveniente de Santiago cuando tenía 15 años y realizó sus estudios en el Liceo Carmela Carvajal de Prat, lugar que le entregó grandes momentos, como él mismo recuerda.

Desde niño que le gustan los computadores, razón por la cual a los 18 años regresó a Santiago para estudiar Ingeniería Civil en Computación en la Universidad Católica.

Su vida transcurría de manera normal, donde pasaba sus ramos sin dificultad, tenía amor y muchos proyectos profesionales, personales y laborales por desarrollar.

Todo ello quedó atrás cuando el 20 de noviembre de 2009 un fuerte dolor de cabeza acompañado de vómitos lo llevó de urgencia al hospital. Allí se enfrentaría al momento más duro de su vida: los médicos le informaron que su dolor era producto de un tumor cerebral del tamaño de una pelota de tenis alojado en su cerebro.

"Me informaron que tenía dos opciones: una era operarme con 4% de posibilidades de vivir y si esto ocurría, quedaría con graves secuelas de por vida; y la otra no era mejor, ya que tenía tres días más de vida sometido a medicamentos para paliar el dolor. Frente a ello, es difícil tomar una decisión", comentó David.

Miguel Flores, padre de David, no podía creer lo que su cuñado le decía por teléfono a las 2 de la mañana. Su hijo estaba grave internado en la clínica y debían viajar de inmediato si querían alcanzar a verlo.

"Llegamos justo para verlo partir a la operación, se despidió con su mano en alto. Fueron las 10 horas más largas de mi vida. Cuando al fin veo a un médico, me dijo que podía entrar a despedirme de mi hijo, ya que no tenía posibilidades de sobrevivir a tamaña operación", relató emocionado Miguel.

Fuerza de vida

David estuvo 20 días en coma y su regreso no fue simple, ya que por 45 días sufrió el síndrome del enclaustramiento, que es estar consciente de todo lo que sucede alrededor sin poder mover un músculo o realizar algún movimiento.

Durante un año su vida transcurrió en hospitales, camillas y con la dependencia total de terceros para realizar cualquier acción.

"Dependía de las enfermeras para todo, mis padres nunca me dejaron, estuvieron cada segundo apoyándome con todo el amor. Pero fue duro, comencé a rechazar mi cuerpo, sentí vergüenza de cómo estaba, nadie podría saber lo que viví", comentó David.

Gracias a la conversación con una prima David cambió su visión de vida y comenzaron sus nuevos proyectos. Según sus palabras, es un afortunado de sobrevivir a un diagnóstico tan lapidario y su lucha no es recuperar al hombre que fue, sino ser feliz y realizarse como profesional y persona ahora.

Con esa intención nació su página www.davidflores.cl, un tipo de diario de vida donde relata cada momentos de su cambio. El objetivo es ayudar a personas que se enfrentan a una junta médica y un pronóstico negativo basado principalmente en estadísticas.

"Yo pude cambiar las estadísticas y quiero demostrar que la fuerza propia hace mucho. Además, existe un grupo de personas que cuando visita mi sitio y conoce mi testimonio entiende que no existe problema grande que no pueda ser solucionado", enfatizó.

Con ese potente discurso de vida ha recorrido gran parte de la Región y Santiago presentado charlas motivacionales donde cuenta su camino por la vida y la muerte, donde la fuerza de voluntad lo llevó a ponerse de pie.

"Estuve casi un mes en Bogotá, Colombia, me invitaron porque quieren conocer mi programa para ver si pueden utilizarlo allá. Viajé solo, por primera vez tantos días sin mi padre, la verdad lo pasé regio y fortalecí mi historia contándola al mundo", relató entre risas.

Ahora espera terminar su programa para realizar su lanzamiento en tres meses más, seguir con su estudios de Ingeniería en Informática en Inacap Osorno, donde sólo le queda un año, además de realizar sus jornadas de rehabilitación durante cuatro horas diarias.

"Vivía sin darme cuenta que hasta el simple acto de pestañear requiere mucho esfuerzo mental".

David Flores

Ganador

Datos

Charlas motivacionales realiza en Inacap Osorno, la Universidad Santo Tomás, colegios, clubes deportivos, entre otras entidades.

Rehabilitación David se rehabilita cuatro horas diarias en el Hospital Base San José, con un kinesiólogo y terapeutas ocupacionales.

Estudios le queda un año para concluir sus estudios de enseñanza superior.