Secciones

Rectores reafirman ranking de notas y niegan negociación con liceos "emblemáticos"

educación. Instituto Nacional y el Liceo de Aplicación frenaron recurso judicial a la espera de una reunión con el Cruch. Hoy en el Demre.cl subirá un simulador.
E-mail Compartir

Para ayer se esperaba la presentación de un recurso de protección del Instituto Nacional y del Liceo de Aplicación, ambos de Santiago, con el que intentarían frenar la vigencia del ranking de notas en el presente proceso de admisión a la educación, y que según estos establecimientos "emblemáticos" los perjudicaría por sus altos niveles de exigencia académica.

Tras algunas horas de incertidumbre, el rector (s) del IN, Fernando Pérez, anunció que detendrían el libelo, pues habrían recibido durante la noche del martes una llamada desde la vicerrectoría de la Universidad de Santiago, donde se desempeña el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores des Universidades de Chile (Cruch), Juan Manuel Zolezzi.

Según el ex secretario regional ministerial (seremi) de Valparaíso, desde esta instancia se les propuso discutir sobre las cifras que tiene cada institución sobre el instrumento, para "poder llega a un acuerdo".

Pérez afirmó que hasta esa llamada los rectores de los establecimientos tradicionales no se habían mostrado "tan accesibles" a discutir el ranking, que rige desde el año pasado pero que ahora verá aumentada abruptamente su valoración, en un intento por introducir una dosis de equidad en el sistema de acceso al nivel superior.

"Nosotros insistimos en que se debe bajar la ponderación, no somos egoístas como nos han calificado, pero queremos escuchar las razones que nos quieran dar", dijo el rector.

Los estudiantes de los llamados liceos "emblemáticos" se han movilizado en el último mes contra el mecanismo, pues acusan que valorar más el promedio de notas según el colegio de origen de los estudiantes los perjudica, ya que ellos se caracterizan por un mayor de exigencia que termina por afectar sus calificaciones, pero beneficia sus resultados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y sus rendimientos posteriores en el nivel superior.

Juan Manuel Zolezzi salió ayer a "desmentir" a Fernando Pérez, asegurando que la reunión técnica con representantes de los liceos "emblemáticos" había sido acordada el 18 de octubre y que la llamada efectuada sólo tenía por fin proponer su realización para este viernes 25. Agregó que esta fecha es sólo "tentativa", "pues está sujeta a la disponibilidad de los demás convocados".

En una declaración pública, el académico dijo que "debo desmentir tajantemente que se haya hecho una oferta de reunión distinta a la antes expuesta y menos una con carácter de negociación. En el mismo sentido desmiento haber propiciado reuniones negociadoras para ver este tema con el Instituto Nacional u otra institución, ni en mi condición de rector de la Usach de Chile y menos aún como vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores".

Zolezzi aseguró que tampoco solicitó a ese establecimiento que postergara la presentación del recurso judicial. "Nuestra vocación democrática y de respeto a los acuerdos e institucionalidad, no se condicen con prácticas que se nos atribuyen", dijo.

El rector aseguró que la decisión de frenarlo fue de ellos y agregó que la determinación de aplicar el ranking este año se mantiene. "El consejo ha ido estudiando permanentemente este tema y no ha cambiado de opinión (...) El ranking se aplica ahora... si hay un recurso de protección ahí habrá que ver, porque no dependerá de nosotros", añadió.

Desde hoy al mediodía en el sitio demre.cl se habilitará un Simulador de Puntaje Ranking para claridad de los alumnos.

Ues. estatales reclaman por presupuesto

El Consorcio de Universidades Estatales criticó el Presupuesto 2014 que se discute en el Congreso. Según su análisis, el 40% del dinero no va a las instituciones, sino a los bancos. "Esto es gravísimo, porque se engaña la país cuando (el gobierno) dice que estamos más arriba que el presupuesto anterior. Lo que están haciendo es comprar una cartera del CAE, sus intereses", dijo su presidente Aldo Valle. Según él, éste asciende a $ 362.000 millones y el crédito solidario para las del Cruch a $75.000 millones. Además, acusa que se reduce en 50% el erario para nuevos proyectos de investigación y caen en 6,2% las becas en el extranjero y 6,3% en el país.