Secciones

Elección de alcalde suplente genera disputa entre PS y DC en Purranque

Política. Los socialistas dicen que el cargo debe quedar en manos de Giovani Aravena, para mantener el "equilibro" político. Falangistas piden que se respete la ley y apoyan a concejal Barría.
E-mail Compartir

A un día de que se desarrolle el Concejo Municipal especial en Purranque, donde se elegirá el alcalde suplente de la comuna debido a la enfermedad del titular, César Negrón, los partidos Socialista (PS) y la Democracia Cristiana (DC) tienen posturas opuestas sobre cómo encarar este proceso y quién debería ser el concejal que asuma el liderazgo del municipio.

Para el PS, la única opción es que quien quede a la cabeza del gobierno comunal debe ser un concejal con la misma visión política de Negrón, "porque fue ese el proyecto que votó la ciudadanía en octubre del año pasado", sostienen sus dirigentes en la zona.

Es más, según el presidente provincial de la colectividad, Francisco Reyes -quien además es el actual jefe de gabinete del municipio-, fue el propio César Negrón quien puso su confianza en el concejal Giovani Aravena (independiente y electo en la lista del PS), para que éste asuma el cargo tras su ausencia. Una especie de voluntad, se precisó.

"Es el hombre (Aravena) de confianza del alcalde César Negrón. Al que le ha pedido, además, que lo supla en estas condiciones de licencia médica y ausencia temporal", expresó Francisco Reyes.

De acuerdo al dirigente, esto no se trata de una "designación a dedo", sino que más bien se respete el mecanismo político que se ha dado en los últimos años al interior del bloque concertacionista, hoy denominado Nueva Mayoría.

Reyes sacó a relucir la generosidad socialista en los últimos ocho años, donde -según dijo- como colectividad apoyaron la elección de tres candidatos a alcaldes demócratacristianos en la zona.

"El Partido Socialista sólo tiene un cupo en la provincia de Osorno, que es precisamente en Purranque", argumentó.

Concejales y votación

El actual Concejo Municipal de Purranque está integrado por seis miembros: Héctor Barría y César Crot, de la DC; Rosita Yantani (RN), Miguel Treimún (PRSD), Giovani Aravena (indep.) y José Luis Valderas (UDI).

En la última elección municipal, el concejal Barría obtuvo 1.491 sufragios, convirtiéndose en el candidato con más preferencias en Purranque. Por su parte, Aravena conquistó 796 votos del electorado.

Para el diputado PS, Fidel Espinoza, los números, en estos casos, no son tan influyentes, ya que lo que prima, bajo su visión, es el respeto y lealtad a los acuerdos políticos.

"Nosotros hemos sido un pilar fundamental para los grandes logros que ha tenido la DC en la provincia. No reconocerlo sería un egoísmo de parte de ellos", espetó el parlamentario.

Espinoza fue claro en decir que ante una eventual negociación entre la DC y la derecha para que apoyen a Barría, se producirá una profunda crisis.

"Si la Democracia Cristiana quiere negociar con la derecha para lograr su objetivo, que lo haga, pero que sepa que eso va a significar un quiebre profundo (...) Esta no es una presión, sino una posición política", afirmó.

DC: no hay negociación

Sorpresa causó en la Democracia Cristiana la postura de sus socios, ya que se enteraron de ella a través de los medios de comunicación.

Juan Cárcamo, presidente regional del falangismo, declaró que bajo ningún motivo se sentará a negociar el cargo de alcalde suplente, ya que no es su estilo, y replicó que se debe respetar la institucionalidad.

"En mi vida política no acostumbro a tomar decisiones entre cuatro paredes y tampoco unilateralmente (...) yo no podría ir a una reunión cerrada y tomar una decisión en representación de un partido", manifestó.

A su juicio, el candidato natural para asumir la municipalidad de Purranque es el concejal Barría, debido a que fue la primera mayoría electoral. Asimismo, puntualizó que en la comuna la DC tiene un amplio respaldo, de ahí que exhiba dos ediles en el Concejo.

El presidente de la DC en Los Lagos recordó que Barría perdió la primaria a la alcaldía con César Negrón por un margen estrecho (1.039 votos contra 906) y que, claramente, es un referente para la comunidad.

"Como partido aspiramos a que él sea el alcalde suplente, más allá de acuerdos copulares y políticos. Es la representación popular la que tiene que validar los liderazgos", apuntó.

También hizo hincapié en que se debe respetar las instituciones vigentes, pues explicó que los concejos municipales son órganos colegiados que tienen autonomía.

Precisamente la Ley 18.695, en su artículo 62, explica el procedimiento para escoger al reemplazante del alcalde que está ausente por más de 45 días por enfermedad. La legislación detalla que son los propios concejales los que deben elegir a la nueva autoridad, que debe contar con mayoría absoluta. De haber empate en dos oportunidades seguidas -entre igual número de candidatos- la elección se inclina por el edil más votado en el 2012.

Todo se resolverá este viernes a las 9 de la mañana cuando los mismos concejales decidan quién liderará los destinos de la comuna.

"Si la Democracia Cristiana quiere negociar con la derecha para lograr su objetivo, que lo haga, pero que sepa que eso va a significar un quiebre profundo".

Fidel Espinoza

Diputado PS

Estado de salud de César Negrón

En la publicación de El Austral de Osorno del 19 de mayo de este año, el alcalde César Negrón reveló que padecía una enfermedad que le estaba afectado su sistema neurológico. En términos simples, su problema está en las motoneuronas, que son las que traspasan el estímulo a los músculos, lo que le provoca problemas de desplazamiento, entre otras dificultades. "No hay tratamiento ni cura. Lo que es muscular son procesos del cuerpo. La verdad es que hay pocos estudios. Hay que bajar el ritmo", comentó en su momento el alcalde. En julio estuvo internado en la Clínica Alemana conectado a ventilación mecánica. Hoy está en su domicilio.