Secciones

Manuel García presentó sus mejores temas en Purranque

E-mail Compartir

Centenas de personas disfrutaron el domingo del concierto ofrecido por el cantautor nacional Manuel García en el Teatro Municipal de Purranque, en el cierre del festival llamado "Son Moreno".

Ante un lleno total y congregando a visitantes de toda la región, Purranque presentó al artista quien llegó a la comuna luego de una gira por Europa y en el inicio de un recorrido por teatros del país.

Manuel García interpretó un repertorio que incluyó temas de todos sus discos, para luego de más de una hora y media de concierto cerrar su presentación con el tema "Los Colores".

Invitan a participar en concurso de artes visuales de Minera Escondida

E-mail Compartir

Por octavo año consecutivo, el Museo de Artes Visuales y Minera Escondida vuelven a reunirse para presentar una nueva versión del "Premio Arte Joven Contemporáneo", concurso que convoca a jóvenes talentos chilenos del área de las artes visuales.

Las postulaciones para el certamen que busca promover la creación entre los nuevos talentos de las artes visuales chilenas estarán abiertas hasta el 12 de noviembre.

Este concurso está abierto para todo artista de hasta 35 años y para mayor información pueden ingresar a la página web www.mavi.cl.

Cineasta innova con maquillaje de terror para videoclips y cortos

novedad. El comunicador local Paulo Riffo realiza sangrientas caracterizaciones y cuenta algunos de los secretos que está aplicando en sus trabajos.
E-mail Compartir

Uno de los primeros cortometrajes que creó el realizador cinematográfico osornino Paulo Riffo, de 30 años, se llamó "Atake", una cinta de corte futurista.

El trabajo, que fue presentado el año pasado en un festival de cine independiente en Osorno, relata la historia de un adolescente que despierta de una fiesta convertido en un robot con características humanas, que tiene un microchip inserto en el cerebro, el cual lo motiva a asesinar personas tras activarse.

El propio cineasta se encargó de la caracterización de los personajes, utilizando al más puro estilo de las películas Gore, diferentes elementos para realizar heridas falsas en diferentes partes del cuerpo de los personajes.

Y esto mismo Riffo lo está llevando a videoclips y también a sus trabajos. Incluso, bandas locales ya le solicitan realizar estos efectos para sus producciones audiovisuales.

Riffo estudió cine en Buenos Aires, Argentina, el año 2011, donde le interesó tomar este taller de efectos especiales enfocado en este tipo de caracterización, donde aprendió las técnicas para crear estas heridas falsas que se ven bastante reales.

Dijo que desde siempre le ha gustado la ciencia ficción, en especial los efectos con mucha sangre.

TRABAJO

Riffo ha realizado una serie de caracterizaciones, interviniendo diferentes partes del cuerpo, donde el tiempo que se demora depende de la complejidad y el tamaño de la herida.

El cineasta Quiso compartir parte de su trabajo entregando algunos datos para lograr los efectos utilizando elementos que se encuentran en el mercado local.

"Hago la herida que deseo con plasticina para darle forma. Luego le aplico yeso encima, el que luego retiro. Ese molde que resulta del proceso lo lleno con látex líquido y espero que se seque para retirarlo", comentó Riffo.

El látex que retira lo aplica al rostro o a la parte del cuerpo que desea intervenir y de ahí comienza el proceso de maquillaje, donde utiliza elementos como miel y colorantes.

De hecho, a mediados de noviembre, en fecha y lugar aún por confirmar, desarrollará un taller de efectos especiales donde enseñará las técnicas y los pasos para confeccionar heridas, moretones y sangre hechos con prótesis de látex y gelatina.

"Voy a enseñar a confeccionar este tipo de heridas con diferentes materiales. Es todo un proceso que se debe realizar, que es bastante entretenido, innovador y medio desconocido en Osorno", comentó Paulo Riffo.

Como dato, indicó que como estamos a una semana de la fecha de Halloween que se festeja el 31 de octubre, dijo que el año pasado tuvo algunos clientes que le solicitaron este tipo de trabajos, por lo que espera que en esta ocasión pueda suceder lo mismo.

"El año pasado incluso caractericé a los trabajadores de un local nocturno y fue bastante labor, pero fue entretenido porque el resultado después de todo el proceso es muy bueno", agregó Riffo, indicando que por estos días también tiene algunas solicitudes aprovechando la fecha.

Quienes deseen participar de su taller y obtener mayores detalles pueden comunicarse a través de su cuenta de Facebook Paulo Riffo.

"Es todo un proceso que se debe realizar, que es bastante entretenido, innovador y medio desconocido en Osorno".

Paulo Riffo

Cineasta