Secciones

Cuatro personas resultan heridas en un choque

tránsito. El accidente ocurrió la tarde de ayer en Almagro con René Soriano.
E-mail Compartir

Cuatro personas resultaron lesionadas ayer en un choque que involucró a cuatro vehículos, un hecho ocurrido en la esquina de las avenidas Diego de Almagro con René Soriano, en el sector oriente de la ciudad.

Un microbús de la línea 1B, un taxicolectivo de recorrido 3 Francke y dos autos particulares quedaron con diversos daños tras el accidente.

El taxicolectivo (automóvil más perjudicado con el accidente) circulaba por Diego de Almagro hacia el norte cuando al llegar a René Soriano se detuvo. Sin embargo, el microbús que iba detrás no alcanzó a frenar y golpeó al colectivo, según el relato entregado por Luis Vargas, conductor de la micro.

"Había combustible en la calzada, intenté frenar pero no respondió el sistema. Algo pasó y por suerte no hay heridos graves", expresó el chofer.

Los heridos fueron identificados como Pilar Salas, José Millanteo, Claudia Hernández y Jhoana Gutiérrez, quienes fueron atendidos por bomberos y trasladados al Hospital San José. Todos presentan lesiones leves.

Onemi regulará la transmisión radial en la Región ante falla en simulacro de tsunami

equipos. El objetivo es que los organismos públicos ocupen un solo canal de comunicación frente a una catástrofe. Están a la espera de recursos en el Core.
E-mail Compartir

Tras el simulacro de terremoto y tsunami realizado el 15 de octubre y que involucró a las regiones desde el Bío Bío hasta Aysén, quedó en evidencia el problema de comunicación radial que existe en algunos sectores apartados de la Región de Los Lagos.

A ello se suma la escasa coordinación en el tráfico de información entre los servicios públicos que conforman las Oficinas Comunales de Emergencia (COE).

Andrés Ibaceta, director regional de la Onemi, señaló que lo más complejo para el sistema de protección civil (integrado por fuerzas de orden, bomberos, sistema de salud, municipios, entre otras entidades públicas) son las comunicaciones entre sí, ya que las comunas no cuentan con una red única de telecomunicaciones que les permita coordinarse de manera fluida en caso de una emergencia.

"Durante el simulacro, algunos integrantes del comité de emergencia no pudieron comunicarse con sus instituciones y ello pasa porque no existe una frecuencia exclusiva. Es decir, un equipo que transmita para carabineros, bomberos, salud y municipalidades", expresó Ibaceta, quien indicó que durante este ejercicio se utilizó improvisadamente la frecuencia de Carabineros.

El jefe regional de la Onemi manifestó que existieron problemas de comunicación principalmente en los sectores costeros de las provincias de Chiloé y Osorno, mientras que en el valle central no hubo dificultades.

recursos y equipo

Para revertir este grave problema, Ibaceta comentó a El Austral que existe un proyecto para obtener recursos para adquirir equipos que mejoren la comunicación en todas las comunas, lo que incluye la adquisición de equipos digitales y antenas repetidoras, lo cual forma parte del programa de fortalecimiento del sistema de protección civil en Los Lagos.

"La iniciativa cuenta con la Recomendación Técnica Satisfactoria del Ministerio de Planifición (Mideplan) y fue presentada hace un tiempo al Consejo Regional (Core), pero fue devuelta a comisiones para el análisis de algunas observaciones realizadas por consejeros" expresó el jefe regional de la Onemi.

El proyecto considera además dotar con una base fija los municipios, carabineros bomberos y salud (lo que incluye un equipo digital), a lo cual se suman 2 bases móviles para camionetas y 4 portátiles por municipio, todos ellos conectados a una sola frecuencia y con línea directa al Centro de Alerta Temprana (CAT) de la oficina regional de la Onemi.

Además, se contempla la compra de equipos para las antenas repetidoras que ya poseen servicios como Vialidad, Conaf y Bomberos para evitar que algunos sectores, especialmente de la costa, no tengan comunicación directa con la Onemi.

El costo de esta iniciativa supera los $150 millones y se espera que las autoridades consideren los antecedentes que fueron enviados tras el simulacro desarrollado la semana pasada, para la aprobación de los recursos.

SIMULACRO

Ibaceta resaltó la participación de 19 de los 30 alcaldes que encabezaron los comités comunales de emergencia en el simulacro de tsunami y terremoto efectuado el 15 de octubre, donde se evacuaron a más de 25.284 personas en Los Lagos, 270 de San Juan de la Costa.

En todo caso, aún no se entregan los resultados finales sobre la totalidad de las falencias detectadas en el ejercicio.

En la provincia

La comuna de Purranque constituyó su comité de emergencia tras enterarse por la prensa del inicio del ejercicio.

En Puerto Octay la Oficina Comunal de Emergencia realizó las pruebas de equipos horas antes de activarse la alerta desde la Onemi.